Estrategias de Comunicación para la Prevención de Enfermedades de Transmisión Sexual, en el área Rural


29 de Mayo 2010


Estrategias de Comunicación para la prevención de
enfermedades de transmisión sexual, en el área rural
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

Misión
El programa nacional de prevención y control de ITS, VIH y Sida organiza procesos de gestión, normalización, investigación epidemiológica, capacitación y planificación en el componente de OTS, VH y Sida en Guatemala, mediante la integración y coordinación intra e intersectorial.

Vision
El PNS responde a una prioridad nacional a nivel técnico y político, y coordina intervenciones oportunas de forma integrada con los sectores público y privado, con la finalidad de disminuir factores de riesgo para adquirir el VIH u otras ITS.

Nombre del documento: Plan Estratégico Nacional para la Prevención, Atención y Control de ITS, VIH y SIDA – Guatemala

El Plan Estratégico Nacional (2006-2010) es el resultado del consenso que por más de un año se ha tenido con los diferentes sectores implicados en la respuesta nacional a la epidemia del VIH y SIDA. El Plan pretende unificar criterios y priorizar acciones para reducir el impacto de la epidemia y hacer énfasis en las zonas y poblaciones más vulnerables al VIH y SIDA.

Pretende que los actores del tema integren la respuesta nacional, fortalezcan la autoridad nacional y mejoren su capacidad de coordinar, normar, monitorear y evaluar las acciones de la respuesta.

Estrategias de comunicación
Para su ejecución el Plan ha contemplado diferentes ejes temáticos:
* Eje prevención: Es el eje prioritario de la respuesta nacional. La respuesta nacional de este Plan Estratégico enfoca sus acciones tanto a las propias de la prevención con el proceso informativo y de cambio de conducta, como a la inserción de las “mejores prácticas” en la cultura del guatemalteco común.

Esto último, primordialmente con un enfoque de resultados generacionales mediante procesos educativos en el sistema formal y la paulatina apertura de la sociedad para tratar el tema con la claridad Sin embargo, no es solamente por medio de la educación formal en las escuelas que se lograrán los objetivos.

* Eje atención integral: propone fortalecer la red de laboratorios nacionales y ofrecer con rapidez y alta calidad, la información que los médicos tratantes y otras personas integrantes del equipo de salud multidisciplinario, requieren para proporcionar el mejor tratamiento posible a las personas que viven con el VIH.

De esta manera se optimizarán los sistemas de referencia contribuyendo a la descentralización y desconcentración de los servicios. También sugiere el fortalecimiento de los servicios de apoyo emocional y psicológico a personas viviendo con VIH y sus familias o allegados.

Esto implica aumentar la cantidad de personal especializado que pueda atender la creciente demanda de este tipo de servicios. Aunado a ello, el fortalecimiento de los grupos de apoyo, permitirá una mejora sustancial en el ánimo de las personas, así como en la percepción que tienen sobre su estado serológico; lo cual les ayudará a tomar actitudes positivas para vivir con el VIH.

Estos servicios deberán formar parte de la ruta crítica de atención de las PVVS en los diferentes centros de atención y tratamiento del VIH y SIDA.

* Eje entorno: Este eje propone el desarrollo de acciones para mejorar el amniente en el que se desarrollará la labor de prevención, atención y comunicación en SIDA se desarrollan en un entorno negativo.

El estigma y discriminación hacia el SIDA y las personas que lo padecen –PVVS- o que pertenecen a las principales poblaciones vulnerables (TCS, HSH), reduce el impacto y limita el alcance de las intervenciones que se realizan. En el caso de las PVVS, sufren discriminación en varios entornos: la familia les rechaza, la sociedad les discrimina y estigmatiza; les recriminan su estilo de vida o la razón por la que adquirieron el VIH.

El sistema de salud es insuficiente para cubrir los costos que representa el tratamiento, debido a que los empleadores ven en estas personas un riesgo dentro del trabajo. Además, tienen un acceso limitado a la información relacionada con las ITS, VIH y SIDA. El Plan trabajará en estos aspectos particulares, insistiendo en la necesidad de voluntad política para hacer accesibles los servicios hacia esta población.

* Eje monitoreo, evaluación y vigilancia epidemiológica: Plantea la necesidad de crear la Unidad Nacional de Monitoreo y Evaluación que posibilite esa tarea. Para lograrlo se espera integrar un sistema único, en una base central de datos, que recabe información de las fuentes ya existentes y que sea accesible para todos los actores, a fin de que puedan tomar decisiones basadas en información pertinente y confiable.

El sistema por una parte, debe permitir a los actores en forma sencilla y sin causar mayores gastos o inconvenientes, el reporte ágil y oportuno de la información que generen. Por la otra, facilitar la consulta de datos a nivel de su organización para poder evaluarla y mejorar su eje de acción si fuera el caso.

El sistema debe ser vivo e interactivo y deberá hacer uso de la tecnología disponible en su máxima expresión para constituirse en un facilitador y no ser un obstáculo para el trabajo.

Uno de los puntos de partida para la Estrategia Nacional de IEC/CC para ITS/VIH/SIDA es dar prioridad a la temática de información, comunicación y educación para el cambio de comportamientos de grupos vulnerables; de manera que se genere un espacio para su participación proactiva.

Objetivo Estratégico 1
“Consolidar y democratizar mecanismos de coordinación, promoción y defensa pública frente a la epidemia de ITS/VIH/SIDA”
Estrategias

1. Crear y fortalecer en las Áreas de Salud mecanismos de coordinación de las acciones con otros actores públicos y privados, que coadyuven a la prevención de las ITS/VIH/SIDA en el área, tomando como referencia el PEN.

2. Elaborar un plan de promoción y defensa pública, dirigido a tomadores de decisiones gubernamentales, y de la sociedad civil organizada para gestionar recursos financieros que permitan la sostenibilidad de las acciones de prevención y atención de las ITS/VIH/SIDA.

3. Socializar, divulgar y aplicar el Decreto 27/2000 y su reglamento, a todos los proveedores de servicios de salud (públicos y privados) y a las personas afectadas.
Indicadores

1.Número de áreas de salud que cuentan con comisiones de coordinación interinstitucionales locales organizadas, funcionando y con representatividad.

2.Número de asignaciones consensuadas de fondos de la cooperación internacional.

3.Plan de promoción y defensa pública para la consecución de asignaturas presupuestarias elaborado y ejecutado.
4.Número de instancias participando en la ejecución del plan de promoción y defensa pública.
5.Número de proveedores de servicios de salud (públicos y privados) que conocen el contenido de la Ley y cuáles son las obligaciones derivadas de ella.
6.Número de personas afectadas que reconocen los derechos que la Ley le otorga.
7.Número de denuncias de violaciones a los derechos recibidas en las instancias correspondientes.
8.Número de denuncias resueltas favorablemente.

Objetivo Estratégico 2
“Fortalecer la sistematización de la vigilancia epidemiológica, las investigaciones y mejores prácticas realizadas para priorizar las acciones de Atención y Prevención Integral”

Estrategias
1. Sistematizar la información proveniente de investigaciones, vigilancia epidemiológica y prácticas en materia de ITS/VIH/SIDA que orienten la toma de decisiones de atención y prevención.
2. Establecer mecanismos de socialización de información para la toma de decisiones a diferentes niveles.

3. Fortalecer el sistema de Vigilancia Epidemiológica y la investigación multidisciplinaria orientada a las necesidades detectadas de prevención, atención y toma de decisiones a niveles locales y nacionales.
Indicadores

1.Bases de datos departamental y nacional sobre la información de vigilancia epidemiológica e investigaciones realizadas en la temática del ITS/VIH/SIDA en los últimos 20 años concluida y funcionando.

2.Número de programas y proyectos que usan sistemáticamente la información producida por el sistema de vigilancia epidemiológica.

3.Número de tomadores de decisiones que utilizaron la información proporcionada para el desarrollo y/o fortalecimiento de las acciones.

4.Número de nuevos sitios centinela que realizan vigilancia epidemiológica e investigación relacionada a prevención, diagnóstico y tratamiento de VIH/SIDA.

5.Porcentaje de áreas de salud y otras instituciones públicas y privadas que reportan y notifican la información de casos de ITS/VIH/SIDA.

6.Número de investigaciones realizadas que profundizan los datos y necesidades en materia de prevención y atención.

7. Objetivo Estratégico 3
¨ Impulsar y fortalecer procesos de capacitación al personal en todos los niveles de atención del sector salud y operativizar e incorporar la temática del VIH/SIDA en la curricula del sector educativo ¨

Estrategias
1. Identificar las necesidades de capacitación en materia de ITS/VIH/SIDA del personal de salud y educación de todos los niveles.

2. Revisar y actualizar un plan de capacitación para el personal de salud y de educación en materia de ITS/VIH/SIDA.

3. Proporcionar las herramientas técnicas que optimizan el desempeño del personal de salud y educación en el abordaje de las ITS/VIH/SIDA.

4. Implementar procesos de monitoreo y evaluación de los programas de capacitación.

5. Asegurar la incorporación de las reformas curriculares sobre VIH/SIDA en los programas de estudios.

6. Coordinar con las escuelas formadoras de salud la incorporación en su curriculum el tema de ITS/VIH/SIDA.

Indicadores
1.Informe del diagnóstico sobre necesidades de capacitación del personal de salud y educación detectadas en ITS/VIH/SIDA.
2.Número y tipo de manuales de capacitación desarrollados.
3.Número de personas capacitadas en ITS/VIH/SIDA según sector y nivel.
4.Número de capacitaciones realizadas en ITS/VIH/SIDA por sector.
5.Instrumentos de monitoreo y evaluación elaborados y aplicados.
6.Número de programas de estudio con temática relativa a ITS/VIH/SIDA incorporada
7.Número de escuelas formadoras de personal de salud con temáticas sobre ITS/VIH/SIDA incorporadas.

Objetivo Estratégico 4
“Diseñar políticas y ejecutar programas y proyectos de prevención propiciando el aumento de la percepción de riesgo de los grupos poblacionales vulnerables incluyendo aspectos de bioseguridad para evitar infecciones por ITS/VIH/SIDA”

Estrategias
1. Establecer mecanismos intersectoriales de discusión y coordinación para el desarrollo de las políticas, programas y proyectos de prevención de las ITS/VIH/SIDA entre las organizaciones involucradas.

2. Fortalecer la capacidad de los bancos de sangre con el propósito de garantizar la provisión de sangre segura hacía los centros de atención hospitalaria.

3. Incorporar la promoción de valores humanos como parte de las acciones que contribuyan a la prevención de ITS/VIH/SIDA.

4. Promover el uso correcto y consistente del condón en la población sexualmente activa.

5. Promover percepción de riesgo de infección de VIH/SIDA en grupos de población particularmente vulnerables.

6. Promover acciones dirigidas al manejo integral de ITS´s en toda la red de servicios de salud.

7. Promover la observancia de las normas de bioseguridad en el personal de salud.

Indicadores
1.Mecanismos a nivel nacional y departamental de coordinación y discusión de políticas, programas y proyectos creados y funcionando.

2.Porcentaje de bancos de sangre que cuentan con los suministros y herramientas y su aplicación para el tamizaje de la sangre.
3.Número de programas y proyectos que promueven los valores humanos como parte de las acciones de prevención.

4.Número de programas y proyectos funcionando que promueven el uso del condón de manera consistente en la población sexualmente activa.

5.Número de programas y proyectos que promueven la toma de medidas de precaución apropiadas dirigida a la población de alta vulnerabilidad.

6.Porcentaje de establecimientos de la red de servicios de salud que promueven el manejo integral de las ITS´s.

7.Porcentaje de personal de salud que observa las normas de bioseguridad.

Objetivo Estratégico 5
“Propiciar la atención integral multidisciplinaria sostenible a personas con ITS/VIH/SIDA, sus familias y su entorno que procura la cobertura universal de tratamiento ARV, estimule la adherencia e incluya la prevención de la transmisión vertical.”

Estrategias
1. Estructurar la red de servicios de los organismos gubernamentales y no gubernamentales de atención y detección, destinados para cubrir las necesidades de las personas afectadas por el VIH/SIDA.

2. Garantizar el acceso a medicamentos (IO – ARV) con calidad de atención en clínicas especializadas y educación a la adherencia en base al empoderamiento.

3. Ofrecer la prueba voluntaria con consejería a mujeres que acuden a su consulta pre-natal.

4. Asegurar la atención integral pre y post parto a las mujeres embarazadas con VIH, así como a niños y niñas nacidos de mujeres con VIH.

Indicadores
1.Aumento en el número de establecimientos de la red de servicios con capacidad de dar atención a PVVS de acuerdo a su nivel.
2.Número de PVVS que reciben tratamiento en terapia ARV y para infecciones oportunistas en los centros de atención y en las clínicas especializadas.
3.Porcentaje de PVVS recibiendo tratamiento ARV que están siendo empoderadas.
4.Porcentaje de mujeres embarazadas que acuden a un servicio de control prenatal que han recibido la prueba voluntaria.
5.Porcentaje de mujeres VIH positivas que reciben tratamiento ARV post-parto.
1.Porcentaje de niños hijos de madres VIH positivas que reciben leche maternizada.
VIH
La presencia de casos diagnosticados en Guatemala de infección por el Virus de Inmunodeficiencia Humana se remonta al año de 1984.

El Programa Nacional de Prevención y Control de ITS, VIH y SIDA del Ministerio de Salud Pública, tomando en cuenta la transmisión madre/hijo del VIH. Incluye dentro de su Plan Estratégico Nacional 2001-2004 (objetivo 5).

“Proporciona la integración multidisciplinaria a personas con ITS, VIH, y SIDA, sus familias y su entorno que procura la cobertura universal de tratamiento ARV, estimule la adherencia e incluya la prevención de transmisión madre-hijo”.

Por lo anterior se desarrollan las siguientes estrategias para dar cumplimiento a dicho objetivo:

Información a las mujeres y hombres sobre el VIH y SIDA.
Acceso a los servicios de salud de planificación familiar a fin que todas las mujeres puedan evitar los embarazos no deseados.
Diagnóstico de VIH voluntario, gratuito y confidencial, con orientación a mujeres que acuden a su consulta prenatal en Hospitales Nacionales priorizados.
Atención integral del embarazo, parto y puerperio a las mujeres embarazadas con VIH, así como a niños y niñas nacidos de madres con VIH.
Acceso a medicamentos antirretrovirales mujeres embarazadas e hijos de madres VIH positivo para prevención de la transmisión madre/hijo (a).

MANUAL PARA EL ABORDAJE INTEGRAL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Ministerio de Salud, 2007
Este manual va dirigido a los proveedores de salud como parte del paquete básico de capacitación, establecido en la estrategia nacional de abordaje de las ITS, con la cual se espera contribuir en el fortalecimiento de las competencias técnicas del personal en el proceso de educación continua.

Algunas actitudes y hechos que pueden ayudar a mejorar la comunicación con el o la paciente, para ayudarle a prevenir enfermedades de transmisión sexual.

Dar bienvenida al paciente cuando entra al consultorio.
Llamarlo por su nombre.
Mirarlo (a) cuando lo/a entrevista.
Escucharlo (a) atentamente.
Remarcar el carácter privado y la confiabilidad.
Orientar y educar a los pacientes sobre los temas pertinentes.

LA SIFILIS

“La sífilis es una enfermedad infecciosa debida al Treponema pallidum”.
Es de gran cronicidad, tiene manifestaciones sistémicas y capacidad de comprender cualquier parte del cuerpo. Es distinguible por un lado, por manifestaciones floridas. La sífilis es capaz de simular muchas enfermedades, es transmisible a la descendencia y tratable al punto de cura presumible.

SÍFILIS ASOCIADA AL VIH

Los resultados de una investigación en EEUU dirigida a pacientes sifilíticos con o sin VIH demostraron que no había diferencia de respuesta al tratamiento entre los dos grupos de pacientes.

HEPATITIS B

Es un proceso inflamatorio del hígado causado por el virus de la Hepatitis B. Su periodo de incubación es de 1 a 6 meses con un promedio de 60 a 90 días.

Transmisión:
Contacto sexual.
Transmisión de madre a hijo/a.
Uso e intercambio de agujas y jeringas contaminadas.
Por transfusiones de sangre o hemoderivados no analizados.

EDUCACION PARA EL/LA PACIENTE CON ITS
Por lo general, el hecho de que un/a paciente o alguien se enfrente a una infección, presenta una oportunidad única de que se interese por entender la dolencia o la forma de prevenirla. Por lo tanto, los servicios de salud que ofrecen educación deben aprovechar el momento oportuno, no sólo para tratar al/la paciente, sino para brindarle educación y orientación.

Esto debido a que el tratamiento es más efectivo si los pacientes entienden su enfermedad y aceptan las razones para continuar con el tratamiento. La educación se convierte así en una herramienta que puede cambiar el comportamiento de riesgo y ayudar a prevenir futuras infecciones como las ITS o el VIH.

La prevención necesita un cambio de comportamiento permanente. A través de la enseñanza, motivación y apoyo emocional, ayuda al/la paciente a resolver problemas, cambiar actitudes y comportamiento para adoptar que eliminen la posibilidad de nuevas infecciones.

La orientación en ITS es una herramienta de comunicación que ayuda a que técnicos y profesionales de la salud puedan establecer eficazmente una relación de ayuda, en la que el orientador/a permite al orientado/a, por medio del dialogo, expresar sus dudas, sentimientos y dificultades.

La orientación dentro del manejo integral del paciente con ITS es fundamental para el éxito de los programas de prevención, control y atención de estas infecciones. El efecto dinámico que existe entre la prevención o la curación de ITS en relación con las tasas subsecuentes de VIH, ha sido ampliamente demostrado. Por lo que ésta redundará y mejorará las condiciones de salud de la población guatemalteca.

ACERCAMIENTO CULTURAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DEL VIH/SIDA EN CENTROAMÉRICA

José Luis Montijo Markus Gottsbacher
Ciudad de México, Julio de 2003

La creatividad de lo/as estudiantes, especialmente en comunicaciones en diversas universidades, se debería utilizar de mejor manera, para desarrollar estrategias culturalmente apropiadas para los múltiples contextos socioculturales de los grupos vulnerables.

El acercamiento y la capacitación de líderes comunitarios hace posible un mayor alcance a la población en general, considerando el papel clave que juegan lo/as líderes como multiplicadores en sus comunidades. Son personalidades que tienen mucha legitimidad y autoridad y conocen perfectamente bien el contexto cultural de sus comunidades, comunicando los contenidos de prevención en la mejor forma que la mayoría de los expertos externos.

La comunicación de los mensajes en idiomas indígenas por ejemplo, por supuesto es mucho más efectiva, que la lengua franca, o sea español. Además, no se debe olvidar la importancia de la comunicación oral en muchas comunidades. El uso de los recursos culturales tradicionales para la prevención, la manejan, por supuesto, originarios de una etnia perfectamente bien.

El desafío existe en ganar lo/as líderes para la causa, sobre todo cuando se trata de comunidades en las cuales los temas sexuales son sujetos a muchos tabúes.

Se puede convencer lo/as líderes con argumentos basados en datos reales que muestran la amenaza de la enfermedad para sus comunidades, y sobre todo de sus generaciones jóvenes y más productivas, a mediano y largo plazo. Se puede capacitar a lo/as líderes de forma general sobre los riesgos y métodos de prevención de VIH/SIDA, poniendo a su disposición ejemplos de materiales que podrían facilitar la labor preventiva.

América Latina y el Caribe
Programa Global de VIH/SIDA
BANCO MUNDIAL

Reduciendo la vulnerabilidad al VIH/SIDA en Centroamérica
Guatemala: Situación del VIH/SIDA y respuesta a la epidemia
Situación del VIH/SIDA

Guatemala es un país con condiciones socioeconómicas difíciles. Con un PIB per cápita de US$ 4.148 (según Paridad de Poder Adquisitivo, 2003), la población que vive con menos de US$ 2 por día es del 37%. No obstante, las disparidades internas son importantes. La incidencia de pobreza entre la población indígena (formada por el 39% de los guatemaltecos) es del 74%, mientras que entre los ladinos alcanza al 38% (según el método de línea de pobreza).

Por su lado, el decil más pobre consume el 1,6% del consumo privado total del país, mientras el decil más rico absorbe el 46% de dicho consumo. Guatemala se ubica como el país con menor Índice de Desarrollo Humano en Centroamérica (posición 117), lo cual demuestra que la nación tiene problemas importantes en materia de salud y educación.

El estudio de la epidemia de VIH/SIDA en el país identificó algunos importantes aspectos epidemiológicos.
• La prevalencia de SIDA es alta (53 por 100.000 habitantes, en 2003), con cifras que superan los 100 casos por 100.000 habitantes en los grupos de alto riesgo (HSH, TCS).

• La transmisión es preponderantemente sexual.

• La epidemia está concentrada en el grupo de edad de 20 a 39 años (67% de los casos) y particularmente en grupos de alto riesgo (prevalencias de infección por VIH de 11,5% en HSH y entre 5-10 % en TCS).

• El número de casos de SIDA en mujeres esta creciendo y la razón de casos de hombres a mujere decrece. Casi el 30% de los casos de SIDA son en mujeres.

• El área geografía de la epidemia se está expandiendo. El departamento de Guatemala ya no es el más afectado, otros 7 departamentos del país (30% del territorio nacional) concentran el 75% de los casos de SIDA.

En Guatemala, el primer caso de SIDA fue detectado en 1984. A partir de ese momento, la epidemia se ha expandido en el país hasta alcanzar 8.685 casos de SIDA en agosto de 2005, según datos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).

La mortalidad por causa de SIDA13 registró un total de 955 personas en un período de dos años (agosto de 2003 a agosto 2005). De estos, el 76% corresponden al sexo masculino.

El sistema de vigilancia epidemiológica de VIH/SIDA se caracteriza por ser de primera generación y pasivo. El proceso de notificación de casos de VIH/SIDA todavía adolece de fallas importantes en la detección, diagnóstico, notificación, registro y seguimiento de los casos de VIH/SIDA e ITS.

Se estima que existe una subnotificación cercano al 50%, aunque según la Unidad de Vigilancia Epidemiológica, PNS podría llegar hasta un 70%.

El sistema de vigilancia epidemiológica de VIH/SIDA actualmente vigente, fue estructurado a partir de julio de 2003, y consta de los siguientes componentes:
a) vigilancia pasiva, según la demanda de cada servicio de salud, b) vigilancia centinela, dirigida a mujeres en control prenatal, mujeres que solicitan atención prenatal y parto, mujeres trabajadoras del sexo, hombres que tienen sexo con hombres, militares, personas privadas de libertad y c) estudios de tamizaje, enfocado a donadores de sangre y casos nuevos de tuberculosis.

Los esfuerzos están encaminados a contar con un sistema de vigilancia epidemiológica de segunda generación que proporcione información oportuna, suficiente y de calidad, que permita caracterizar la epidemia de VIH/SIDA en Guatemala y la región.

Hospitales y Centros de Salud
Establecimientos de salud que brindan atención médica multidisciplinaria, de consulta externa, internamiento y urgencia las veinticuatro horas del día; que cuentan con cuidados de enfermería, servicios de apoyo para el diagnóstico, tratamiento, recuperación y rehabilitación de la salud.

El programa nacional de prevención y control de ITS, VIH y Sida organiza procesos de gestión, normatización, investigación epidemiológica, capacitación y planificación en el componente de OTS, VH y Sida en Guatemala, mediante la integración y coordinación intra e intersectorial.

El PNS responde a una prioridad nacional a nivel técnico y político, y coordina intervenciones oportunas de forma integrada con los sectores público y privado, con la finalidad de disminuir factores de riesgo para adquirir el VIH u otras ITS.

Orientación de VIH-SIDA:

Sistematiza el proceso de orientación pre y post prueba del VIH en aquellos servicios de salud que tienen la capacidad de ofertarla. Normatiza las herramientas que desarrollan los(as) orientadores(as) de personas que viven con el VIH. Uno de sus propósitos es el de asistir a estas personas para que acepten su condición de salud y las nuevas practices de vida a partir de sus resultados positivos.

Infecciones de transmisión sexual:

Implementa y sistematiza la atención integral de las ITS en la red de servicios de salud a través de la detección temprana de dichas infecciones, con el objetivo de disminuir estos casos y evitar que aparezcan nuevos casos de VIH, ya que estas infecciones están asociadas.

Prevención de la transmisión madre e hijo:

Establece estrategias sistemáticas de intervención para disminuir la posibilidad de que madres que viven con el VIH o Sida transmitan el virus a sus recién nacidos(as), a través de la detección temprana del VIH en el control prenatal, el acceso a antiretrovirales profilácticos para embarazadas con VIH y la aplicación de normas para la atención del parto.

Información, educación e información:

Suministra los lineamientos unificados a nivel nacional para la ejecución de acciones de información, educación y comunicación para la promoción de prácticas saludables que distribuyan a prevenir ITS, VIH y Sida.

Respuesta del sistema de salud política y planes nacionales de salud:

En la Constitución de la República, la salud es reconocida como derecho fundamental. Los Acuerdos de Paz constituyen un instrumento de política pública, que sustentan la reforma del sector salud y el proceso de extensión de cobertura.

El Código de Salud aprobado en noviembre de 1997, establece que el "MSPAS ejerce formalmente la conducción sectorial y tiene a su cargo la rectoría del sector salud, entendida como la "conducción, regulación, vigilancia, coordinación y evaluación de las acciones e instituciones de salud en el ámbito nacional" que constituye la base jurídica para el desarrollo de una reforma del sector salud con capacidad de influencia más allá de las instituciones públicas.

El Código de Salud, establece la obligación del MSPAS de proveer servicios gratuitos a quienes carezcan de medios para costearla, priorizando la población carente de acceso a servicios. Las Políticas de Salud 2000-2004 contemplan:

a) salud integral de los grupos familiares
b) salud de los pueblos mayas, garífuna y xinka, con énfasis en la mujer
c) salud de la población migrante y desarrollo y fortalecimiento de la salud integral a otros grupos
d) ampliación de la cobertura de los servicios básicos de salud con calidad y sostenibilidad
e) desarrollo del saneamiento básico y ambiente
f) acceso a medicamentos esenciales y medicina tradicional
g) desarrollo estratégico del recurso humano
h) desarrollo, desconcentración y descentralización institucional
i) coordinación intra e intersectorial
j) mejoramiento y optimización de la cooperación externa
k) desarrollo del financiamiento del sector salud.

Estrategias y programas de forma del sector salud:

El propósito de la Reforma del Sector Salud contempla "la transformación integral del modelo de producción social de la salud, en donde es necesario mejorar la eficiencia y equidad en la prestación de servicios de salud". Los objetivos específicos de la reforma sectorial son:

a) extender las coberturas de los servicios básicos de salud focalizándolos en los más pobres
b) aumentar el gasto público y ampliar las fuentes de financiamiento del sector asegurando su sustentabilidad
c) reorientar la asignación de los recursos
d) aumentar la eficiencia del sector público en el desempeño de sus funciones y la producción de servicios
e) generar una respuesta social organizada con una amplia base de participación social y comunitaria.

Se hace énfasis en la organización de los servicios financiados públicamente para la extensión de cobertura hacia la población rural carente de acceso. En 1996, se estimaba en 46% la población no cubierta con servicios de salud. Entre los años 1997 y 2000 se logró un incremento de cobertura del 35% de la población total. La estrategia se basó en una alianza entre el gobierno, a través del MSPAS y las Organizaciones No Gubernamentales (ONG).

Organización institucional del sistema de Salud:

El sistema de salud está conformado por tres grandes subsectores: privado lucrativo, privado no lucrativo y público. Tradicionalmente desvinculados entre sí. El subsector público lo encabeza el MSPAS, responsable de ejercer la rectoría del sector y uno de los principales proveedores directos de servicios a población abierta. Otros proveedores públicos van dirigidos a grupos específicos del servicio civil: sanidad militar y hospital de la policía nacional; también está el IGSS, que cubre a los trabajadores afiliados al régimen.

El subsector privado no lucrativo está integrado por ONG’s, existiendo cerca de 1.100 ONG’s en Guatemala, 82% nacionales, de éstas 18% desarrollan acciones de salud principalmente preventivas (80%) y la prestación de servicios clínicos (20%). El subector privado lucrativo presta servicios a través de compañías de seguros, servicios médicos prepagados, centros médicos u hospitales.

Organización de las acciones de regulación sanitaria:

La influencia reguladora del MSPAS en el sector privado tiene particular relevancia en el control de la calidad de medicamentos y alimentos. Para garantizar la calidad, eficacia y seguridad de los medicamentos y productos afines, el MSPAS cuenta con el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines quien se apoya con el Laboratorio Nacional de Salud (LNS).

Para 1995, la cobertura de agua fue 92% a nivel urbano y 54 % rural. La cobertura de saneamiento fue 72% y 52 % respectivamente. La disposición de desechos sólidos en el área urbana corresponde a 47% de servicios de recolección.

Organización y funcionamiento de los servicios de atención a las personas:

El MSPAS, para 1999 contaba con 1.352 establecimientos de salud; de ellos, 43 son hospitales (17 departamentales, 10 distritales, 7 regionales, 6 especializados y 3 generales de referencia). Existían 29 centros de salud tipo "A"; 234 centros de salud tipo "B"; 973 puestos de salud; 48 centros de urgencias periféricas y 15 maternidades cantonales.

La relación cama-habitante es de 1,0 por 1.000 a nivel nacional. El IGSS cuenta con 24 hospitales; 30 consultorios; 18 puestos de primeros auxilios y 5 salas anexas en hospitales nacionales. De ellos, 6 hospitales y 11 consultorios están en el departamento de Guatemala.

Existen un total de 2.447 camas disponibles con 1,4 camas por cada 1.000 derecho-habientes del IGSS. La ciudad de Guatemala, cuenta con un Hospital Público Psiquiátrico con 360 camas. Otros 6 hospitales nacionales cuentan con Unidades de Salud Mental. El IGSS, tiene una Unidad de Psiquiatría con 30 camas y trabaja en la formación de un Programa de Salud Mental.

Insumos para la salud:

Los medicamentos se comercializan en una red de farmacias públicas y privadas. Existen 85 laboratorios nacionales fabricantes de medicamentos y dos extranjeros. El gasto en medicamentos en 1999 fue para: el MSPAS de US$ 17'073,649; el IGSS de US$ 24'000,000 y el sector privado US$ 129'803,326. En 1997 se estableció un sistema de negociación conjunta de precios para la adquisición de medicamentos, entre el MSPAS, IGSS y el Centro Médico Militar.

Recursos humanos:

La tasa de médicos es de 9 por 10.000 por habitantes. La relación enfermera profesional/médico es de 1 a 3 y de enfermera profesional /auxiliar de enfermería de 1 a 14. Se observa una concentración en la zona urbana, en la distribución del recurso humano en salud, con una relación para los médicos de 4 a 1 urbano/rural y para las enfermeras profesionales de 3 a 2. El país cuenta con cerca de 80 especialistas en salud pública con grado de maestría.

Gasto y financiamiento sectorial:

En 1999, el gasto en salud representó 2,8% del PIB. Los hogares fueron la fuente más importante de financiamiento de la salud (42,9%); seguido por el Gobierno (27,3%); empresas (22%) y cooperación externa (7,8%). El valor anual del gasto en salud ascendió a US$ 630 millones.

Cooperación técnica y financiera externa:

En el último quinquenio el monto de la cooperación técnica y financiera fue de US$ 2,386.6 millones. De este total 37,3% correspondió a cooperación no reembolsable y 62,7% reembolsable. El 75,2% de la cooperación se destinó al apoyo del Proceso de Paz; 21,7% a otros programas y 3,1 % al Programa de Reconstrucción y Transformación por el Huracán Mitch. El monto total desembolsado durante este quinquenio alcanzó más de US$1,600 millones, de los cuales 55,3% correspondió a la cooperación reembolsable y 44,7% a la no reembolsable.

“Son las únicas enfermedades que se adquieren con placer, sin tomar en cuenta el posterior displacer y a veces graves consecuencias que acarrean a la salud ”.

Las E.T.S. también llamadas venéreas, son aquellas que se adquieren a través de las prácticas sexuales con personas infectadas. Tienen amplia incidencia y difusión y son de constante incremento a nivel mundial pues están relacionas a patrones de comportamiento promiscuo (relaciones sexuales inseguras, sin uso de protección: preservativos), con parejas múltiples, sin cuidado de hábitos de higiene personal.

El problema que genera en el ámbito de la salud pública, radica que algunas de éstas enfermedades pueden encontrarse en estadio de cronicidad asintomática, desconocidas o ignoradas por el mismo paciente, que ante parejas sexuales ocasionales no prevenidas, facilita su contagio, haciendo prácticamente imposible la erradicación.

Informes de Hospitales de Guatemala a cerca de enfermedades venéreas:

“Son las únicas enfermedades que se adquieren con placer, sin tomar en cuenta el posterior displacer y a veces graves consecuencias que acarrean a la salud ”.

La nucleación de las enfermedades venéreas comprende por lo general, la sífilis, la blenorragia o gonococcia, el chancro blando, el linfogranuloma venéreo, el condiloma acuminado (o papiloma venéreo), y algunas ectoparasitosis como la pediculosis púbica (ladilla).

Existen otras infecciones transmitidas por contacto sexual, que sin ser catalogadas de venéreas, ocasionan molestos y recurrentes problemas a las parejas. Tal el caso de la tricomoniasis y la candidiasis, que suelen ser repetidos huéspedes del flujo vaginal.

Otras enfermedades que debemos incorporar al grupo de las E.T.S., son: la Hepatitis B y el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) producida por el HIV. El recrudecimiento de la morbilidad venérea obedece a una multicausalidad, con un común denominador que es la disminución del nivel de vida de la población. Entre las causales de importancia merecen mencionarse a:

1.precariedad social, que es sinónimo de precariedad sanitaria e incremento de la promiscuidad, destacándose mayor incidencia del comercio sexual en capas sociales bajas, donde existe desinformación y abunda la falta de higiene.

2.La libertad sexual que caracteriza a la nueva generación de adolescentes, con escasas ataduras a valores convencionales, con multiplicidad de contactos ocasionales, con prácticas sexuales donde suele ser habitual el cambio de parejas, en una etapa de la vida donde se relega la higiene y el auto-cuidado a segundos planos, manifestaciones todas ellas que culminan en sexo no seguro, promiscuo, y vulnerable a cualquier tipo de enfermedad venérea.

3.El mecanismo polimorfo habitual de contagio, con lo complejo que resulta identificar a los contactos, y con el agravante en la infección gonocóccica y sifilítica, de casos asintomáticos principalmente en las mujeres, que actúan de portadoras desconocidas (aún por ellas mismas), propagando la enfermedad en proyección geométrica

En Guatemala el Ministerio de Salud Pública ofrece una gama de reglamentos que se usarán en cada uno de los lugares que se encargan de la sanidad de las personas indicando lo siguiente:

Para enfatizar la misión y visión del Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud, DRACES, se ha preparado el presente trabajo que constituye un herramienta de consulta, que permite puntualizar de manera general y especial, los aspectos relevantes que contienen las leyes y normativas relacionada con los diferentes tipos de establecimientos que regula, autoriza, acredita y controla este Departamento. Su contenido está considerado en tres partes esenciales y vinculadas entre sí:

Jerarquía de la Norma Constitucional: Constitución Polìtica de la República de Guatemala, Asamble Nacional Constituyente. 1,985.
Leyes y normativas que sirve de apoyo como acciones supletorias.
Leyes y normas relacionadas con los establecimientos que regula el DRACES.

Este es un esfuerzo realizado con el fin de definir un marco normativo que de manera inmediata, proporcione los elementos críticos y de seguridad jurídica que se necesita conocer, analizar, interpretar y aplicar a casos específicos y de suma importancia.

Constituye una guía que permite al equipo de trabajo del DRACES, analizar y profundizar con certeza jurídica, la toma de decisiones que se presentan en la compleja y difícil tarea de la supervisión hacia los establecimientos, a los Coordinadores de Unidades, revisar la normativa de los establecimientos de manera flexible y adaptada a la realidad de la prestación de los servicios, al personal administrativo comprender el contexto legal y normativo que rige cada tipo de establecimiento.

Por último no menos importante, comprender que las acciones que inicia, desarrolla y se ejecutan en este Departamento, cuentan con un marco normativo, sólido, firme y legal.


A continuación las leyes que regulan la sección de Establecimientos de Salud.

Acuerdos
Decretos
Normativas

ONG’S INVOLUCRADAS

El SIDA en Guatemala

En Guatemala, la epidemia de SIDA, se inició en 1984, con el primer caso de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA), la epidemia sigue en aumento, sin distinción de etnia, estado civil, sexo; escolaridad o nivel socioeconómico. Actualmente más de 70.000 personas en el país son VIH positivas y apenas el 50% recibe el tratamiento necesario debido a la pobreza existente en el país y las dificultades de acceso a los servicios de salud.

En 1984, el sistema de vigilancia epidemiológica del Ministerio de Salud (MSPAS) reportó el primer caso de sida en Guatemala, en un hombre de 28 años de edad, guatemalteco, proveniente de los Estados Unidos. En 1988, se registraron los dos primeros casos de sida en personas residentes en el país.

Judith García, epidemióloga del Centro Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), resalta en el informe sobre Situación de la epidemia de VIH-SIDA en Guatemala, que entre 1984 y 2007, hay notificados 10,756 casos de sida en el país; el 70% en personas de sexo masculino.

Guatemala se ubica en el tercer país, por debajo de Honduras y Belice, a nivel Centroamérica en población infectada con VIH/SIDA; siendo los departamentos de Suchitepéquez, Escuintla, Guatemala, Izabal, Retalhuleu, Sacatepéquez y Quetzaltenango con las tasas más altas.

En 2007, el Programa Nacional para la Prevención, Atención y Control de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS/SIDA), reportó que 120 mil personas estaban infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante del sida, y más del 50% no lo sabía.

García subraya que entre abril de 2003 y junio de 2008, se han registrado 3,889 casos de infección de VIH, el 62% de la población afectada está comprendido entre 20 y 39 años de edad, y que el 94% de los casos de infección fue por transmisión sexual.

La Fundación Barcelona SIDA 2002, inicia el proyecto UALE ten salud, en Latín en Marzo de 2005, en el Departamento de Escuintla, una de las zonas más afectadas por la epidemia. En colaboración con el Ministerio de Salud, hemos rehabilitado y equipado tres clínicas, y sus correspondientes laboratorios, contratado al personal sanitario y los educadores sociales y realizamos actividades educativas, actividades de prevención y tratamiento, incluyendo la prueba del VIH con consejería, tratamiento de las infecciones de transmisión sexual y acompañamiento y referencia de los pacientes infectados por el VIH y con necesidad de antiretrovirales.

Más de 700 pacientes visitan regularmente las clínicas. Se han realizado más de 7.000 consultas médicas y más de 1.000 pruebas de VIH. Se han dado más de 2.000 charlas educativas a los pacientes atendidos y otros grupos de población y distribuido más de 200.000 preservativos.

Por otro lado el proyecto incluye igualmente el soporte a las estructuras centrales para fortalecer el sistema de salud y la Fundación lidera y participa en diversos proyectos para establecer una red de vigilancia epidemiológica en el país, informatizar los dos Hospitales de referencia de la capital de Guatemala para la monitorización de los pacientes infectados por el VIH y en tratamiento y diversos grupos de consenso Guías de práctica clínica.

Por su parte las Organizaciones no gubernamentales (ONG) guatemaltecas e internacionales coinciden en afirmar que los portadores del VIH (virus de inmunodeficiencia humana, causante del sida) son privados de los derechos básicos al trabajo, la educación y la salud.

Con la sola sospecha de que una persona es portadora de VIH "se despide a gente, se la degrada, no se le renuevan los contratos, y se viola su derecho a la salud y a la educación de sus hijos", afirma Cristina Calderón, responsable de la Fundación Fernando Iturbide, una ONG que trabaja en la prevención del sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida).

"Hay empresas que obligan a sus empleados a realizarse la prueba (de detección del VIH) o que hacen el análisis (bacteriológico) sin autorización", indicó a IPS Claudia Arelí Rosales, de la organización Gente Positiva, una ONG que trabaja por la defensa del derecho de las personas que viven con VIH/sida.

“Protégete, usa un condón”, dicen sus mensajes

ONG en Guatemala previene ITS en niñez en situación de calle

Por Alba Trejo
Guatemala, Guatemala, 23 enero 09 (CIMAC/SEMlac).- "Que no te saquen del juego y del grupo" o "protégete, usa un condón" son los mensajes promovidos por la no gubernamental Asociación Pro Bienestar de la Familia (APROFAM) entre la niñez guatemalteca en situación de calle, con el propósito de frenar Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), embarazos tempranos y abortos.

Cerca de 5 mil niñas y niños iniciaron su vida en las calles de este país centroamericano porque fueron abusados sexualmente, golpeados por sus padres o maltratados física y sicológicamente por una madrastra o pariente. Ahora pasan el tiempo en las banquetas, inhalando droga y arriesgando su vida al prostituirse o sostener relaciones sexuales con sus compañeros.

La Comisión Nacional Contra el Maltrato Infantil señala que siete de cada 10 niñas y niños son maltratados física y verbalmente en sus hogares y cada año se reportan por lo menos 5 mil casos de denuncias de menores víctimas de golpes y abusos sexuales.

La niñez en la calle forma parte de la tercera generación de niñas y niños que desde los años ochenta comenzó su vida en tal situación, la terminó de indigente y, en tales condiciones, tuvo descendencia porque nunca alcanzó a ser atendida en el tema de salud sexual y reproductiva, señala Leonel Dubón, hasta hace poco asesor legal de Casa Alianza, institución que cerró sus oficinas en este país después de 25 años.

La investigación reciente de APROFAM reveló que, a pesar de que 92 por ciento de la niñez en situación de calle sabe cómo se contagia el VIH/SIDA y otras infecciones de transmisión sexual, sólo 48 por ciento utiliza condón y lo mal usa en muchas ocasiones, refiere Edilzar Castro, gerente de Mercadeo de esa entidad.

Esto ha hecho que la institución, con 45 años de atender la salud sexual y reproductiva de este país --el segundo en Latinoamérica con una alta tasa de natalidad de cinco o seis hijos por mujer-- dirija sus acciones a proveer de condones a la niñez vulnerable y enseñarles su uso en calles y avenidas,

Las y los niños en situación de calle en Guatemala son padres antes de los 16 años de edad y muchos admiten que, desde años atrás, conocen lo que es el sexo porque fueron abusados desde los cinco años de edad, lo que los induce a permanecer en las calles, según Castro.

Arturo Echeverría, de la no gubernamental organización Action Aid, dedicada a ejecutar programas para la mujer y niñez, señala que alrededor de 5 mil niñas y niños entre los siete y 14 años viven en las calles de la ciudad de Guatemala.

Describe que la gran mayoría procede de hogares pobres y que llegaron a la capital desde el interior del país por su condición de pobreza, principalmente las y los indígenas, que suelen ser los menos favorecidos y conforman 60 por ciento de los 14 millones de habitantes de esta nación, de los cuales cinco millones son menores de edad.

EXPLOTACIÓN SEXUAL

Karina Javier, del programa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), refiere que el riesgo mayor de esa población infantil está en los explotadores sexuales.

De hecho, el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) destaca en sus documentos de investigación que son muchas las niñas en situación de calle que se prostituyen, mientras que Castro agrega que ellos han detectado muchos casos de ITS y embarazos tempranos en este grupo de la población.

Sin embargo, reconoce que se les han brindado programas de educación sexual impartiéndoles conocimiento de lo que es un anticonceptivo o una inyección para evitar los embarazos.


Dalila de la Cruz, del programa orientador sexual para jóvenes, indica que APROFAM es uno de los principales proveedores de métodos anticonceptivos para la población en general, pero que aún teniendo acceso a éstos la niñez en la calle no hace uso correcto y continuo del condón, por falta de interés o condicionada por su forma de vida.

Si el Programa de Acción para el SIDA en Centroamérica (PASCA) reveló que en Guatemala cerca de 60 por ciento de los habitantes con una vida sexual activa no utiliza condón al momento de tener relaciones sexuales, menos lo hace la población en situación de calle.

A eso hay que agregar que la mayoría de los habitantes inicia su vida sexual a partir de los 13 años, según la Encuesta de Salud Materno Infantil.

ONUSIDA detalla que 42 de cada 100 personas nunca usan condón con sus parejas regulares y que una de cada cinco mantiene relaciones sexuales tanto con una pareja masculina como femenina.

APROFAM inició recientemente un programa de educación sexual, que se aplica también en Perú y Bolivia, el cual conlleva, además, ayuda a las madres en gestación y a los hijos. Mediante talleres y actividades lúdicas, les enseñan cómo se transmiten las ITS y el VIH/SIDA, para motivar el uso del condón, principalmente, que se les entrega a niñas y niños gratuitamente.

ONG Tierra Viva Organización de Mujeres

Entrevista a:

Lidia Lorena Ramírez 22 años - Facilitadora del programa de capacitación y formación

22 años de fundación

Trabajando con los derechos sexuales y reproductivos de mujeres y jóvenes.

1. ¿Cual es la importancia de una ONG?: R// es sacar a aquellas personas que viven en el área rural y que son las que no tiene mucha información de las temáticas que nosotras trabajamos y que ellas realmente necesitan saber.

2. ¿En que departamentos trabaja su organización? R// Solota, San Marcos, Chimaltenango, Jocotán Chiquimula, Izabal y la ciudad Capital.

3. ¿Para usted que son enfermedades de transmisión sexual?: R// son enfermedades que en su mayoría son mortales, las cuales nosotras estamos trabajando con esa temática y nosotros las explicamos para prevenirlas. A la población les hablamos, les recalcamos a las mujeres y jóvenes de los diferentes métodos que hay para prevenir las diferentes enfermedades de transmisión sexual que hay.

4. ¿Ustedes cuentan con algún programa de prevención de las enfermedades de transmisión sexual? R// mas que todos son charlas que duran un par de horas y los talleres nos llevan un día completo, y se dan cada dos meses.

5. ¿Qué tantos problemas da el sexo masculino en contra del sexo femenino en cuanto a las enfermedades de transmisión sexual?: R// Lo primero seria el machismo y siempre les recalcamos a las mujeres que la pareja con la que este use preservativo. Sin embargo como los hombres se creen muy hombres no quieren utilizar esto y dicen que si su mujer usa algún método, ellos se molestan porque dicen que no los quieren. Otro problema seria cuando el hombre tiene otras parejas y esto hace que se convierta en un foco de infección.

6. ¿Qué tanto problemas dan las enfermedades de Sífilis, Hepatitis B y VIH Sida en las comunidades del área rural? : R// Por ejemplo en Izabal es muy común el Sida y se esta trabajando mucho para concienciar a la población pero lamentablemente las personas no quieren entrar en razón, en su mayoría hombres. En los otros departamentos existen estas enfermedades pero son en menor cantidad.

7. ¿Qué enfermedades de transmisión sexual son de las que dan información en sus platicas y talleres?: R// profundizamos mas el VIH Sida, las demás enfermedades solo se dan como información general.

8. ¿Qué clase de información y por que medios se les da a las mujeres que atienden en cuanto a las enfermedades de transmisión sexual?: R// les presentamos videos como por ejemplo: Sexto sentido que es del Salvador ya que este video es muy ejemplar para los jóvenes ya que habla de diferentes temas, también se les da información textual. Información general:

¿Quiénes Somos?

Haciendo un poco de historia:

En 1,988 varias mujeres procedentes de diversos esfuerzos organizativos (estudiantes, iglesias, ONG´s, Organizaciones de izquierda, etc.) inician un proceso de reflexión sobre su condición como mujeres; concluyendo que aunque han participado en varios esfuerzos colectivos, no se sentían reflejadas en ellos en cuanto a sus intereses y formas de ver y concebir el mundo.

Después de varios meses de reuniones de reflexión, doce de ellas deciden iniciar un proceso conjunto al que denominan tiempo después Tierra Viva. Con este nombre querían simbolizar que, las mujeres comúnmente asociadas a la tierra por nuestra capacidad reproductiva, éramos capaces de dar vida no sólo a otros seres humanos, sino a proyectos, ideas y cambios colectivos e individuales. Que es cierto que tenemos esa capacidad de albergar y nutrir a otro ser humano, pero que no es nuestro único destino.

Pero, como no todo es color de rosa en los esfuerzos colectivos y organizativos, de ese primer grupo, al año y medio sólo quedaban cuatro mujeres que decidieron continuar con Tierra Viva, que son a las que actualmente se les conoce como fundadoras.

Las demás, por una u otra vía siguieron apoyando la causa de las mujeres.
El ideal inicial era construir una organización de mujeres que desde la teoría y práctica feminista, aportara a generar otras condiciones para las mujeres, que no fueran de discriminación, de opresión, subordinación y violencia.

Que las mujeres podíamos construir formas equitativas e igualitarias de relacionamiento, mediante procesos organizativos y colectivos y mediante cambios personales. Que las mujeres podíamos transformar las relaciones de poder opresivas, por otras más pares y dignas. En fin que las mujeres podemos ser las artífices de nuestros destinos y vidas.

Básicamente seguimos con el mismo ideal, sólo que quince años más tarde, hemos redondeado más las ideas y sabemos que estos cambios no se producen de la noche a la mañana. Y que el ser feminista no sólo conlleva la teoría y filosofía, sino la práctica política cotidiana desde cada una y desde lo colectivo.

Hasta el 2,003 trabajamos con cuatro ejes temáticos:
Participación Cívico Política de mujeres, Derechos Sexuales y reproductivos, Educación no sexista y no racista y No violencia contra las mujeres.

A partir de una serie de reflexiones sobre nuestro quehacer y si estos 4 ejes dispersaban los resultados de nuestro trabajo, decidimos en el 2,003, que a partir del 2,004, nos íbamos a centrar en 2 ejes principales: Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las mujeres y Cultura No Sexista y No Racista. Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos de las mujeres y Cultura No Sexista y No Racista.

Y que el eje de Violencia contra las Mujeres, era más bien un aspecto transversal a estos 2 ejes temáticos, ya que el Sistema Patriarcal en que nos hemos creado y nos movemos cotidianamente es por definición y concepción violento contra las mujeres.

La violencia contra las mujeres está presente en cada momento de nuestras vidas, cuando nos ven como ciudadanas de 2ª. clase, cuando nos imponen la maternidad como un destino y no como una decisión, cuando tenemos que ser de determinada manera por tener cuerpo de mujeres, cuando nos imponen sólo una forma posible del ejercicio de nuestra sexualidad, y no faltan las formas más grotescas como los golpes, el maltrato, la violación o el acoso sexual.

A lo largo de estos años hemos elaborado objetivos, metas, visiones y misiones. Además hemos probado varias formas de estructuras.
A continuación les damos a conocer las más recientes:

Nuestra Visión: (cómo nos vemos de aquí al futuro próximo).
Ser una organización social feminista consolidada, con presencia y posicionamiento público en el quehacer a favor de la igualdad, equidad, autonomía y libertad de las mujeres, en Guatemala. Reconocida a nivel nacional e internacional por nuestros aportes a la deconstrucción del patriarcado y la cultura patriarcal, en sus prácticas sociales y cotidianas.

Nuestra Misión: (qué, para qué y por qué trabajamos)
Trabajamos desde la teoría y práctica feminista, para transformar las condiciones de opresión y subordinación de las mujeres, promoviendo su empoderamiento, su liderazgo, su regeneración de conciencia y mejoras en su calidad de vida. Mediante el impulso, consolidación y presencia activa de una fuerza feminista organizada, en el movimiento de mujeres, que levanta y defiende los derechos sexuales y derechos reproductivos de las mujeres, así como una cultura no sexista y no racista.

Nuestra estructura interna: Tierra Viva está conformada por una Asamblea de Miembras, una Coordinación Intermedia, 6 Programas de Trabajo y un Consejo Asesor.

La Asamblea de Miembras es la máxima instancia de toma de decisiones, y está integrada por todas las miembras de la Organización.

La Coordinación Intermedia es la instancia de toma de decisión cotidiana y la encargada de dar seguimiento a la implementación de los planes generales y decisiones emanadas de la Asamblea de Miembras. Está conformada por las Coordinadoras de los Programas.


















ONG Trans Reinas de la Noche

Entrevista a:

Johana Esmeralda Ramírez

Presidenta de la organización Trans Reinas de la Noche, activista de derechos humanos para la reducción de la epidemia de VIH.

1. ¿Cuál es la importancia real de una ONG?: R// básicamente la ONG de reinas de la noche es la reducción del estigma y la discriminación en todos los campos tanto en salud, educación y laboral. La importancia de que las ONG estemos dentro del marco de trabajo de la disminución de la enfermedad VIH Sida, es porque nosotros implementamos trabajo de pares y también implementamos otro tipo de acciones que vienen a beneficiar a nuestras poblaciones.

En el mundo nosotras somos las comunidades más afectadas y con mayor vulnerabilidad dentro del campo de VIH e infecciones de transmisión sexual mas conocidas en el mundo como ITS. La importancia de venir y hacer el trabajo que le correspondería al ministerio de salud pública es que nuestras organizaciones buscan financiamiento para la sostenibilidad de ciertas acciones que vengan a beneficiar a los y las ciudadanas de Guatemala.

Nuestra organización esta centrificada en una población muy especifica que es la población trans, porque esta población no tiene acceso a lo que es la salud, en el marco del respeto de la identidad trans, por eso es importante el trabajo que hacemos las ONG dentro del país porque nosotras tenemos un conocimiento de las necesidades que tiene las poblaciones a las que abordamos, sabemos como abordar a estas poblaciones y sabemos como hacer que estas poblaciones tengan conocimiento sobre las infecciones de transmisión sexual como del virus del VIH.

2. ¿Cuál es el tiempo que tiene la organización de estar trabajando?: R// cinco años.

3. ¿En que departamentos tienen presencia?: R// tenemos trabajo en Retalhuleu, Mazatenango, Escuintla, Puerto Barrios, Cobán y en la Ciudad Capital.

4. ¿Cada cuanto tiempo viajan al interior del país para dar las charlas informativas?: R// hacemos acciones concretas con la población esta es capacitada por nuestra organización para que ellas den la información en sus población y en sus áreas de trabajo, en el cual hemos logrado hacer alrededor de cuatro reuniones muy importantes donde hemos tenido la participación de otras áreas como Petén y otros mas.

Estas reuniones han servido para que exista el fortalecimiento a la reducción de las ITS como la del virus del VIH, Acciones concretas que hemos venido haciendo con acompañamiento de naciones unidas con el Ministerio de salud, OPS y la embajada de Noruega.

5. ¿Tienen ustedes algún objetivo a largo plazo para tratar de cubrir toda la republica?: R// claro, tenemos nuestro plan estratégico, la organización pretende tener sub sedes en los 21 departamentos, siempre trabajando con la misma estructura y el trabajo seria manejado generado y manipulado y realizado desde las trans para las trans, en cada contexto se realizarían diferentes actividades, pero si tenemos visibilizado hacer el trabajo en todo el país porque ese es le parte del plan estratégico que tenemos como organización y el plan operativo.

6. ¿Qué material proporcionan en sus charlas y talleres?: R// proporcionamos la mayor cantidad de apoyo y de material audiovisual como físico dentro de las acciones que hacemos nosotros. También hacemos educación popular que viene hacer otro sistema de trabajo que es muy efectivo que ha ido a fortalecer a nuestra población.


7. ¿Con que población trabajan ustedes?: R// no trabajamos por rangos de edades, pero por la estructura de nuestra comunidad debemos trabajar solo con personas mayores de edad, teniendo que nuestra misma organización y las recomendaciones que tuvimos de otras organizaciones porque la temática de VIH no se puede abordar tan abiertamente a los menores de edad porque existe el decreto 27 – 2000 y existen otras leyes que para nosotras no benefician a los jóvenes sino que interrumpen el proceso de venir y darles prevención abiertamente a los jóvenes.

8. ¿Cuál es su mayor problema para transmitir toda esta información para todo el país?: R// lo que mas nos afecta como organizaciones de base son las estructuras patriarcales, el fundamentalismo religiosos, la doble moral que se maneja dentro del país, la estructura de Gobierno ya que es muy cerrada y esto no nos deja avanzar dentro del campo que tendríamos que tener.

Una limitante muy enmarcada es la de los recursos, ya que estos son muy importantes para poder dar este acompañamiento de las poblaciones vulnerables como lo somos nosotros, aparte de algo muy importante que es el proceso de voluntariado en donde tenemos a muy pocas personas que quieren trabajar en nuestra organización.

Hay muy poco acceso al servicio de recurso humano, nuestro trabajo viene siendo un trabajo voluntario y en muy pocas ocasiones hay una bonificación a las personas que estamos dentro de esta organización.

9. ¿Que enfermedades de ITS trabajan ustedes en sus talles y charlas informativas?: R// hablamos de las infecciones como Herpes genital, papiloma humano, sífilis, chancro blanco, en si todas las infecciones de transmisión sexual las abordamos dentro de nuestra población y hacemos profilaxia con estos en coordinación con el centro de salud de la zona tres.

10. ¿Qué problemas presenta la población trans con referencia a las ITS y el VIH?: R// realmente cada población tiene sus especificidades, la población trans a tenido que estar sujeta al contexto de pobreza y este te pone en vulnerabilidad te pone en riesgo de no solo no utilizar un condón, sino que también por la opresión y porque el 95% de las personas trans tenemos que ejercer el trabajo sexual porque no hay acceso de trabajo.

Nosotros como ONG sabemos que este es el problema principal de las ITS en nuestra población.

11. ¿El virus de VIH sida que características tiene?: R// hoy en día el virus del VIH es tratable, es medible, no tiene cura, pero tampoco es mortal, es mortal cuando no hay acceso a la información. En estos tiempos nuestra organización ha estado haciendo el trabajo de informar y de borrar esa idea errónea ya que hay personas que están tomando 3, 6 o 17 años tomando medicamento retro viral y siguen viviendo.

Lo que se necesita es hacer conciencia al ministerio de salud y a otras instancias para informar.
12. ¿Trabajan ustedes tanto con hombres como con mujeres?: R// nuestra organización se dirige específicamente para la población trans, pero parte de la s acciones que nosotras hacemos es de sensibilización a los diferentes sectores: gobierno, sociedad civil y a las agencias de cooperación internacional.

NOTICIAS-REINAS DE LA NOCHE GUATEMALA
CONCLUYE EXITOSAMENTE PROYECTO DE PREVENCIÓN
Gracias al apoyo decidido de la Embajada Noruega en Guatemala durante 2009 y el primer trimestre 2010, las Reinas de la Noche realizaron las primeras acciones de prevención específicas para esta población desde la misma comunidad trans organizada.

El pasado 28 de febrero, concluyó de forma exitosa el Proyecto de Prevención dirigido a mujeres trans residentes en la Ciudad de Guatemala. En el mismo la comunidad trans realizó acciones de prevención específicas para trans, discutiendo a profundidad en eventos a escala nacional sobre la situación de la epidemia del sida entre travestís, transgéneras y transexuales.

Con más de 30 salidas de campo y abordando a más de 1,500 personas a quienes se proporciono condones, lubricantes, información la comunidad trans hace frente a los estragos de la epidemia del sida de manera más efectiva.

CONTENIDO-REINAS DE LA NOCHE GUATEMALA
OTRANS REINAS DE LA NOCHE, SU HISTORIA
La participación de personas trans como colectivo inicia en el año 2004 en el marco de la IV Marcha del Orgullo Lésbico Gay donde se buscaba reivindicar los derechos de las comunidades de la diversidad sexual y enfatizar sobre el estigma, discriminación y violencia de los derechos humanos de las que como población eran objeto. En ese momento las personas trans carecían de organización y de representantes electas por la comunidad.
En el mes de marzo del 2005 se eligió a la primera junta directiva con la ayuda del proyecto Rodalinda[1] (de ASI y OASIS[2]) para dicha elección apoyo la compañera trans que era coordinadora de dicho proyecto en ese entonces.

En este año se comienzan a dar capacitaciones por medio de dicho proyecto, para sensibilizar a las personas trans y verificar el grado de vulnerabilidad en que esta se encontraba como consecuencia del VIH y Sida, sobre el estigma y discriminación y de derechos humanos. OTRANS formó parte de COALIGAY[3] hasta el año 2008. Se realizaron talleres y se implementaron las primeras acciones como organización las cuales consistieron en:

1. Actividades de formación con los grupos trans:
a.Encuentro Trans sobre procesos organizativos. Febrero 2009.
b.Encuentro Nacional Trans con personas del interior del país. Mayo 2009.
c.Talleres específicos derechos humanos, incidencia política, resolución de conflictos, gestión de redes. Mayo y Junio 2009.
d.Capacitación en habilidades específicas. Especifica para equipo facilitador OTRANS en técnicas de computación, oratoria, administración de la organización. Mayo y Junio 2009.


2. Acciones realizadas:
a.Instalación de una sede física de OTRANS. Noviembre 2008.
b.Gestión de personería jurídica OTRANS. Alcanzada en Abril 2009.
c.Visitas de incidencia a tomadores de decisión.

En 2008 OTRANS logró formar parte de la REDLACTRANS, la cual tiene sede en Buenos Aires, Argentina. Desde mayo de 2009 se cuenta con personería jurídica que avala a la organización como defensora de los derechos humanos de personas travestis, transgéneras y transexuales residentes en Guatemala.

[1] Proyecto de prevención de VIH. En conjunto con ASI y OASIS.
[2] Asociación de Salud Integral, ASI. Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida. OASIS.
[3] Coalición de Organizaciones Gay de Guatemala.
[4] Grupo Temático Ampliado, GTA. ONUSIDA, Programa Nacional de Sida, Organización Panamericana de la Salud, OPS entre otras.
[5] Red Latinoamericana y del Caribe de Personas Trans.

VALORES Y OBJETIVOS ESTRATEGICOS OTRANS 2009 - 2014
Coraje
Optimismo
Perseverancia
Armonía
Solidaridad
Fraternidad.

Objetivos Estratégicos 2009 – 2014
a) Fomentar la organización de base comunitaria entre las personas trans trabajadoras sexuales y no trabajadoras sexuales, que estén viviendo o no con el VIH o sida, guatemaltecas de origen y centroamericanas residentes en la República de Guatemala para contrarrestar los efectos de la transfobia, la violencia social y la epidemia del Sida.

b) Propiciar la gestión de diversos proyectos de auto cuidado de salud, de desarrollo social y promoción de sus derechos humanos con un enfoque de identidad de género en beneficio de las personas trans trabajadoras sexuales y no trabajadoras sexuales, que estén viviendo o no con el VIH o sida, guatemaltecas de origen y centroamericanas residentes en la República de Guatemala para promover su desarrollo personal y comunitario.

c) Proporcionar procesos formativos, educativos y de capacitaciones laborales formales y/o no formales para las personas trans trabajadoras sexuales y no trabajadoras sexuales, que estén viviendo o no con el VIH o sida, guatemaltecas de origen y centroamericanas residentes en la República de Guatemala en la búsqueda del mejoramiento de su calidad de vida.

d) Fomentar la participación protagónica de la comunidad trans en espacios de coordinación y espacios de toma de decisiones buscando el beneficio de las personas trans trabajadoras sexuales y no trabajadoras sexuales, que estén viviendo o no con el VIH o sida, guatemaltecas de origen y centroamericanas residentes en la República de Guatemala.

e) Implementar acciones de incidencia social y política para garantizar los derechos humanos, la ciudadanía integral y el mejoramiento de la calidad de vida de las personas trans trabajadoras sexuales y no trabajadoras sexuales, que estén viviendo o no con el VIH o sida, guatemaltecas de origen y centroamericanas residentes en la República de Guatemala por la transfobia, violencia social y la epidemia del sida.





















Información proporcionada por ONG, Profesionales
al Mundo de Guatemala

Sede Quetzaltenango
Documentación enviada por vía correo que les sirve a ellos para sus charlas con jóvenes:

El joven frente a su sexualidad

Por Jesús Rosales
Algunos estudios recientes indican que los adolescentes tienden a iniciar su actividad sexual en edades cada vez más tempranas. Esta situación ha traído como consecuencia un aumento en los embarazos adolescentes y en las enfermedades de transmisión sexual.

Sin embargo, no es sólo en el ámbito de la salud física donde se pueden observar las consecuencias de un inicio precoz de la actividad sexual, sino también en las lesiones emocionales que quedan después de una ruptura en la relación afectiva de una pareja de adolescentes, cuando éstos han estado involucrados sexualmente.

En la actualidad, los adolescentes y jóvenes, por lo general, no encuentran en sus hogares la información y formación adecuadas que les permitan conocer todos los aspectos físicos, cognitivos, psicológicos y éticos de la sexualidad humana. Esta ausencia de educación sexual, desde los propios hogares, hace que muchas veces los jóvenes encuentren respuestas a sus inquietudes en lugares o personas que les ofrecen información parcial o distorsionada.

La adolescencia es un período de tránsito de la niñez a la adultez, donde se dan cambios biológicos, psicológicos y sociales, por medio de los cuales el joven tiende a conformar su identidad. Es una etapa en la cual también perfila su eventual proyecto de vida, y en la cual experimenta una serie de nuevos sentimientos y emociones que a veces no logran ni entender ni controlar.

Con base en lo anterior, el abordaje de la sexualidad del adolescente debe comprender de manera integral todos estos aspectos, conscientes de que el tema de la sexualidad en adolescentes es complejo.

En nuestros días han perdido vigencia los enfoques que reducían los programas de sexualidad a la entrega de preservativos y a una información biológica. Esto ha dado paso a enfoques más integrales que enfatizan los aspectos formativos, utilizando los propios hogares, centros educativos y los medios de comunicación. Estos enfoques procuran que el joven pueda ir conformando un criterio que le permita tomar decisiones adecuadas respecto a su sexualidad.

Sabemos que muchos adolescentes tienden a iniciar su actividad sexual no sólo conducida por sus requerimientos fisiológicos, sino también movidos por el interés de imitar imágenes, modelos y estereotipos que, equivocadamente, se promocionan intensamente en los medios de comunicación y en la publicidad que los rodea. Lamentablemente no son pocos los casos en que los jóvenes asumen patrones equivocados sobre este tema, siguiendo el ejemplo de sus propios hogares. Por esta razón, la educación sexual hacia los adolescentes debe incorporar también a los padres y madres de familia.

El adolescente enfrenta un mundo en el que abundan los estímulos y que los invitan a prácticas sexuales cada vez más tempranas. Muchos de estos estímulos que reciben los impulsan más que a relaciones afectivas y de compromiso, a relaciones donde prevalece el contacto físico y genital.

Asimismo, los mueven a responder a intereses inmediatos y a observar que el control de los impulsos no es necesario, ya que lo único que importa es la búsqueda del placer sin mirar las consecuencias.

Ante este panorama los jóvenes tienen derecho a conocer toda la información acerca de la sexualidad. Tienen derecho también a decidir sabiendo que la sexualidad es un aspecto hermoso de la vida del ser humano y que por lo tanto debe asumirse con responsabilidad, en el momento adecuado, con la persona adecuada, dentro del marco de una relación de compromiso como el matrimonio y conociendo todas las consecuencias que pueden derivarse de las relaciones sexuales.

Los enfoques de sexualidad deben priorizar el fomento de relaciones interpersonales adecuadas, que procuren actitudes responsables y fundamentadas en principios y valores sólidos. Esto posibilitaría que los jóvenes adquieran un conocimiento más integral acerca de su sexualidad y que los conduzcan a decisiones que les permitan cuidarse, respetarse y hacer prevalecer lo afectivo sobre lo genital

Una educación sexual integral debe permitir a los jóvenes despejar las dudas y la confusión, debe hacer que ellos comprendan y puedan canalizar apropiadamente sus impulsos, sin arriesgar sus metas y su salud en sus deseos de experimentación. También es necesario un contexto familiar estable y sólido, que asuma su responsabilidad en la formación de los adolescentes, con el respaldo de los centros educativos y los medios de comunicación.

¿Por qué es bueno esperar?

Por Katherine Hogg
Psicóloga

“¿Por qué crearía Dios toda esta energía sexual en mí, si no me permite desahogarme cuando yo quiero?”

Esta es la argumentación más frecuente que escuchamos por parte de los adolescentes, cuando les hablamos de esperar hasta casarse para iniciar una vida sexual.

En realidad, esta es una pregunta muy válida, ya que el deseo sexual no es abstracto, sino más bien una presión latente en cada ser humano, y es por esta razón que es importante orientar a los adolescentes y jóvenes adultos en este tema. Una de las principales razones por las cuales los seres humanos no deben obedecer ciegamente a sus impulsos sexuales, es que por naturaleza el ser humano es un ser integral y como tal debe tomar en cuenta, de forma responsable, los aspectos biológicos, emocionales y sociales de su sexualidad.

El acto sexual no es, en ningún caso, un acto aislado sin consecuencias emocionales y sociales como lo es el comer un emparedado.

La sexualidad es un mecanismo muy complejo que fue creado por Dios para satisfacer una serie de necesidades inherentes al ser humano en tiempos determinados de su vida y bajo circunstancias específicas, a fin de lograr un equilibrio individual y social.

El adolescente, instruido de forma responsable por sus progenitores o encargados, será capaz de elegir su bienestar integral presente y futuro ante la posibilidad de un momento de placer físico.

A pesar del análisis anterior, generalmente las personas se hacen preguntas tales como: ¿Por qué es tan atractivo el sexo? ¿Por qué la gente piensa tanto en él y por qué se dejan llevar por el deseo sexual? ¿Por qué parece que el deseo sexual es mucho más poderoso que la fuerza de voluntad?

Para dar respuesta a algunas de estas interrogantes podríamos recordar la analogía que hace el autor Tim Stafford en uno de sus libros dirigido a jóvenes: “cuando construimos una casa, podemos observar cómo primeramente se instalan las bases, luego se levanta el armazón y posteriormente viene un electricista y entreteje una red de alambres por todo el esqueleto de la casa, finalmente se terminan las paredes y son debidamente pintadas, ahora los alambres ya no se observan.

Una vez que la casa estuvo lista la compañía de electricidad conectó esa red de alambres a la corriente. De pronto todos esos cables cobraron un significado enorme. Y aunque no se podía ver ningún cambio, pues los alambres seguían escondidos, la casa sirvió para algo más que simplemente cubrirnos de la lluvia.”

La sexualidad es algo parecido, biológicamente nuestro potencial fue entretejido al nacer. Tenemos los órganos apropiados, y tanto hombres como mujeres tienen las hormonas necesarias. Sin embargo, para la mayoría de las personas, la sexualidad no significa mucho hasta que se llega a la pubertad.

Es entonces, cuando esa red de cables se conecta a la corriente. De pronto, el sexo se convierte en un poder activo. De ahí, que algunos no pueden esperar, porque se imaginan que sería un desastre perderse la experiencia sexual.

No obstante, en general, todo ser humano en su intimidad emocional, desea algo más que la mera relación física del acto sexual, más allá de este acto añora una pareja que satisfaga su necesidad emocional de amar y ser amado, con quien eventualmente compartirá su vida.

Por lo tanto, el acto sexual en sí conlleva una serie de repercusiones emocionales y sociales que exigen compromiso. El acto sexual sin compromiso puede resultar en transmisión de enfermedades, embarazos no deseados, y personas emocionalmente lastimadas.

El acto sexual saludable es aquel que se circunscribe al matrimonio fundamentado en el respeto y la entrega mutua, ya que este es el único vínculo que conlleva el grado de compromiso necesario para que las relaciones íntimas se desarrollen de forma positiva para el individuo y la sociedad.

Hoy día, la presión que reciben nuestros adolescentes, desde diferentes grupos, es muy agresiva. Desde temprana edad los individuos se encuentran inmersos en un bombardeo constante de información que explota la sexualidad humana, fomentando el hedonismo, el consumismo, y el libertinaje como pautas sociales no solo aceptadas, sino también deseadas.

Es por esto que es de vital importancia que los padres tomen un rol activo en la educación sexual de los hijos, fomentando en ellos verdaderos valores y una actitud responsable en cuanto a su sexualidad, enfatizando las posibles consecuencias que puede tener el llevar una vida sexualmente activa fuera del compromiso del matrimonio.

Además es bueno advertir que aún cuando en la adolescencia se alcanza la madurez física o de reproducción; la madurez emocional, social, intelectual y ética, necesaria para canalizar positivamente nuestra sexualidad, se alcanza en etapas posteriores de la vida, ya que requiere de gran esfuerzo, responsabilidad, buen juicio y autocontrol.

Actualmente, el término “relaciones sexuales responsables o sin riesgo” es ampliamente usado, bajo el supuesto de que basta con usar métodos anticonceptivos o de protección como el condón, para tener relaciones íntimas responsables.

Sin embargo, esta posición no advierte enfáticamente que la protección que ofrecen estos métodos contra embarazos no deseados y enfermedades tales como el SIDA, no es totalmente confiable, tal como lo revelan numerosos estudios. Así también es simplista en cuanto excluye el aspecto emocional y el aspecto social del encuentro íntimo.

Recuerde que el comportamiento sexual responsable tiene como base la fidelidad, el compromiso y la madurez, y por lo tanto debe darse dentro del contexto del matrimonio.

Aún cuando requiere de gran autocontrol, responsabilidad y disciplina, el comportamiento sexual tal como lo hemos definido, es una de las principales fuentes de satisfacción emocional, y sienta las bases para una relación de pareja saludable y duradera. ¡Vale la pena esperar!


Noviazgo y adolescencia
Por Elizabeth Aguilar Lizano
Psicóloga

En la adolescencia, el mundo se abre de una manera diferente para los y las jóvenes y muchos aspectos se vuelven sumamente atractivos: la libertad, la autonomía, el sexo opuesto, el amor…

En esta edad, por lo general, se vivencia el primer amor, ese amor que llevamos prendado a nuestros recuerdos, y sentimos que nos “enamoramos” no una, sino muchas veces. Esta sensación es maravillosa, de adultos la seguimos experimentando, y es uno de los estados más sublimes que puede vivir un ser humano.

Pero el enamoramiento es una experiencia que debe vivirse de manera consciente, lo cual resulta sumamente difícil cuando se tiene 13 o 14 años. Resulta contradictorio afirmar que el enamoramiento (lo cual alega a emociones) debe vivirse de una manera deliberada; sin embargo, es necesario que las personas distingan las repercusiones de una ilusión pasajera y las de un verdadero amor.

Ahora veamos ciertas características del amor inmaduro. En primer lugar, es egocéntrico, busca el beneficio y la satisfacción propia. Dos personas enamoradas, desean estar todo el tiempo juntas, necesitan sus llamadas constantes y no conciben su vida sin “esa persona especial”; y aunque esto parezca muy romántico, lo que enmascara es la necesidad de compañía, revela el deseo que tenemos los seres humanos de ser una persona significativa e indispensable en la vida de otros.

Asimismo, el enamoramiento comprende una ilusión pasajera pues se basa exclusivamente en emociones, y éstas son dinámicas, cambian según las circunstancias y se modifican a través del tiempo. Por esta razón, se vuelve casi imposible mantener la intensidad inicial a lo largo de la relación.

Según lo expuesto hasta ahora, el enamoramiento pareciera ser un estado no muy positivo… ¡todo lo contrario! Estar enamorado es una de las mejores experiencias que puede vivir el ser humano, el problema radica en confundir ilusión con amor y tomar decisiones precipitadas, y muchas veces inadecuadas.

Una de las decisiones más comunes entre los y las adolescentes que creen haber encontrado al “amor de su vida”, es iniciar las relaciones sexuales. Cada día los y las jóvenes inician sus prácticas sexuales a más corta edad, y muchos lo hacen por miedo a perder a la persona amada. Sin embargo, la vida íntima es una extensión del amor verdadero, y éste difiere mucho del amor inmaduro que se experimenta en el enamoramiento.

De esto deriva la importancia de que los y las adolescentes comprendan que su vida sexual debe postergarse hasta el matrimonio, pues asumir esta responsabilidad cuando no se está preparado para ello, acarrea consecuencias poco placenteras para los involucrados. Los embarazos no deseados, las enfermedades de transmisión sexual, el SIDA, los abortos y sus secuelas se encuentran a la orden del día.

Otra de las decisiones aceleradas es el matrimonio. Algunos jóvenes enamorados creen haber encontrado a la persona perfecta, aquella con quien nunca tendrán discusiones ni conflictos, la que nunca les hará sentir mal y con quien compartirán todos los aspectos de su vida; bajo este velo de fantasía el matrimonio aparece como el próximo paso a seguir.

Sin embargo, un enlace matrimonial no debe llevarse a cabo con fundamentos únicamente ilusorios y emocionales, pues como ya se anotó, las emociones son fluctuantes y cambian según las circunstancias. Los y las jóvenes que contraen matrimonio por estar “locamente enamorados”, usualmente terminan en divorcio.

La cotidianidad, los problemas económicos y familiares, las discrepancias en cuanto a la disciplina y educación de los hijos, y muchos otros conflictos acabarán con la imagen idealizada de la pareja; ya no será la persona perfecta, sino que se verá como el ser humano con defectos que es, y probablemente esta nueva imagen no provoque el mayor agrado.

Ahora bien, si estar enamorado no es suficiente para sostener una relación ¿qué más se necesita?

Algunos jóvenes (y adultos también) necesitan comprender que lo que diferencia las relaciones triunfadoras de las no exitosas, se llama amor verdadero. Este tipo de amor, se caracteriza porque no es egocéntrico, no hiere ni lastima, y quizá lo más importante: pone a prueba las emociones.

El amor maduro se desarrolla a lo largo del tiempo, con la convivencia mutua, en los tiempos de prosperidad y en los tiempos de calamidad. Se inicia con el enamoramiento, pero al pasar este “encantamiento”, se comienza a amar la esencia de la persona, no su belleza física ni su popularidad, se aman sus defectos y virtudes, se le respeta en momentos de discrepancia, se le escucha en medio del agobio; en resumen, se le ama cuando parece imposible amarle.

No se trata aquí de decir que los y las adolescentes no saben amar, de lo que se trata es de educarles (y también a sus padres) en cuanto a la diferencia entre amor e ilusión, para que vivan la adolescencia de forma plena y satisfactoria, sin tener que arrepentirse por decisiones tomadas a la luz de una quimera.


¿COMO LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ABORDAN EL TEMA DE PREVENCION DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL?
De acuerdo a estudios que se han realizado ya no son de transmisión si no de contagio sexual, según la Organización Mundial para la Salud, tiene un valladar en lo que se refiere a la comunicación y la información, con el manejo de términos por que no todo esta al alcance de la mayoría de las personas que no tienen una educación superior, y sobre todo en países como Guatemala donde la deserción escolar es superior, el analfabetismo esta en gran porcentaje.

El tema de contagio sexual se vincula con sexualidad humana, para poder transmitir los medios de comunicación lo utilizan pero no lo hacen a profundidad por miedo o por el morbo que existe

No se puede hablar de sexualidad bajo parámetros éticos y morales al contrario, tiene su propia ética y propia moral, por ejemplo las madres no aceptan que sus bebes a la hora de mamar adquieren orgasmos o clímax de satisfacción” el niño disfruta a su madre y como resultado se alimenta, es lo que explica el Psicólogo Rafael Echeverría que escribe estos temas en la revista Sexo Libre.

En base al análisis de programas radiales, segmentos en medios escritos y la publicidad que abordan la temática, se establece que es muy poco el espacio que los medios de comunicación brindan para transmitir el mensaje especialmente a la población joven sobre la prevención de las infecciones de transmisión sexual ITS, en las que podemos mencionar, la sífilis, hepatitis B y el VIH.

“En Guatemala ningún medio ya sea radial, escrito o televisivo habla de las infecciones de transmisión sexual”, es como se refiere Mynor Jurado quien tiene su programa ES DE NOCHE CON ALEJANDRO, en horario nocturno en Radio TGW.

La ITS esparte de la salud reproductiva, es necesario tomar asesoria con las organizaciones que trabajan para la prevención del ITS y hacer una calendarización sobre los temas a tratar, pero para que no se vuelva monótono únicamente se analiza una vez al mes este tipo de temática en un programa.

¿Pero cual es la estrategia que utilizan los medios de comunicación para que el mensaje cause efecto en la población?

Por ser un tema tan complicado “Hay que hacerlo con pinzas”, señala el entrevistado, dice que el vocabulario para tratarlo debe ser lo mas sencillo y entendible posible, ser muy claro en la idea que se quiere transmitir, explicar el concepto de cada infección, como se puede adquirir, como se desarrolla, al cuanto tiempo se detecta, los efectos y a donde acudir o que hacer.

No importa en que estatus social se encuentran las personas que tienen acceso a escuchar, ver o leer la información principalmente si hablamos de la población del área rural.

UNA DE LA ESTRATEGIA UTILIZADA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
Tomando como base la revista que se publica semanal, Sexo Libre el psicólogo Rafael Echeverría quien es el que escribe para este medio con la intención de vender e informar de forma diferente, abierta y utilizando los términos correctos, a pesar de ser tan criticada la revista inicio con el propósito de:
Llevar contenido para que las personas aprendan a utilizar preservativo y poderse educar en ese campo.

Pera explicar alas personas que no tienen un alto nivel de educación, en los mercados… pero para que lo leyera y entendiera el mensaje que se quiere enviar, se dice con temas eróticos, hablar sin tapaderas sin fantasías.

Esta es una de las formas que se puede hablar del sida, papiloma, gonorrea de la falta de salud de las mujeres de nivel mas popular, las que no tienen acceso a una educación superior y los que por lo regular son los que mas lo necesitan.
Se ven mujeres semidesnudas pero eso es para llamar la atención del que la compra según el psicólogo el texto es lo importante.

QUE TEMAS SE ENCUENTRAN EN ESTA PECULIAR REVISTA:
Entre los temas que se han abordado se encuentran los siguientes ejemplos aportados por el escritor:
Se puede precipitar el cáncer de útero a la esposa si no se tiene una adecuada higiene antes de tener relaciones sexo genitales, previo deben bañarse.

Las mujeres no deben usar pantalón de lona apretado para no padecer infecciones urinarias o vaginitis, el pantalón de lona no permite la ventilación a la vulva y no se sienta mal olor en esa parte de su cuerpo, para evitar eso no deben utilizar pantalones muy apretados, porque cuando se los quitan ya es normal la circulación y permite con facilidad obtener una infección, por eso es aconsejable que la mujeres utilicen pantalones de tela mas fresco o floja

Los hombres necesitan utilizar ropa interior floja para que no tengan problemas para concebir.

ES MINIMO EL PORCENTAJE DE MEDIOS QUE ABORDAN ESTE TIPO DE TEMAS
Los medios de comunicación no los abordan como debe de ser, por que los directores son muy cristianos o muy católicos o muy conservadores y no permiten que en los medio s se hable muy abierto este tipo de temas, porque los periodistas o comunicadores que lo intentan son bloqueados al ser despedidos de sus trabajos.

Por que los dueños o directores defienden una posición social y temen a ser criticados. No es que los periodistas no quieran o existan quien se anime, si lo hay pero los dueños de los medios o directores no lo permiten, asi es como se expresa….

Los reporteros que intentan publicar un tema es censurado, a pesar de que es un tema que afecta a la población en general algo que es muy normal, no hay comunicadores libres.

O encuentran en Internet un tema pero no ahondan con ginecólogos, psicólogos o expertos en el tema.
Los medio de comunicación juegan un papel muy importante en la higiene sexual y educación sexual. Se debiera tratar el tema normal como una enfermedad de la piel, sarampión entre otras…

SI LA COMUNICACIÓN ES RADIAL
La comunicación debe ser muy detallada, hablar despacio y explicar como si el publico fuera infantil, las palabras exactas no cambiar el nombre de las cosas ser muy claros, tener a invitados expertos en el tema para que sea un respaldo que lo que se habla es así y no se sacan las cosas de la imaginación, tener participación del publico para que realicen sus consultas.

La estrategia es hablar como si fuera par que gente que no tienen acceso a la información, es contarle el ABC, pensar que el publico no sabe nada, no utilizar vocabulario medico, por ejemplo:

¿Qué es una infección de transmisión sexual?, ¿Cómo se contagia?, ¿Qué personas están en riesgo?, ¿Por qué están en riesgo?, ¿Qué debo hacer?, ¿Cuál es la diferencia entre virus y bacteria?
Tratar de contestar preguntas que el público se hace aunque parezcan tontas

QUIENES PUEDEN APOYAR EN EL TEMA:
Es necesario tener la presencia de expertos en el tema que sean avalados por el ministerio de salud que contesten a interrogantes, como por ejemplo, epidemiólogos, médicos, sexólogos, o personas que trabajan en una ONG, trabajadoras del sexo, entre otros…

¿SERA QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACION CUMPLEN CON EL PAPEL DE MANDAR EL MENSAJE DE PREVENCION?
A decir de Mynor Jurado uno de los entrevistados, se ha olvidado que los medio de comunicación son masivos y se ha descuidado tener un programa eventual o un spot que hable de salud sexual o reproductiva y mucho menos de las ITS, no cumplen son su papel de realizar campañas a nivel masivo tanto en televisión, radio y prensa escrita que se hable de utilizar preservativos al momento de tener relaciones sexuales, tratar de mantener la fidelidad con la pareja.

Tomando en cuenta los resultados de los estudios realizados, donde se determina que el VIH y las infecciones de transmisión sexual siguen y cada día son alarmantes los resultados.

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA PUBLICIDAD?
La publicidad solamente es para vender y aumentar el consumo de la población sobre ciertos productos, en este caso de condones, pastillas etc.

Pero se debería tomar en cuenta la publicidad educativa que no solo venda los productos sino también emita un mensaje educativo no a profundidad pero si que mencione los riesgos, de tener relaciones sexuales con diferentes personas sin protegerse.

Además se podría hacer mención de qué hacer si se sospecha de una enfermedad infecciosa, de qué manera se pueden adquirir que no solo es teniendo relaciones sexuales sino utilizando un baño publico que no llena los requisitos fundamentales de higiene, en el caso de la hepatitis utilizando los mismos utensilios para los alimentos.

En tanto el sida o VIH, con transfusiones de sangre.
En el caso de la publicidad únicamente se encargan de poner vallas publicitarias con algunos productos que eviten obtener una infección al momento de tener relacione sexuales, pero no se ven las que digan que tipo de infecciones se obtiene, las causas y sus efectos esto hace muy limitada la comunicación.

Al consultar a un joven de 21 años dijo, que por ser un tema tabú todavía para la mayoría de la gente principalmente para los padres, quienes no asesoran de manera correcta a sus hijos, la publicidad sirve para incitarlos a tener relaciones sexuales pero utilizando protección. Sin dar más detalles sobre las consecuencias que podrían surgir mas adelante.

“Es como que se quiere prevenir, aunque se tengan relaciones con cualquiera, realmente la educación sexual esta muy limitada” agrego el entrevistado.

Al analizar la publicidad se determina que a cada TANTO TIEMPO DE ESPACIO se ve una que otra valla con publicidad no es abierta la comunicación por este medio, tampoco por la televisión y mucho menos en un medio escrito, en el caso televisivo se ve mas publicidad en canales internacionales a nivel nacional.

Aun existe miedo de romper con los patrones morales, en el caso del medio escrito las revistas que circulan son vendidas por aparte y con mucho morbo entonces no hay libertad de comprar una para enterrarse de temas importantes que se publican, por que si se ve aun joven comprando una revista de este tipo se piensa mal.

Además se podría decir que la publicidad es mal utilizada para abordar este tipo de temas por que en ves de sacar un titular impactante para las personas, se exhiben a mujeres con poca ropa, haciendo actividades que incita a un hombre, pero no le informan como prevenir, y como se puede adquirir una infección Sexual.

Esto viene a trastornar la mente de las personas pero principalmente de los hombres que son los más vulnerables a este tipo de mensajes.

Lo contrario si existiera una revista con información educativa o las vallas tengan mensajes completos, no sólo “use condón” o “protégete”; sino puedes adquirir tal enfermedad de tal forma, por que no solo teniendo relaciones sexual se adquiere una infección Sexual, sino también utilizando un mismo baño, o pueden ser virales como el caso de la Hepatitis B.


ASI OPINAN COMUNICADORES:
En este mismo tema opinan los comunicadores que hace mas de 10 años no existía programas que se dedicaran a educar en este tipo de temas, este se puede tomar como un avance sin embargo es mínimo, es necesario que se generalicen y se traten como temas cotidianos y romper el tabú que existe entre las personas, principalmente los padre, maestros y los directores de los medios de comunicación.

PROGRAMAS RADIALES Y TELEVISIVOS QUE EMITEN MENSAJES DE PREVENSION DE INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL
Hasta el momento se conoce únicamente de algunos programas dedicados a este tipo de educación sexual y prevención de la adquisición de infecciones de transmisión sexual, como por ejemplo en nuestro mundo Joven que se transmite desde las 8 de a mañana los sábados hay un segmento especial.
En Radio Universidad también existe un espacio por la mañana.

En TGW, a las 9 de la noche llega a los micrófonos Mynor Jurado en Es de Noche con Alejandro.

En Emisoras Unidas alas 9 de la noche también se transmite Íntimamente Julissa, con Julissa Martínez.

Todos estos dan un espacio a los radioescuchas que son el objetivo principal para que formulen sus interrogantes y quede claro todo el panorama.

QUIENES ESTAN OBLIGADOS A TRANSMITIR ESTOS MENSAJES:
Por ejemplo en loe medios de comunicación estatales deberían proporcionar este servicio a los jóvenes pero no a pincelazos sino ser tratados con profundidad, tal es el caso del programa Escuelas Abiertas que se transmite los sábados por La radio Nacional TGW, que es utilizado de manera artística mientras se podría hacer un espacio para que los jóvenes que es el publico para el cual esta dirigido adquiera mayor información.


HABLEMOS DEL MINISTERIO DE SALUD

Iniciaremos abordando el Artículo 10
Derecho a la Salud

1. Toda persona tiene derecho a la salud, entendida como el disfrute del más alto nivel de bienestar físico, mental y social.

2. Con el fin de hacer efectivo el derecho a la salud los Estados partes se comprometen a reconocer la salud como un bien público y particularmente a adoptar las siguientes medidas para garantizar este derecho:

a. la atención primaria de la salud, entendiendo como tal la asistencia sanitaria esencial puesta al alcance de todos los individuos y familiares de la comunidad;
b. la extensión de los beneficios de los servicios de salud a todos los individuos sujetos a la jurisdicción del Estado;
c. la total inmunización contra las principales enfermedades infecciosas;

d. la prevención y el tratamiento de las enfermedades endémicas, profesionales y de otra índole;
e. la educación de la población sobre la prevención y tratamiento de los problemas de salud, y

f. la satisfacción de las necesidades de salud de los grupos de más alto riesgo y que por sus condiciones de pobreza sean más vulnerables.

Continuamos con el Artículo 11
Derecho a un Medio Ambiente Sano

1. Toda persona tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano y a contar con servicios públicos básicos.

2. Los Estados partes promoverán la protección, preservación y mejoramiento del medio ambiente.

Labor de la ONU ante el VIH/SIDA
La cuestión del VIH/SIDA es realmente alarmante debido principalmente porque esta enfermedad ha alcanzado los niveles de una pandemia, avanzando rápidamente y afectando a un gran número de personas sin importar sexo, edad, condición económica o social.

Además el VIH/SIDA no es un problema aislado puesto que repercute en una serie de ámbitos además de la salud tales como el laboral y el de lucha contra los narcóticos y estupefacientes, así como de derechos humanos.

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas afirma que la ONU al combatir el SIDA, debe trabajar con cinco objetivos básicos:
Asegurar que las personas de cualquier lugar, pero especialmente los jóvenes, sepan que hacer para evitar el VIH/SIDA
Detener la infección materno infantil, la cual es una de las formas más trágicas de contraer VIH/SIDA
Proveer de ayuda y cuidados a aquellos que viven con el VIH/SIDA
Redoblar esfuerzos para encontrar una vacuna para el VIH/SIDA
Cuidar a aquellos cuyas vidas han sido afectadas terriblemente por el SIDA, en especial a los huérfanos que se estima alcanzan los 13 millones y siguen en aumento.

El SIDA no puede ser enfrentado por organismos de las Naciones Unidas por separado, sino que necesita la coordinación de varios de ellos para que de acuerdo a su ámbito de trabajo, apoyen en la formulación de proyectos, políticas y programas que ayuden a combatir esta epidemia.

Con este fin fue creado en 1996 el ONUSIDA, que es un programa de las Naciones Unidas que combina con la mayor eficacia posible los conocimientos, recursos y alcance de diversos organismos de la ONU.

Informe sobre los derechos humanos y el VIH/SIDA presentado por el Secretario General de conformidad con la resolución 1995/44 de la Comisión

1. Este informe fue preparado de conformidad con la resolución 1995/44 de la Comisión de Derechos Humanos, de 3 de marzo de 1995, titulada "Protección de los derechos humanos de las personas infectadas con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) y con el síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)".

En éste la Comisión pidió al Secretario General que celebrara consultas con los gobiernos, los órganos pertinentes de las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones no gubernamentales con miras a mantener en examen la protección de los derechos humanos en el contexto de la pandemia del VIH y el SIDA.

Además se solicitó que se preparara, para que lo examinara la Comisión en su 52º período de sesiones, un informe sobre la marcha de los trabajos encaminados a formar un componente de derechos humanos en el programa conjunto y copatrocinado de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA (ONUSIDA).

2. En la misma resolución, la Comisión pidió al Alto Comisionado para los Derechos Humanos que examinara los métodos apropiados de mantener en constante examen la protección de los derechos humanos en el contexto de la pandemia del VIH y el SIDA, y que emprendiera con el Centro de Derechos Humanos, en cooperación con el programa conjunto y copatrocinado de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA, las organizaciones no gubernamentales y otros agentes en esta esfera.

La tarea de elaborar directrices sobre la promoción y protección del respeto de los derechos humanos en lo relacionado con el VIH y el SIDA, y a este respecto que estudiara la posibilidad de organizar una segunda consulta internacional de expertos en derechos humanos y el SIDA.

3. En vista de las mencionadas solicitudes formuladas por la Comisión de Derechos Humanos, el presente informe se ha dividido en tres partes. En el primer capítulo se examinan los progresos realizados en lo relativo a incluir un componente de derechos humanos en el plan de trabajo del programa conjunto y copatrocinado de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA (ONUSIDA).

La segunda parte trata de las observaciones, la información y el material enviados al Secretario General por los gobiernos, los órganos pertinentes de las Naciones Unidas, los organismos especializados y las organizaciones no gubernamentales con miras a mantener bajo estudio la protección de los derechos humanos en el contexto de la pandemia del VIH/SIDA. En el tercer capítulo, se aborda la cuestión de las directrices sobre la promoción y protección del respeto de los derechos humanos en el contexto del VIH y el SIDA.

LA INCLUSION DE UN COMPONENTE DE DERECHOS HUMANOS EN EL PROGRAMA CONJUNTO Y COPATROCINADO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL VIH Y EL SIDA

4. La Comisión de Derechos Humanos y la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías han seguido de cerca el establecimiento, de conformidad con la resolución WHA46.37 de la Asamblea Mundial de la Salud y la resolución EB93.R5 del Consejo Ejecutivo de la OMS, de un Programa conjunto y copatrocinado de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), que se prevé que esté plenamente en funcionamiento el 1º de enero de 1996.

5. En el ONUSIDA se han tomado como base razones como la necesidad de mejorar la coordinación de la respuesta a la epidemia, su apremio y magnitud, sus complejas dimensiones socioeconómicas y culturales, el rechazo y la indiferencia que subsisten en torno al VIH, su transmisión y, más importante aún, la discriminación y las violaciones de los derechos humanos con que se enfrentan las personas afectadas por el VIH/SIDA.

6. La Comisión y su Subcomisión celebraron los avances en el establecimiento del ONUSIDA, pero al mismo tiempo, han pedido reiteradamente que en las estrategias para aplicar el nuevo programa se incluyan dimensiones de derechos humanos. A este respecto, la Subcomisión, en su resolución 1993/31 pidió al Secretario General que informara a la Subcomisión en su 46º período de sesiones acerca de los acontecimientos acaecidos en el sistema de las Naciones Unidas en relación con la posibilidad de establecer un programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA.

7. En el informe del Secretario General a la Subcomisión (E/CN.4/Sub.2/1994/8) se indicó que en aquel momento inicial de desarrollo del ONUSIDA, todavía no se había incluido en él una clara perspectiva de derechos humanos. No obstante, se ha reconocido que la necesidad de promover los derechos humanos, la ética y el derecho son de importancia decisiva para toda estrategia eficaz en relación con el VIH/SIDA.

Los derechos humanos, la ética y el derecho son necesarios para reducir la vulnerabilidad a la infección y para que las personas puedan hacer frente al VIH/SIDA si se ven afectadas. En su informe, el Secretario General recomendó que la Subcomisión, la Comisión y el Centro de Derechos Humanos consideraran la posibilidad de hacer sugerencias sobre la forma de garantizar la integración de un firme componente de derechos humanos en el ONUSIDA.

8. Teniendo eso en cuenta, es de celebrar que el Director Ejecutivo del ONUSIDA abordara recientemente la cuestión del ONUSIDA y los derechos humanos de forma alentadora: "Como parte de su función de defensa, el ONUSIDA debe mantener la perspectiva de los derechos humanos en los temarios nacionales e internacionales" / P. Piot, "UNAIDS and human rights", en World Aids Day Newsletter, WHO/GPA, 1995, Nº 2, pág. 7.

El Director Ejecutivo dijo además que "como parte de nuestra labor de fijación de normas y elaboración de políticas nos proponemos abordar las múltiples cuestiones de derecho, ética y derechos humanos diferentes y en constante evolución que plantea la epidemia... La respuesta ética al VIH/SIDA es la única respuesta posible" / Ibíd.

9. El Alto Comisionado para los Derechos Humanos se ha mantenido en contacto con el Director Ejecutivo del ONUSIDA para discutir las posibles formas de que el Alto Comisionado y el Centro de Derechos Humanos contribuyan activamente a la creación de un componente de derechos humanos en el ONUSIDA con miras a elaborar directrices sobre la protección de los derechos humanos en relación con la epidemia.

10. La incorporación de ese componente de derechos humanos en el plan de trabajo estratégico del ONUSIDA también ha sido tratada por el Grupo Consultivo Interorganismos sobre el SIDA (GCIO).

En su décima reunión, celebrada en abril de 1995, el Grupo pidió al Director Ejecutivo del ONUSIDA que, entre otras cosas, tuviera en cuenta la sugerencia de integrar un firme componente de derechos humanos en todas las estrategias y trabajos del Programa.

11. Para ver cómo se podrían aplicar en la práctica esas declaraciones y recomendaciones, en el presente informe se ha consultado el plan estratégico del ONUSIDA, 1996/2000 y el proyecto de presupuesto por programas para 1996-1997, que fueron aprobados y adoptados por la Junta de Coordinación del ONUSIDA en noviembre de 1995.

En el plan estratégico se exponen las principales direcciones del ONUSIDA para el quinquenio 1996-2000, con sujeción a su constante revisión, y en ese marco se individualizan claramente las dos prioridades siguientes:

a) fortalecer y respaldar la capacidad de los países para responder de forma más amplia al VIH/SIDA;
b) concebir, defender y aplicar las "mejores prácticas internacionales" que más eficaces sean en respuesta al VIH/SIDA.

12. Como se señala en el documento del proyecto de presupuesto por programas, la defensa y aplicación de "la mejor práctica internacional" comprende los principios, políticas, estrategias y actividades que, según la experiencia internacional colectiva, son las más eficaces para responder al VIH/SIDA.

Además de esas dos prioridades, se determinaron los cuatro "objetivos globales" siguientes:
a) reducir la transmisión del VIH y de las enfermedades de transmisión sexual;
b) aumentar la calidad y accesibilidad del tratamiento, la atención y el apoyo a las personas con VIH/SIDA;
c) reducir la vulnerabilidad individual y colectiva a la infección con el VIH y al SIDA;
d) reducir los efectos adversos del VIH/SIDA sobre la salud, la vida y el bienestar de las personas y las comunidades.

13. Si bien la protección y promoción de los derechos humanos no se menciona explícitamente en los cuatro objetivos sobre el VIH/SIDA, es motivo de satisfacción que en el plan estratégico, en vista de las complejas relaciones de la epidemia con las cuestiones de desarrollo y de derechos humanos, se insista en la necesidad de reducir la vulnerabilidad a la infección y a los efectos adversos de la epidemia.

El Director Ejecutivo del ONUSIDA, en su declaración ante la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, explicó la forma en que la denegación de los derechos humanos guarda relación con la vulnerabilidad y con los efectos.

14. También es motivo de satisfacción que uno de los siete rubros del ONUSIDA en la esfera de la "mejor práctica internacional" guarde relación con los sistemas públicos, de derechos humanos, jurídicos y éticos.

En total se han asignado 3,7 millones de dólares a este rubro, lo que representa el 11% de los créditos presupuestarios totales asignados al programa relativo a la "mejor práctica internacional" / Programa conjunto y copatrocinado de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA, proyecto de presupuesto por programas, 1996-1997, octubre de 1995.

15. Además, en el plan estratégico se pide que la comunidad internacional responda en forma más amplia, multisectorial y sostenible, vinculando la prevención a la atención y el apoyo, y aumentando la capacidad de las personas y las comunidades para hacer frente al VIH/SIDA, todo lo cual son elementos clave para garantizar la protección y promoción de los derechos humanos y las libertades fundamentales en el contexto del VIH/SIDA.

Así pues, también debe quedar claro que el logro efectivo de los "cuatro objetivos globales en relación con el VIH/SIDA" depende de que se respeten y promuevan todos los derechos humanos en los contextos pertinentes.

16. En el plan estratégico también se insiste con todo acierto en que la legislación para evitar la discriminación y la marginación y proteger los derechos humanos debe contribuir a resolver las causas inherentes de la epidemia y sus consecuencias.

17. Concretamente, en el plan estratégico se han individualizado varios valores y principios básicos que se prevé que pasen a formar parte de la base conceptual del ONUSIDA y que orienten sus acciones. Esos principios que están "inspirados en el creciente consenso respecto de las cuestiones éticas y de derechos humanos" / Programa conjunto y copatrocinado de las Naciones son los siguientes: respuesta a largo plazo; idoneidad técnica; insistencia en la vulnerabilidad; apoyo y no coerción; participación y asociación; autonomía nacional; complementariedad y:

"Derechos humanos. Toda persona tiene derecho a disfrutar de todos los derechos humanos sin discriminación, en particular discriminación por motivos de infección real o supuesta con el VIH.

Entre los derechos decisivos en el contexto de la epidemia de VIH/SIDA cabe mencionar los derechos a la educación, el empleo, la salud, el derecho a viajar, a la libertad, la vida privada, la libre determinación sexual, el derecho a un acceso equitativo a la información y a los medios de evitar la infección, y el derecho a no verse sometido a la violencia y la coacción sexuales."

18. Es de celebrar que, como se prevé en el plan estratégico y en el documento del presupuesto del programa, en la estrategia del ONUSIDA se reconozca que la promoción de buenas políticas públicas y la protección de los derechos humanos son de importancia decisiva en toda estrategia eficaz en relación con el VIH/SIDA y necesarias para reducir la vulnerabilidad a la infección, así como para que la gente pueda hacer frente al VIH/SIDA.

Los principios éticos deben servir de orientación a quienes toman decisiones, las comunidades, los particulares y los investigadores en su respuesta al VIH/SIDA. Se necesitan marcos jurídicos apropiados para facultar a los grupos vulnerables y proteger a los que viven con el VIH/SIDA, y también para respaldar los programas nacionales en materia de SIDA.

Por consiguiente, se considera primordial que el ONUSIDA, en particular al determinar, desarrollar y defender la "mejor práctica internacional", utilice las normas internacionales de derechos humanos existentes como marco para guiar una respuesta "éticamente buena". A este respecto, serán de especial importancia las directrices mencionadas en la sección III.

19. Además, bajo el rublo "sistemas públicos, de derechos humanos, jurídicos y éticos", el programa prevé:

a) promover las políticas públicas que proporcionen un marco favorable a respuestas eficaces y éticas al VIH/SIDA;
b) promover los derechos humanos, lo cual es necesario para que hombres, mujeres y niños puedan protegerse de la infección del VIH;
c) promover los derechos humanos necesarios para reducir los efectos del VIH/SIDA;
d) asegurarse de que al idear, aplicar e investigar políticas se incluyan consideraciones de orden ético;
e) desestigmatizar el VIH/SIDA.

20. En el proyecto de presupuesto por programas para 1996-1997, se dan ejemplos de las actividades concretas que se prevé realizar en relación con cada uno de los rubros y que se explican a continuación / Proyecto de presupuesto por programas, 1996-1997, op. cit., págs. 45 a 47..
21. Puede que en las políticas públicas no se haga referencia al VIH/SIDA, pero en realidad esas políticas tienen efectos significativos en las actividades relacionadas con el VIH/SIDA.

Con el programa se tratará de comprender los efectos de esas políticas de manera que se pueda influir en ellas determinando la mejor práctica y con actividades de difusión y defensa.

A este respecto, el ONUSIDA se propone, entre otras cosas, evaluar la forma en que las leyes y prácticas que rigen las relaciones matrimoniales, entre los sexos, las relaciones familiares y las relaciones en materia de propiedad influyen en la prevención del VIH/SIDA, en la atención y en el apoyo y analizar la forma en que las iniciativas de desarrollo influyen y se ven influidas por la epidemia de VIH.

22. Como ya se ha dicho, en el plan de trabajo estratégico del ONUSIDA se ha afirmado que de no protegerse los derechos humanos básicos aumenta la vulnerabilidad de las personas a la infección, en primer lugar al negarles los conocimientos y los medios necesarios para evitar la infección y en segundo término al negarles la capacidad para hacer algo al respecto.

Por consiguiente, el ONUSIDA ha anunciado su intención de centrarse en desarrollar la "mejor práctica internacional" respecto de las personas que tienen VIH/SIDA, las mujeres, los jóvenes, las minorías étnicas y sexuales, los económicamente desfavorecidos y otros grupos vulnerables, lo cual es una importante consideración si se tiene en cuenta que las personas pertenecientes a esos grupos vulnerables suelen ser víctimas de doble discriminación en el contexto del VIH/SIDA.

23. A este respecto, el ONUSIDA se propone promover leyes, servicios y educación para mejorar la situación de los grupos desfavorecidos, a fin de habilitarlos y reducir la infección y desarrollar diversos materiales de promoción respecto de la relación entre los derechos humanos, la ética, el derecho y la prevención del VIH/SIDA.

El ONUSIDA también podría considerar la posibilidad de efectuar investigaciones para determinar los obstáculos que se oponen al disfrute de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas que viven con VIH/SIDA con miras a promover la igualdad de acceso a la educación, la información, la atención de salud y los medios de prevención.

24. Con respecto a la reducción de los efectos y la eliminación de la estigmatización y la discriminación contra las personas que viven con VIH/SIDA, el ONUSIDA se propone desarrollar indicadores para vigilar la situación de derechos humanos y el grado de discriminación a nivel nacional en el contexto de la epidemia.

El ONUSIDA también ha resuelto firmemente mantener una estrecha colaboración con los órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas y las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos a fin de que incluyan las cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA en sus respectivos temarios.

25. En su estrategia para garantizar que se incluyan consideraciones éticas al idear, aplicar e investigar políticas, el ONUSIDA, a nivel mundial, ha indicado que procederá a un examen ético apropiado de los estudios y trabajos de investigación patrocinados por él.

También ha indicado que está considerando la posibilidad de establecer un consejo independiente de derechos humanos, ética y derecho para que lo asesore, tal como se previó en la cumbre del SIDA celebrada en París el Día Mundial del SIDA, 1º de diciembre de 1994 / Declaración del Director Ejecutivo del Programa en la décima reunión del Grupo Consultivo Interorganismos sobre el SIDA, celebrada en Ginebra en abril de 1995.

26. Además, el papel del ONUSIDA en materia de defensa, sensibilización de la opinión pública y difusión de información le permitirá convertirse en uno de los principales promotores de los derechos humanos y la no discriminación en la esfera del VIH/SIDA si en la práctica sus medidas también se guían por los mencionados valores inherentes.

27. A nivel nacional, el ONUSIDA se propone, entre otras cosas, propiciar "la defensa de la voluntad política, la participación multisectorial y la elaboración de políticas y entornos favorables a una mayor respuesta al VIH/SIDA, en particular en relación con los derechos humanos y la dignidad humana, y medidas eficaces adoptadas a las características de cada país" / UNAIDS/PCB (2)/95.3, op. cit., pág. 11.

La creación de ese entorno favorable a nivel nacional y de la comunidad es precisamente lo que contribuirá a la eliminación de las violaciones de los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA.

28. Además, el ONUSIDA se propone ayudar a los gobiernos a responder de forma más eficaz a las cuestiones jurídicas y éticas fortaleciendo su capacidad para incluir esas cuestiones en su respuesta nacional.

El ONUSIDA también colaborará estrechamente con las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de servicios en materia de SIDA y las personas que viven con el VIH/SIDA, que son portavoces de importancia decisiva para las personas afectadas por la epidemia.

A este respecto, el ONUSIDA se propone respaldar el establecimiento de subcomités jurídicos y éticos de los comités nacionales sobre el SIDA y fortalecer la capacidad de los comités nacionales de revisión ética.

29. Con miras a desestigmatizar el VIH/SIDA, el ONUSIDA también respaldará las investigaciones en curso sobre la discriminación, la estigmatización y el rechazo relacionados con el VIH/SIDA y respaldará las medidas de las redes de personas que viven con VIH/SIDA para superar la estigmatización y la discriminación.
30. Hablando en términos generales, como se señala en el plan estratégico, es indispensable que las actividades de prevención, atención e investigación en relación con el VIH/SIDA se rijan por una perspectiva de derechos humanos y ética.

Además, el ONUSIDA, al ayudar a crear sistemas institucionales debe velar por que las personas cuyos derechos humanos se han violado en relación con la epidemia de VIH/SIDA tengan acceso a una estructura de apoyo comunitaria o a mecanismos nacionales que les proporcionen una reparación apropiada.

En su presupuesto, el ONUSIDA indicó que a tal fin respaldará a los subcomités jurídicos y éticos de los comités nacionales del SIDA y a las redes jurídicas y éticas a nivel nacional.

31. Cabe observar además que el ONUSIDA, en su plan estratégico, trata de "influir en", y no de "encargarse de", "la creación de los entornos social, jurídico y económico para luchar contra la discriminación y facilitar la integración en la sociedad de las personas que viven con el VIH/SIDA o que están afectadas por él" / Ibíd., pág. 15. y "la inclusión de las cuestiones relacionadas con los derechos humanos y la lucha contra la discriminación en las estrategias nacionales y mundiales relacionadas con el VIH/SIDA" / Ibíd., pág. 16.

No obstante, el ONUSIDA debe ir más allá de "influir" en la creación de un entorno de respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales asumiendo un papel firme y activo de defensa y vigilancia a fin de colaborar con los gobiernos para construir y crear ese entorno.

De hecho, el respeto de los derechos humanos debería incluirse en todas las políticas y medidas del ONUSIDA a nivel nacional e internacional, de manera que todas sus actividades contribuyan de forma concreta a la creación de ese entorno favorable.

32. El ONUSIDA también servirá de foro para los debates y para llegar a consensos sobre importantes cuestiones políticas y técnicas relacionadas con el VIH/SIDA. La función que cumplirá facilitando los debates y las negociaciones con el objetivo final de encontrar soluciones étnicamente buenas y de fijar normas en esas esferas es de suma importancia.

Esto incluirá la consideración de cuestiones como las restricciones de viaje; la realización de pruebas, en particular las pruebas realizadas en el hogar y las pruebas para los militares; la ética en la atención médica y las investigaciones relacionadas con el SIDA; la confidencialidad y el consentimiento fundamentado previo; así como los derechos en materia de salud sexual y reproductiva en el contexto del VIH/SIDA y la condición sociojurídica de diversos grupos sociales marginados.

33. Con respecto a la vigilancia y evaluación, es digno de elogio que en el plan estratégico del ONUSIDA se indique que se seguirán perfeccionando los indicadores de prevención y atención elaborados bajo los auspicios del Programa Mundial Contra el SIDA de la Organización Mundial de la Salud, ampliando la lista de indicadores para que incluya elementos contextuales considerados indispensables para una respuesta más amplia a la epidemia, como las vinculaciones con el desarrollo, la pobreza, la igualdad, los derechos humanos y la educación.

FORMAS DE MANTENER EN ESTUDIO LA PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DEL VIH/SIDA

34. De conformidad con lo dispuesto en el párrafo 13 de la resolución 1995/44 de la Comisión, el 20 de julio de 1995 el Secretario General envió una nota verbal a todos los gobiernos, órganos pertinentes de las Naciones Unidas, organismos especializados y organizaciones no gubernamentales, solicitando sus observaciones sobre la forma de mantener bajo estudio la protección de los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA.

35. A este respecto, el Secretario General desearía indicar que se han recibido respuestas de los Gobiernos siguientes: Andorra, Angola, la Argentina, Armenia, Brasil, Chipre, Croacia, Eslovaquia, España, Filipinas, las Islas Salomón, Israel, el Japón, Luxemburgo, Marruecos, Namibia, los Países Bajos, la República de Corea, Suecia, Turquía, Ucrania, Uruguay y Uzbekistán.

36. También se han recibido respuestas de los siguientes órganos y organismos de las Naciones Unidas: Departamento de Asuntos Humanitarios, Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA), Comisión Económica para Europa, Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico, Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Programa Mundial de Alimentos, Centro de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (Hábitat).

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Organización Mundial de la Salud, Fondo Monetario Internacional, Organización Meteorológica Mundial, Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, Instituto de Helsinki de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia, afiliado a las Naciones Unidas, y la Organización Internacional de Policía Criminal.

37. La Organización de los Estados Americanos, la Comisión Europea de las Comunidades Europeas, así como la Comisión Europea de Derechos Humanos también contribuyeron.

38. También enviaron contribuciones las siguientes organizaciones no gubernamentales: Asociación Cultural Humanitaria Mundial, Consejo Internacional de Enfermeras, Consejo para la Promoción de los Derechos Humanos de la Mujer Asiática, Medical Women's International Association, Oficina Internacional Católica de la Infancia y Pax Romana.


A. A nivel nacional

39. Con respecto a las respuestas recibidas, cabe señalar que varios gobiernos y organizaciones proporcionaron información en relación con los párrafos 2 a 7 de la resolución 1995/44 de la Comisión, en la que se pidió a los Estados, entre otras cosas, que se aseguraran de que sus leyes, políticas y prácticas, en particular las introducidas en el contexto del VIH/SIDA, respetaran las normas de derechos humanos.

También sería importante que tomaran las medidas necesarias para asegurar el pleno disfrute de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de las personas que viven con el VIH/SIDA; redoblaran sus esfuerzos por promover la situación jurídica, económica y social de las mujeres, los niños y los grupos vulnerables; y adoptaran las medidas necesarias, en particular medidas apropiadas de educación e información, con objeto de facilitar conductas informadas y responsables.

40. Por consiguiente, en la mayoría de las respuestas se hace referencia a las medidas tomadas a nivel nacional para eliminar la discriminación y promover y proteger los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA. Conviene señalar que se han tomado o se prevé tomar algunas iniciativas, tal como recomendó la Comisión.

A continuación se dan algunos ejemplos de medidas tomadas a nivel nacional, según la información proporcionada por los gobiernos. Sin embargo, conviene insistir en que en vista del número relativamente pequeño de respuestas recibidas, la información que se presenta a continuación no debe interpretarse forzosamente en el sentido de que es representativa de aumento general de las actividades relacionadas con la protección de los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA.

41. Algunos gobiernos parecen considerar que, como cuestión de prioridad, habría que revisar cuidadosamente el entorno jurídico y social a nivel nacional a fin de crear un "entorno favorable" en el que se garanticen los derechos humanos y las libertades fundamentales en el contexto del VIH/SIDA.

A este respecto, en lo que se refiere a la legislación correspondiente, los gobiernos notificaron que la cuestión del VIH/SIDA sólo se aborda en las leyes relativas a la sanidad pública.

Además, la mayoría de las leyes relativas a la sanidad pública están anticuadas o no se aplican de forma apropiada al VIH/SIDA. Son pocos los gobiernos que han revisado las leyes vigentes en el contexto del VIH/SIDA o que han promulgado disposiciones legislativas destinadas específicamente a proteger a las personas afectadas por la epidemia.

No obstante, varios gobiernos, entre ellos el de Israel, notificaron que los correspondientes órganos legislativos estaban estudiando y revisando proyectos de ley y de textos legislativos relativos al respecto de los derechos humanos básicos en relación con la epidemia.
42. En cambio, algunos gobiernos, entre ellos el de los Países Bajos, notificaron una amplia protección legislativa en particular en lo relativo a la integridad física, la vida privada y la no discriminación, incluida una prohibición constitucional de la discriminación por motivos de orientación sexual, y que esas disposiciones legislativas se complementaban con campañas de educación pública sobre el VIH/SIDA, y con actividades a nivel internacional, como la cooperación con el ONUSIDA y la aportación de fondos al mismo.

Los gobiernos de la Argentina, la República de Corea y Ucrania citaron la legislación vigente para la protección de los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA.

43. A juicio del Gobierno de Marruecos, en vista de la influencia de la familia en la sociedad, es preciso fortalecer las condiciones socioeconómicas de la familia a nivel nacional e internacional para reforzar la tolerancia y la solidaridad en la lucha contra el VIH/SIDA. De la misma manera, el Gobierno de Filipinas señaló, entre otras cosas, el proyecto de ley del Senado Nº 1704, que reconoce e insiste en la necesidad de efectuar reformas sociales en las normas, prácticas y estructuras institucionales para un control eficaz del VIH/SIDA en Filipinas.

En el proyecto de ley, si se aprueba, se expondrá la política básica sobre la forma de abordar las cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA "no sólo desde una perspectiva médica sino, lo que es más importante, desde una perspectiva de los derechos humanos" abordando derechos, como el derecho a ser informado y educado acerca del VIH/SIDA.

Otro importante derecho es, el derecho a la vida privada de las personas infectadas por el VIH o que padecen del SIDA, el derecho de acceso a servicios de salud básicos; el derecho a estar protegido contra la enfermedad; el derecho al empleo; y el derecho a la protección contra los actos discriminatorios como la denegación de crédito, seguros, educación; el derecho a viajar, a elegir la propia residencia y las pruebas obligatorias.

Además, el Consejo Nacional del SIDA en Filipinas, en su resolución 3 de octubre de 1995, aprobó la creación de un Comité de derecho y ética, "que esboce medidas sencillas para ayudar a crear un entorno jurídico favorable a la protección de las personas cuyos derechos sean menoscabados como resultado de su estado de salud".

44. Sin embargo, son muy pocos los gobiernos que se refirieron a la eliminación de los efectos adversos para el disfrute de los derechos humanos de las personas que son más vulnerables a la infección por el VIH debido a su condición económica, social o jurídica desfavorecida, como las mujeres, los niños, los indígenas, los migrantes y refugiados, así como los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los profesionales del sexo, los toxicómanos que utilizan inyecciones intravenosas y otros, mientras que este aspecto debería ser prioritario a nivel nacional.

A este respecto, el Gobierno de España recalcó la vulnerabilidad de las mujeres, los niños nacidos de madres infectadas por el VIH o que tenían el SIDA y los toxicómanos que utilizaban inyecciones intravenosas.

45. En relación con los grupos más susceptibles de contraer la infección por VIH, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación informó de que apoya dos proyectos no gubernamentales, el Uganda Women's Effort to Save Orphans y el Southern Province Household Food Security Programme in Zambia, que se centran en los niños huérfanos de Uganda y en las mujeres que son cabeza de familia en Zambia, respectivamente.

Estos dos sectores de la población son de los más vulnerables a la infección por el VIH.

Si bien con estos proyectos no sólo se proporciona asistencia a las personas que viven con el VIH/SIDA, sus efectos pueden ser preventivos al mejorar la condición económica y social de grupos especialmente vulnerables.

46. El Instituto de Helsinki de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia informó de que en el marco de un estudio sobre la salud en las prisiones / Véase K. Tomaševski, Prison Health: International Standards and Practices in Europe, Instituto de Helsinki de Prevención del Delito y Lucha contra la Delincuencia, afiliado a las Naciones Unidas, Publication Series Nº 21, Helsinki, 1992.

Este había llegado a la conclusión de que los detenidos también corren un riesgo mayor de infección por el VIH y de que con frecuencia se les niegan sus derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA, como el derecho a la vida privada y la confidencialidad, el derecho a información y acceso a servicios de salud adecuados.

47. En muchas respuestas, como en la del Gobierno de Croacia, se insistió en la importancia de enfocar la epidemia con un criterio multidisciplinario para lograr una respuesta sostenible en términos de salud pública y protección de los derechos humanos.

A este respecto, el Gobierno de Suecia dio ejemplos concretos de medidas positivas a nivel nacional en que participan el Gobierno y las organizaciones básicas: la Fundación Arca de Noé de la Cruz Roja, una organización no gubernamental que sirve de centro nacional para la prevención del VIH y para la atención.

Aparte de ofrecer información, educación, apoyo y atención a las personas infectadas por el VIH o que padecen del SIDA, a las personas que corren riesgo de contraerlo y a los parientes y amigos de éstas, la Fundación, en cooperación con el Gobierno, con consejos municipales y de distrito, trata de educar a las personas que trabajan en el sector de la atención de salud, como el personal de salud, los trabajadores sociales, los trabajadores a domicilio y el personal penitenciario.
48. Algunos gobiernos, como los de Andorra, Angola y el Japón, notificaron que se han lanzado campañas nacionales de información para sensibilizar al público acerca del respeto de los derechos humanos en el contexto de la epidemia de VIH/SIDA.

A este respecto, es alentador observar que, según información proporcionada por la Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico, los gobiernos de la región se han comprometido, en la Declaración de Manila sobre una estrategia de desarrollo social para la región de la CESPAP, aprobada en la Conferencia de Ministros de Asia y el Pacífico celebrada en octubre de 1994 a:

"a) promover un cambio de comportamiento mediante la información pública y la salud, con especial insistencia en los grupos de alto riesgo;

b) proporcionar servicios de apoyo a los ya infectados, asegurándose de que no se discrimina contra ellos;
c) garantizar la seguridad de la sangre y de los productos sanguíneos; y
d) erradicar la explotación sexual, en especial la de las mujeres y los niños que son más vulnerables."

49. También se toma nota con preocupación de que algunos gobiernos notificaron que, por dificultades técnicas y financieras, en algunos casos es casi imposible supervisar la pandemia a nivel nacional.

Por ejemplo, el Gobierno de Armenia dijo que hasta la fecha, debido a dificultades de esa índole, no se han realizado investigaciones epidemiológicas sistemáticas que abarquen a los distintos grupos socioeconómicos, incluidos los grupos de riesgo.

En tales condiciones, sin conocer el alcance de la pandemia, la adopción de medidas activas pertinentes y bien dirigidas para luchar contra el VIH es problemática. No obstante, el Ministerio de Salud de Armenia aprobó en 1994 un nuevo "concepto nacional de control y prevención del VIH/SIDA", en el que se prevé la creación de un centro nacional del SIDA y de control y prevención de las inmunodeficiencias.

50. A nivel regional, se recibió información de la Comisión Europea de las Comunidades Europeas que financia proyectos destinados a luchar contra la discriminación en la esfera del VIH/SIDA en el marco de su programa "Europa contra el SIDA".

Las actividades de este programa se centran en particular en la discriminación relacionada con el VIH/SIDA en las esferas del empleo, los seguros, la vivienda, la educación y la atención de salud.

51. En la contribución del Programa sobre el VIH y el Desarrollo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) se habla de las redes sobre VIH y ética, derecho y derechos humanos en el marco de las cuales el PNUD promueve y apoya a las organizaciones no gubernamentales y comunitarias que luchan contra la epidemia a nivel local, nacional y regional.
El propósito de esas redes nacionales consiste en reunir los conocimientos y la experiencia de las correspondientes entidades sociales, incluidas las personas que viven con el VIH/SIDA, para compartir sus perspectivas y, mediante el diálogo, determinar cómo hay que avanzar.

B. A nivel internacional

52. Como ya se ha dicho, muy pocas de las contribuciones recibidas se centran en los medios y criterios para mantener en examen la protección de los derechos humanos en el contexto de la pandemia del VIH/SIDA a nivel de las organizaciones internacionales.

A este respecto, la Comisión, reiteradamente, y la última vez en su resolución 1995/44, pidió al Relator Especial sobre la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía, al Comité de los Derechos del Niño, a la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y al Grupo de Trabajo sobre las Formas Contemporáneas de la Esclavitud a que prestaran constantemente atención al peligro que la persistente explotación de los niños, en particular la prostitución infantil, representa para la transmisión del VIH.

53. La Comisión también invitó al Comité de Derechos Humanos, al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y a otros órganos análogos a que prestaran plena atención a la supervisión del cumplimiento por los Estados.

Partes de las obligaciones que les imponían los instrumentos pertinentes de derechos humanos en lo que respectaba a los derechos de las personas infectadas por el VIH o con el SIDA, sus familias y allegados, o de las personas a quienes se suponía en peligro de ser infectadas.

54. En este contexto, el representante del Programa Mundial contra el SIDA de la Organización Mundial de la Salud (PMS/OMS), en su intervención en el 51º período de sesiones de la Comisión de Derechos Humanos declaró que el Programa Mundial contra el Sida de la OMS contaba con la Comisión de Derechos Humanos y otros órganos de las Naciones Unidas, entre ellos la Subcomisión, y los grupos de trabajo, relatores especiales y órganos competentes creados en virtud de tratados, para que se mantuviesen en examen las cuestiones de derechos humanos relacionadas con el SIDA y se entablase con los Estados un diálogo sobre el tema.

En consecuencia, en las comunicaciones dirigidas a los presidentes del Comité de los Derechos del Niño, del Comité de Derechos Humanos, del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, el Programa Mundial contra el SIDA de la OMS señaló que los comités, al vigilar el cumplimiento de las respectivas convenciones, podían contribuir de manera decisiva a que se abordaran las cuestiones de derechos humanos relacionadas con el VIH y el SIDA, de la siguiente manera:

Fijando normas sobre el VIH y el SIDA conforme a sus convenciones y haciendo que los gobiernos las entendieran mejor y pusieran más empeño en observarlas.

55. En las comunicaciones enviadas por el Programa Mundial contra el SIDA de la OMS a los distintos presidentes se exponían con detalle las cuestiones relacionadas con el VIH y el SIDA que se planteaban en relación con los artículos pertinentes de las respectivas convenciones y se proponían algunas preguntas que los miembros de los comités podrían formular acerca de esas cuestiones, con miras a reforzar las respectivas directrices para la preparación de informes y ayudar a los comités a centrarse en esa cuestión temática.

Se celebra particularmente que la comunicación dirigida al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales se publicara como documento de trabajo (E/C.12/1995/WP.1) y que se pusiera a disposición de todos los participantes en el 12º período de sesiones del Comité, en abril de 1995.

56. En este sentido, cabe mencionar que el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, en su Recomendación general Nº 15, ya ha recomendado que los Estados Partes hagan conocer mejor al público el riesgo de infección con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) para las mujeres y los niños.

Es importante que presten especial atención a los derechos y las necesidades de las mujeres y los niños y a los factores que los hacen especialmente vulnerables a la infección con el VIH, velen por que la mujer participe activamente en la atención de la salud y la prevención e incluyan en sus informes información acerca de la situación de la mujer y las medidas adoptadas para impedir la discriminación contra las mujeres afectadas por el virus de inmunodeficiencia humana o por el SIDA.

57. Además de a los órganos de vigilancia creados en virtud de tratados, la Comisión ha pedido a los mecanismos de vigilancia de los derechos humanos no establecidos en virtud de tratados, como relatores especiales, representantes especiales y grupos de trabajo, que en sus informes examinen la pertinencia del VIH y el SIDA para su mandato específico e integren ese examen en su labor.

58. A este respecto, los informes anuales del Representante Especial del Secretario General sobre la situación de los derechos humanos en Camboya, juez Michael Kirby, constituyen un ejemplo que seguir.

En su último informe a la Comisión (E/CN.4/1995/87 y Add.1), el Representante Especial recomendó, en relación con la plena aplicación del derecho a la salud, que se atribuyera la máxima prioridad al suministro de información y protección al pueblo camboyano por lo que respectaba a la propagación del VIH/SIDA y, en particular, a las mujeres y los grupos de riesgo, como los profesionales del sexo, los soldados y los policías.

Además, el Representante Especial formuló diversas propuestas concretas orientadas a la acción, entre otras cosas, que se sometiera a los enfermos del VIH y enfermedades venéreas, a pruebas gratuitas con la máxima confidencialidad y asesoramiento; se regulara por ley el empleo de agujas hipodérmicas; que se propiciara el papel de los medios de difusión y las comunicaciones para difundir información sobre el VIH/SIDA; y que se recogieran y siguieran datos empíricos sobre cuestiones como las pruebas del VIH del personal de las fuerzas armadas y del suministro de sangre.

59. El informe del Representante Especial del Secretario General sobre la situación de los derechos humanos en Camboya refleja una manera en que los relatores y representantes especiales pueden integrar los derechos humanos y el VIH/SIDA en el desempeño de sus mandatos.

60. Asimismo, la Comisión también ha exhortado a la Subcomisión a que mantenga en constante examen la cuestión de la discriminación relacionada con el SIDA en todos los temas pertinentes del programa, así como en la labor de los grupos de trabajo y relatores especiales pertinentes.

Como señaló el Director Ejecutivo del ONUSIDA en su declaración ante la Subcomisión durante su 47º período de sesiones, la Subcomisión desempeña un papel importante en la elaboración de la normativa relacionada con el VIH/SIDA.

Por ejemplo, la Subcomisión y la Comisión han reafirmado que, en derecho internacional, la discriminación está prohibida sobre la base de la expresión "cualquier otra condición social", que incluye el estado de salud, lo que a su vez incluye el VIH/SIDA.

En la misma declaración se propuso que se examinase con más detenimiento el carácter de la obligación que incumbía a los Estados de proteger a las personas de discriminación por parte de entidades privadas y de particulares, dado que gran parte de la discriminación relacionada con el VIH/SIDA se producía en ese contexto.

Asimismo, la Subcomisión, en el marco de su mandato, podría estudiar más a fondo el alcance y la aplicabilidad de las limitaciones de los derechos humanos impuestas por razones de salud pública, basándose, entre otras cosas, en los resultados de la Consulta internacional sobre el SIDA y los derechos humanos, organizada por el Centro de Derechos Humanos en julio de 1989.

61. En la información que presentó atendiendo a la solicitud del Secretario General, el PNUD habló de la necesidad de que los órganos de vigilancia creados en virtud de los tratados de derechos humanos y los relatores y representantes especiales entendieran el carácter de la epidemia y los motivos de salud pública para que se respeten los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA.

Por consiguiente, pidió que la vigilancia del cumplimiento de las normas de derechos humanos en el contexto del VIH y el SIDA formase parte integrante de la labor de los mecanismos creados en virtud de tratados y de otros mecanismos. Esa vigilancia resultaría más eficaz si se completara, a nivel nacional con un firme programa de cooperación técnica sobre educación en materia de derechos humanos.

62. El PNUD, además, recomendó que el examen de las consecuencias actuales y previstas de la epidemia del VIH/SIDA, constituyese un elemento integrante de los programas de cooperación técnica y servicios de asesoramiento en materia de derechos humanos, en las fases iniciales de evaluación de las necesidades, así como en las actividades de programación y apoyo.

63. A este respecto, con miras a que la labor del Centro de Derechos Humanos en la esfera del VIH y el SIDA complemente plenamente la del ONUSIDA, tanto la OMS como el PNUD han recomendado que se proporcionen recursos para establecer un centro de coordinación sobre el VIH/SIDA a tiempo completo, calificado, experimentado y adecuadamente financiado.

Además, en su contribución, el programa del PNUD sobre el desarrollo y el VIH considera que, en vista del carácter y la tremenda amenaza que representa la pandemia del VIH y la gran importancia de los derechos humanos en una respuesta eficaz y sostenida, hay buenas razones para estudiar la posibilidad de nombrar un relator especial sobre el VIH/SIDA que se encargue de informar acerca del alcance de las violaciones que se cometen y de las medidas que es preciso adoptar.

64. Otra forma importante de apoyar la constante vigilancia del respeto de los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA a nivel internacional es lograr que las organizaciones no gubernamentales que trabajan en la esfera de los derechos humanos y las organizaciones de servicios contra el SIDA puedan dar información a los órganos de derechos humanos competentes de las Naciones Unidas sobre los aspectos de derechos humanos relacionados con el VIH/SIDA.

A este respecto, el Programa Mundial contra el SIDA de la OMS está elaborando un manual para las organizaciones de servicios contra el SIDA gracias al cual se espera que esas organizaciones tengan más capacidad para convertirse en importantes defensoras de las cuestiones de derechos humanos relacionadas con el VIH a nivel internacional y ayudar a los mecanismos de derechos humanos competentes de las Naciones Unidas a mantenerse al corriente de esas cuestiones y a mantenerlas en constante examen.

La OMS también ha patrocinado a personas que viven con el VIH/SIDA para que participen en un período de sesiones de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, actividad que proseguirá como parte del ONUSIDA.

DIRECTRICES SOBRE LOS DERECHOS HUMANOS Y EL VIH/SIDA
65. En su 51º período de sesiones, la Comisión de Derechos Humanos, en la resolución 1995/44, pidió al Alto Comisionado para los Derechos Humanos que emprendiera con el Centro de Derechos Humanos, en cooperación con el programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA, las organizaciones no gubernamentales y otros agentes en esa esfera, la tarea de elaborar directrices sobre la promoción y protección del respeto de los derechos humanos en lo relacionado con el VIH y el SIDA.

A ese respecto que estudiara la posibilidad de organizar una segunda consulta internacional de expertos en derechos humanos y el SIDA. Se pidió al Secretario General que informara a la Comisión en su 52º período de sesiones sobre la situación de las directrices.

66. Esas directrices se solicitaron en una recomendación hecha en el informe que el Secretario General presentó a la Comisión en su 51º período de sesiones (E/CN.4/1995/45, párr. 135), que decía que "la elaboración de esas directrices o principios podría generar un marco internacional para el examen de las consideraciones de derechos humanos en los planos nacional, regional e internacional a fin de llegar a un entendimiento más amplio de la compleja relación existente ente las razones de salud pública y las razones de derechos humanos en relación con el VIH y el SIDA.

En particular, los gobiernos podrían beneficiarse de directrices que describan claramente cómo aplicar las normas de derechos humanos en la esfera del VIH y el SIDA e indiquen cuáles son las medidas concretas y específicas, tanto desde el punto de vista de la legislación como de la práctica, que deben adoptarse".

67. A ese respecto, el representante de la OMS, en su declaración ante la Comisión en su 51º período de sesiones, celebró la recomendación de que se elaboraran las directrices porque, aunque existían las suficientes normas internacionales de derechos humanos, o no se entendían bien o no se aplicaban al VIH y al SIDA.

Por lo tanto, es fundamental que los Estados reciban más orientación y estímulo en sus actividades de lucha contra la discriminación relacionada con el VIH y el SIDA en tanto que violaciones de los derechos humanos.

68. En la respuesta del programa del PNUD sobre el VIH y el desarrollo se declaraba que preveía que las directrices tendrían por objeto ayudar a los gobiernos a pasar de los principios generales de derechos humanos enunciados en las normas existentes a la formulación de políticas concretas sobre las cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA, como la discriminación en el empleo y el alojamiento, el acceso a tratamiento médico y las cuestiones de confidencialidad.

Además, se señalaba que en las directrices se debía insistir en el proceso normativo, centrándose en los principios de "inclusión" y "respeto" en vez de limitarse a una reafirmación general de principios jurídicos internacionales como la libertad de circulación y la no discriminación. Según el PNUD, las directrices también debían explicar claramente las razones de salud pública para que se respetaran todos los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA.

69. Conviene señalar que en la consulta de expertos sobre el SIDA y los derechos humanos organizada por el Centro de Derechos Humanos y el Programa Mundial sobre el SIDA de la OMS en julio de 1989, se había propuesto que se elaboraran directrices para ayudar a los encargados de formular políticas y a otros a cumplir las normas internacionales de derechos humanos en lo que se refería a la legislación, la práctica administrativa y la política /Ibíd.

70. Atendiendo a esas recomendaciones de la Consulta y la Comisión, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha entablado un diálogo con el Director Ejecutivo del ONUSIDA con miras a organizar una segunda consulta internacional de expertos en derechos humanos y el VIH/SIDA para elaborar directrices sobre los derechos humanos y el VIH/SIDA.

El Centro de Derechos Humanos y el PMS/OMS/ONUSIDA han celebrado diversas reuniones técnicas preparatorias para organizar esa consulta, que se prevé se celebre a mediados de 1996.

71. Se ha acordado que el objetivo principal de una segunda consulta sería redactar y aprobar directrices para promover y proteger los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA. Esas directrices deben prepararse partiendo de la más amplia consulta posible entre todos los sectores pertinentes de la sociedad y como resultado de un minucioso intercambio de opiniones.

A ese respecto, en su respuesta, el PNUD instaba a las personas que vivían con el VIH o el SIDA y a los grupos más afectados a que participaran en el proceso de preparación de las directrices. Esos esfuerzos sólo resultarán productivos y eficaces si se logra la representación y habilitación de esos grupos en los procesos normativos.

72. En vista de ello, el PNUD llegaba a la conclusión de que, para potenciar la importancia y eficacia de una segunda consulta internacional de expertos en derechos humanos y el VIH/SIDA, las personas que vivían con el VIH/SIDA, al igual que otros grupos afectados debían estar representados y ser escuchados durante el proceso preparatorio y en la consulta misma.

Además, el PNUD recomendaba que la consulta de expertos examinara las consecuencias de todas las formas de violaciones de los derechos humanos sobre la capacidad de los individuos y las sociedades para responder eficazmente a la pandemia.

73. En vista de lo dicho, se prevé que el objeto de las directrices será proporcionar a los gobiernos y otras entidades:

a) los principios generales incluidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos que deben orientar la respuesta al VIH/SIDA, en particular la elaboración y aplicación de leyes, políticas y prácticas relacionadas con el VIH y el SIDA; y

b) un marco descriptivo para la adopción de estrategias y medidas concretas, positivas y orientadas a la acción a fin de promover y proteger los derechos humanos y la ética en el contexto del VIH y el SIDA.

74. En vista de eso, los principales usuarios de las directrices serán los legisladores y los encargados de formular políticas, así como los funcionarios de los programas nacionales sobre el SIDA y los departamentos y ministerios competentes, como los de salud, educación e interior.

También deben beneficiarse de las directrices las organizaciones no gubernamentales que trabajan en esferas relacionadas con el VIH/SIDA y los derechos humanos, las redes de personas que viven con el VIH/SIDA, las redes jurídicas y éticas relacionadas con el VIH/SIDA y los educadores.

75. En la contribución de la organización no gubernamental Pax Romana se hacían algunas sugerencias concretas de medidas dinámicas a nivel nacional que pueden examinarse al preparar las directrices. El documento se pondrá a la disposición de la consulta de expertos.

En la Declaración de Phnom Penh sobre "la mujer y los derechos humanos y el desafío del VIH/SIDA", aprobada en noviembre de 1994 en una conferencia organizada por el Consejo de Mujeres Asiáticas, también se hacen algunas sugerencias concretas de cooperación a nivel nacional entre los gobiernos y las organizaciones comunitarias para abordar las cuestiones de derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA, sugerencias que también se pondrán a disposición de la consulta.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. El desarrollo de un componente de derechos humanos como parte del ONUSIDA

76. Es encomiable que los principios básicos de promoción y protección de los derechos humanos y no discriminación parezcan estar bien integrados en la mayoría de los aspectos del plan estratégico del ONUSIDA para el período 1996-2000.

Además, las líneas programáticas determinadas en el presupuesto por programas ofrecen algunas indicaciones de las actividades concretas y orientadas a la acción que el ONUSIDA se propone realizar, tanto en el plano mundial como en el nacional, para garantizar que la promoción y protección de los derechos humanos forme parte integrante de su estrategia.

77. Naturalmente, en la práctica habrá que seguir de cerca la aplicación de los principios y las actividades que se han propuesto en todas las esferas de acción de que se ocupará el ONUSIDA. Se recomienda enérgicamente que, a fin de facilitar la aplicación, el ONUSIDA vele por que se establezca un centro de coordinación de los derechos humanos como parte de su secretaría.

El centro de coordinación, en cooperación directa con el Alto Comisionado para los Derechos Humanos y el Centro de Derechos Humanos, contribuiría a velar por que todas las políticas y programas del ONUSIDA sean "éticamente correctos" y por que el ONUSIDA, como principal defensor en la esfera del VIH y el SIDA organice campañas de información y sensibilización de la opinión pública para lograr la eliminación de la discriminación y el respeto de todos los derechos humanos.

78. Por lo tanto, se insta al ONUSIDA a que proporcione recursos suficientes, tanto financieros como humanos, en particular para la realización de las actividades encaminadas a desarrollar estructuras de derechos humanos, éticas y jurídicas.

A este respecto, se recomienda la capacitación en derechos humanos y ética de todo el personal, incluidos los asesores de los programas por países y los miembros de los grupos temáticos. Ello facilitaría la incorporación de las cuestiones de derechos humanos relacionadas con el VIH y el SIDA en las actividades de los grupos temáticos y los programas nacionales contra el SIDA.

En este contexto, se podría prever que el ONUSIDA, por medio del grupo temático sobre el VIH/SIDA, y con el país interesado, solicite cooperación técnica y servicios de asesoramiento del Centro de Derechos Humanos.

79. El ONUSIDA tal vez desee buscar "asociados o contactos de derechos humanos" en los planos internacional, nacional y comunitario y aprovechar su experiencia para la vigilancia, la prestación de servicios y la prestación de apoyo general.

A tal fin, se alienta enérgicamente a que colabore con los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, las instituciones nacionales de derechos humanos y las organizaciones no gubernamentales.

Asimismo, es indispensable que el ONUSIDA determine los medios de prestar apoyo y habilitar a las organizaciones de servicios contra el SIDA, las redes jurídicas y éticas y las redes de personas que viven con el SIDA a fin de que también ellos puedan ocuparse de cuestiones de derechos humanos relacionadas con el VIH/SIDA.

80. También se recomienda que el ONUSIDA tome las medidas necesarias para seguir estudiando la posibilidad de establecer oportunamente un consejo independiente de defensa y vigilancia a alto nivel y determinar su mandato.

Además, en su papel de defensa y promoción, establecimiento de normas y vigilancia, el ONUSIDA debería velar activamente por que las cuestiones de derechos humanos se integren efectivamente y de manera práctica en todas las actividades que realice, así como en las actividades de sus copatrocinadores.
Formas de mantener en examen la protección de los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA

1. A nivel nacional
81. En el contexto nacional, las respuestas recibidas indican que algunos gobiernos son cada vez más conscientes de ciertas medidas prioritarias que es preciso adoptar para que mediante un enfoque multidisciplinario se obtenga una respuesta sostenible a la epidemia del VIH/SIDA.

Algunos gobiernos también han reconocido que sólo en un ambiente social, económico y jurídico favorable se podrá aplicar una estrategia eficaz contra el VIH y el SIDA que reduzca la vulnerabilidad a la infección y al mismo tiempo asegure la protección y promoción de los derechos humanos de los afectados.

82. Para alcanzar esos objetivos a nivel nacional, es fundamental reforzar la capacidad y aumentar la participación de los grupos, dirigentes y representantes de las personas afectadas por el VIH/SIDA en la preparación de programas, la formulación de políticas y la elaboración de estrategias y en otras actividades regionales e internacionales en la esfera de los derechos humanos y el VIH/SIDA.

83. Entre las medidas que los gobiernos han de adoptar a este respecto cabe mencionar un examen de la legislación sobre salud pública y todas las esferas pertinentes, o, si es necesario, la elaboración de leyes en la materia, lo que contribuiría a crear un marco legislativo favorable.

Esa legislación comprendería los siguientes ámbitos: información; educación; no discriminación, en particular, discapacidad; condición de la mujer, incluidas las leyes sobre el matrimonio, los bienes y la custodia; así como las leyes que afectan a los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, a los profesionales del sexo y sus clientes y al consumo de estupefacientes.

84. También se insta a los gobiernos a que incorporen las cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA en la labor de las instituciones y comisiones nacionales de derechos humanos y de los defensores del pueblo.

Los programas nacionales contra el SIDA deben dedicar más recursos y actividades a las cuestiones de derechos humanos, jurídicas y éticas, incluido el establecimiento de subcomités jurídicos y éticos de los comités nacionales de lucha contra el SIDA.

85. Además, se insta a los gobiernos a brindar apoyo financiero y político a las actividades de las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones de servicios contra el SIDA, las redes éticas y jurídicas y las personas afectadas por el VIH/SIDA que trabajan en la esfera de los derechos humanos y el VIH/SIDA.

Por último, se alienta a promover la educación en materia de derechos humanos y la capacitación ética de los profesionales interesados, particularmente en la esfera de la atención de la salud, así como establecer comités de examen ético para las investigaciones relacionadas con el VIH/SIDA.

2. A nivel internacional

86. A nivel internacional, no sólo es de máxima importancia el futuro papel del ONUSIDA en la promoción y protección de los derechos humanos en la esfera del VIH/SIDA, sino que el mecanismo internacional de derechos humanos existente también puede desempeñar un papel importante en la vigilancia del cumplimiento de las normas de derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA.

87. Por consiguiente, se recomienda que en la próxima reunión de presidentes de órganos creados en virtud de tratados y en la próxima reunión de relatores especiales, representantes y grupos de trabajo de la Comisión de Derechos Humanos se celebre un debate sobre las formas concretas de mantener en examen la protección de los derechos humanos relacionados con el VIH/SIDA en el marco de sus respectivos mandatos.

Se pide encarecidamente a la Subcomisión que en su 47º período de sesiones aborde esta cuestión con respecto a su propio mandato y presente a la Comisión en su 53º período de sesiones recomendaciones concretas en la materia. La presencia del ONUSIDA en esas reuniones aseguraría la posibilidad de mantener un diálogo constructivo con miras a encontrar soluciones prácticas.

Además, el ONUSIDA podría presentar por escrito información a todos los mecanismos de vigilancia de los derechos humanos competentes sobre los aspectos de sus respectivos mandatos importantes en relación con el VIH/SIDA.

88. Además, los órganos de vigilancia creados en virtud de tratados que aún no lo hayan hecho podrían publicar como documentos oficiales las comunicaciones que les haya dirigido la Organización Mundial de la Salud sobre las cuestiones relacionadas con el VIH/SIDA que sean pertinentes para sus respectivos mandatos y hacerlas distribuir a todos los Estados Partes para que las utilicen al presentar informes.

También se alienta a los órganos creados en virtud de tratados a que examinen la pertinencia del VIH/SIDA al preparar observaciones generales.

89. Por último, se recomienda que el Centro de Derechos Humanos potencie su capacidad de abordar la cuestión de los derechos humanos en el contexto del VIH/SIDA asegurando que se asigne a este mandato un funcionario del cuadro orgánico a tiempo completo.

Ello permitiría asimismo vigilar la integración efectiva de las cuestiones de derechos humanos relacionadas con el VIH/SIDA en todas las actividades del Centro de Derechos Humanos, en particular en la esfera de cooperación técnica y los servicios de asesoramiento.
Directrices sobre los derechos humanos y el VIH/SIDA

90. La organización de una consulta internacional de expertos, con la participación más amplia posible de todos los sectores pertinentes e interesados, reviste particular importancia para la elaboración de directrices prácticas y orientadas a la acción.

También se recomienda que las personas que viven con el VIH/SIDA y las organizaciones no gubernamentales, organizaciones de servicios contra el SIDA y organizaciones comunitarias participen estrechamente en el proceso de redacción y aprobación de las directrices sobre los derechos humanos y el SIDA, porque, para que éstas tengan la máxima repercusión deben, entre otras cosas, basarse en la experiencia de personas que viven con el VIH/SIDA y de los grupos más afectados por la epidemia, y reflejar esa experiencia.

91. En vista del importante objetivo estratégico del ONUSIDA, es decir, propiciar la voluntad política de responder de forma más amplia frente al VIH/SIDA, en particular en relación con los derechos humanos, se recomienda que la consulta de expertos, al estudiar directrices sobre los derechos humanos y el VIH/SIDA, tenga presente que esas directrices han de constituir un instrumento esencial y práctico para los países, que las utilizarán, entre otras, al formular, coordinar y aplicar las políticas y estrategias nacionales de lucha contra el VIH/SIDA.

92. También se recomienda que el Secretario General informe a la Comisión de Derechos Humanos en su 53º período de sesiones de los resultados de la segunda consulta de expertos sobre los derechos humanos y el VIH/SIDA.

93. Por último, se exhorta a la Comisión a que reflexione sobre los medios de asegurar un seguimiento efectivo de las directrices sobre los derechos humanos y el SIDA, a fin de vigilar su aplicación.

Para más aportes a nuestra investigación, contamos
con los siguientes testimonios

Algunos testimonios de personas que viven con el VIH en América Latina; dan cuenta de los problemas con que tropiezan en su vida cotidiana y cómo los van resolviendo.

Javier es un chico de 13 años que vive con Gladys la dueña de una cafetería en "Acomet", una cooperativa de taxis en San Salvador involucrada en el Proyecto Taxi de Sensibilización en VIH. Gladis recibió la literatura del proyecto y recibió también el contenido del entrenamiento vía los conductores que regularmente comen en su cafetería.

Un día el maestro de la escuela de Javier dejo a los chicos un trabajo de investigación relacionado con la prevención y transmisión del VIH. Javi sabía que su madre tenía algún conocimiento sobre el tema y le pidió ayuda. Ellos leyeron la información, discutieron el tema y prepararon la investigación.

Unos cuanto días después Javi regresó muy orgulloso y contento porque su trabajo había sido tan bueno que el maestro le pidió de lo presentara frente a toda la clase. Recibió la nota más alta y ahora está bien informado sobre el tema.

“Taxeando, como nosotros lo llamamos, involucra estar en contacto con toda clase de personas. Nosotros tenemos una oportunidad para compartir información sobre la prevención del VIH, el estigma y la discriminación asociados con la infección aparte de sensibilizar sobre el asunto, como la Cruz Roja lo ha hecho con nosotros.

Yo pienso que los miembros de la Cooperativa ahora sienten la necesidad de diseminar esta información tan útil a los demás”, expresó José Victorino Pineda, miembro de la Cooperativa de Taxis "Acontaxis".

“Es responsabilidad de todos responder al tema del VIH, pero debemos ser más concientes sobre la temática. Tenemos un papel que jugar al guiar a otros que no conocen sobre el tema.

Tengo niños a quiénes nunca les había hablado acerca de la prevención del VIH porque yo no sabía. Ahora con el entrenamiento que recibí de la Cruz Roja, me ayudará a mí a guiarlos. Primero, hablaré con mi familia sobre el VIH y luego lo haré con mis pasajeros”, expresó Osmín García, conductor de la Cooperativa de Taxis.

Brasil
Brasil es uno de los pocos países de América Latina donde hay un número significativo de jóvenes que viven con el VIH desde la infancia.

En marzo de 2007, la Alianza Global en VIH/SIDA se unió a la ONG Saber Viver para trabajar con adolescentes en un proyecto de un año.

En este último, denominado “Pensemos en el futuro”, unos 20 adolescentes seropositivos de Niteroi y Rio de Janeiro participaron en talleres donde hablaron de sus experiencias, sus temores y sus esperanzas, y escribieron sobre ellas en la revista Saber Viver Jovem (Youth Savoir Faire), publicada en inglés y portugués.

“Nos servimos de nuestras vivencias como ejemplo: lo terrible que es tener que tomar los medicamentos día tras día, las dificultades de afrontar la discriminación, cuánto echamos de menos o, a veces, odiamos a nuestras familias, nuestros planes de futuro y cosas que nos da vergüenza contar a los demás”, dice un editorial de Saber Viver Jovem.

Carla, de 16 años, fue infectada por el novio. “Nunca pensé que tendría que pasar por esto: ser tan joven y depender de los medicamentos. Pero con el apoyo de mis médicos y los anuncios de la TV, me di cuenta que el VIH no significa la muerte.”

Adriana Gomez, coordinadora de Saber Viver, comenta que el proyecto dio grandes resultados porque la revista logró que los jóvenes participaran directamente. “Ahora están motivados para participar en otros grupos y ayudar a establecer procesos similares.”

Colombia
Soy médico, tengo 32 años. En 1996 me hice por segunda vez la prueba para VIH y resultó positiva.

En ese momento me sentí aterrorizado por la idea de Vivir con esta infección, posteriormente mi formación como medico y el advenimiento de la terapia antiretrroviral altamente efectiva me permitió recuperar la confianza y vivir una vida plena.

Soy afortunado pues dado el tiempo que llevo conviviendo con la enfermedad nunca he presentado ninguna infección oportunista y siempre he gozado de buena salud.

Nunca en mi trabajo en VIH en Ligasida consideré necesario revelar mi estatus pues siendo medico podía tratar el tema de una forma mas objetiva y profesional.

En 2007 apliqué a una convocatoria para Coordinador de Salud Comunitaria en Cruz Roja Colombiana y noté que al revelar mi estatus otras personas se vieron motivadas a hacerlo, adicionalmente mis compañeros de oficina comentas mas sobre temas de VIH y mas personas en Cruz Roja Colombiana han entendido que vivir con VIH con calidad de vida es posible y han replanteado sus conceptos sobre la infección y sobre las personas que vivimos con VIH. Yacid Estrada Santiago

Bolivia
“Soy ama de casa,
Tengo 44 años y soy madre de familia de 4 hijos. Soy una persona que vive con el VIH. He estado dedicada siempre a mi hogar, a mi marido y si ahora estoy así es por tener confianza ciega en él.

¡Yo jamás pensé que mi marido podía transmitirme el VIH!... Pero eso no es lo peor, lo más duro es que mi familia se enteró que teníamos el virus y se alejó, ya no venían a mi casa eso me dolió mucho y ahora tengo miedo de que la gente se entere que tengo el VIH y me hagan a un lado.

Sé que soy diferente, porque en la vida no todos somos iguales; pero también sé que tengo los mismos derechos para seguir luchando, trabajar y vivir.
Por eso todos necesitamos que se apruebe la ley del VIH/SIDA, que garantizará políticas de prevención para toda la población y protección de los derechos humanos y asistencia integral a las personas que vivimos con el VIH”.

Panamá
“El VIH irrumpió en mi vida en los momentos de mayor capacidad productiva. Aunque me desempeñaba como diseñador gráfico-ilustrador y comunicador, también formaba parte de un ballet folklórico.

El fantasma del SIDA me arrancó de los escenarios, privándome de las luces, la música y los aplausos. Sentí que el mundo se desplomaba a mi alrededor, pero en medio de la vorágine encontré fuerzas para levantar la frente y reconstruir sobre los escombros.

Aunque fui diagnosticado en 1994, se que me infecté en 1986. Durante mi primera crisis en noviembre del 96 estuve hospitalizado por más de un mes. En este período, vi fallecer varias personas. Sin embargo, la muerte que más me impactó fue la de un chico muy joven.

Desde ese momento, me hice el firme propósito de evitar la muerte de otros jóvenes. Por eso me convertí en un soldado y estratega de la prevención y los derechos de las PVVS. Y una mañana decidí contar abiertamente mi condición conciente del costo social, pero era necesario darle rostros reales y cercanos a la epidemia.

Como voluntario de la Cruz Roja, he podido desarrollar gran parte del largo camino del activismo, en una lucha que ha sido permanente y aunque se han dado grandes avances aún queda mucho por hacer contra el estigma y la discriminación, por los derechos humanos de los y las afectadas, por los niños y jóvenes, por el valor y la dignidad de la vida.

“En lo personal una de mis grandes preocupaciones son los grupos vulnerables, los niños, adolescentes, sobre todo, los que viven con el VIH. En este sentido siento que se ha hecho muy poca intervención, por lo que es necesario volver la atención sobre aspectos tan importantes como sus derechos sexuales y reproductivos.

Todavía persiste la idea de que las PVVS hemos perdido la capacidad y necesidad de vida afectiva. Si para los adultos es difícil manejarlo, ubiquémonos en el lugar de estos jóvenes con todos los derechos de satisfacer sus más fundamentales necesidades como desarrollar plenamente su sexualidad, casarse, unirse, tener o no familia, una carrera, un trabajo, es decir, sus derechos humanos.

Creo que en general los hemos olvidado o tal vez tememos abordar algo que parece muy difícil y complejo.” Miguelángel Ariza, Activista y voluntario de la Cruz Roja Panameña

Argentina
“Vivo en Buenos Aires, Argentina y tengo 39 años. Vivo con mi amado compañero de la vida Alejandro desde hace 7 años y juntos somos padrinos de tres hermanitos, que viven en un hogar para niños y niñas. Durante los días de semana y los fines de semana y algunos días de las vacaciones comparten la vida con nosotros.

A los 24 años recibí el título de Licenciado en Psicología, a poco de egresar empecé a dar clases en la Universidad y lo sigo haciendo. Trabajé en dos hospitales con niños y niñas.

En otros años me dedique a trabajar con adultos mayores. Creo que siempre necesité involucrarme con los que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad y siempre con la idea de brindar un servicio más que una ayuda.
Desde hace cinco años trabajo en Cruz Roja Argentina, soy el Coordinador del Programa de VIH – SIDA.

En estos años el trabajo en la temática se ha consolidado y ha crecido gracias a las manos y el corazón de voluntarios y voluntarias que día a día me enseñan que es posible un mundo más justo, con igualdad de oportunidades para todos y todas.

Pero además de todas las personas a las que quiero y me quieren, de todo lo que hago y de todo lo que tengo, desde hace 8 años sé que vivo con VIH. Es hora que aprendamos a convivir y amar en tiempos de VIH y SIDA”.

TENGO VIH (Un testimonio estremecedor)

En el mundo hay aproximadamente 33 millones de personas infectadas de VIH. En Colombia la población más afectada está entre los 25 y 29 años. Jennifer nos cuenta cómo es vivir día a día con esta enfermedad.

"La muerte, para mí, significa encontrarse con uno mismo. Trato de no pensar mucho en ese momento pues no depende de mí. Nadie está preparado para morir", afirma Jennifer.

Mi nombre es Jennifer, tengo 16 años, soy bogotana y estoy en 10º grado en un colegio en el sur de la ciudad. Mi plan es escribir un libro con la historia de mi vida que es igual a la de cualquier adolescente, sólo que desde que nací tengo VIH, el famoso Virus de Inmunodeficiencia Humana.

Hace 12 años tener VIH-Sida era estar muerto, pero ahora esas palabras son sinónimo de esperanza de vida.

A mí me contagió mi mamá, quien murió de Sida cuando yo tenía dos años. No conocí ni a mi mamá ni a mi papá biológicos, y tampoco me ha interesado saber quiénes son.

Mi madre adoptiva me cuenta que mi vivíamos en una casa en el Centro de Bogotá y que, antes morir, mi mamá le pidió a ella, que era su médica homeópata, que me adoptara legalmente.

Cuando mi mamá murió, los médicos pensaron que tenía neumonía pero después de la biopsia descubrieron que era Sida. Me hicieron exámenes y desafortunadamente resulté cero positiva.

Mi mamá adoptiva, quien tenía nueve hijos, no pudo hacerse cargo de mí porque los medicamentos eran demasiado costosos y en esa época las EPS no los cubrían como ahora.

Un tratamiento mensual para una persona con VIH cuesta alrededor de 1.200.000 pesos, y por eso ella tuvo que buscar ayuda. Así fue como llegué a la Fundación Eudes.

Al comienzo, la relación con mi familia adoptiva fue muy difícil pues mis hermanos pensaban que si me miraban o me daban un beso se iban a infectar. Después de muchas explicaciones empezaron a aceptarme.

Con mi hermana adoptiva, que tiene 19 años, me la llevo súper bien. Los amigos de ella saben que yo vivo en una fundación, pero no saben que tengo esa patología. No quiero contarles porque no sé cómo vayan a reaccionar.

Lo más difícil de vivir con la enfermedad ha sido aprender a enfrentar el rechazo. El momento más doloroso lo viví a los seis años. Nosotros estudiábamos en un colegio distrital, y los profesores sabían que pertenecíamos a una fundación pero no sabían a cuál.

De un momento a otro se regó el rumor de que había un grupo con VIH y los alumnos y los padres de familia empezaron a presionar para que nos echaran. Un día llegaron los profesores a decirnos que teníamos que irnos del colegio.

Nos tocó acudir a los medios de comunicación para que nos dejaran volver y cambiarnos de jornada para evitar más comentarios.

En quinto de primaria las cosas se calmaron un poco, pero en primero de bachillerato se volvieron a complicar cuando una de mis compañeras se cortó y yo la ayude. Al día siguiente ella le había dicho a todo el colegio que yo le había pegado el Sida.

En ese momento muchos de mis compañeros, llevados por su curiosidad, se acercaron a preguntarme qué era lo que tenía y cómo se contagiaba. Hicimos capacitación para jóvenes, padres de familia y profesores y ahora la mayoría de mis compañeros saben que tengo VIH. La relación ha mejorado mucho, ellos vienen a la fundación, donde jugamos y hacemos tareas.
Ahora soy una de las líderes del salón. Siempre he quedado entre los cinco mejores puestos. El próximo año, si Dios quiere, salgo de once y empiezo a estudiar medicina y a hacer una especialización en infectología pediátrica. Mi sueño es poder reintegrarle a la fundación lo que ha hecho por mí estos catorce años.

¿Por qué a mi?
Como todos los adolescentes, tuve una etapa de rebeldía y depresión; todo el tiempo me preguntaba: ¿por qué me tuvo que pasar esto a mí?, ¿qué hice para merecer esto?, ¿para qué me sigo tomando los medicamentos?... quiero morirme.

La muerte, para mí, significa encontrarse con uno mismo. Trato de no pensar mucho en ese momento pues no depende de mí. Nadie está preparado para morir.

Muchos estudiantes llegan a Eudes porque los profesores les ponen la tarea de visitar una Fundación, y se imaginan que van a encontrar niños y niñas tirados en una cama pero al final se llevan una sorpresa. Nosotros no somos muñequitas de exposición para que la gente llegue, nos vea y nos tome fotos.

La idea es que los visitantes vengan preparados para pasar un rato largo en la fundación y para darse cuenta de que somos adolescentes comunes y corrientes y que, como a ellos, nos gusta tener amigos y salir a rumbear.

A mí me gusta mucho el merengue, el reguetón y el vallenato. Mis artistas preferidos son Marc Anthony y Sergio Vargas.

Yo también tengo mi corazoncito
Todavía no he tenido la oportunidad de tener novio. Afortunadamente o desafortunadamente no sufro del síndrome de amores platónicos. Creo que eso tiene que ver un poco con el miedo a que esa persona empiece a cuestionarme sobre por qué vivo en una fundación, de qué es la fundación, etcétera.

Es obvio que me han gustado muchos chicos y me he dado besitos, pero no me he enamorado. Como decimos nosotros los adolescentes, es puro goce, rumba, amiguitos y nada más. En la situación en que nosotros vivimos, es muy difícil encontrar una pareja que nos acepte tal y como somos.

Si tuviera una pareja estable, le contaría que tengo el virus, pero igualmente entiendo a los que prefieren callar o maquillar la realidad. Nosotros estamos muy jóvenes para tener que contarle la verdad a todo el que se nos atraviesa en el camino.

La experiencia nos ha enseñado que hay que preparar muy bien a la gente antes de darle una noticia como estas pues por lo general la primera reacción es de rechazo".


¿Verdad o mentira?
La gente se creó la idea de que las personas con el virus son gordas, raquíticas o llenas de manchas, como se ven en el cine o la televisión. Yo llevó 15 años y sólo me he enfermado una vez, en la que me intoxiqué por un medicamento.

Si uno se cuida y toma adecuadamente sus pastillas puede llevar una vida normal. Uno puede caminar tranquilamente por la calle y salir a rumbear sin tener un letrero en la frente que diga: tengo VIH. En este momento muchos de ustedes pueden tener un amigo con el virus o estar contagiados y ni siquiera lo saben.

Los medios de comunicación enfocan toda su prevención en decirle a los jóvenes que tengan relaciones pero con condón. Eso es importante pero no es suficiente. El VIH también se contagia por vía sanguínea, contacto de fluidos y por agujas.

Yo les recomiendo a los adolescentes que ellos, que pueden elegir, traten de gozar la vida de la mejor manera, que aprovechen a sus padres y que se valoren, pues uno no sabe cuándo va a llegar el momento de ponerle punto final al libro de su vida.

MÁS TESTIMONIOS
• PAREZCO UN LEOPARDO,Dice RENE, joven de 25 años de edad que padece Sarcoma de Kaposi.

“Honestamente, creo que fué mi vida de homosexualidad la que me causó esto. ojalá hubiera tratado de tener relaciones sexuales normales, y hubiera buscado alguna orientación y me hubiera quedado en la iglesia.

La iglesia. me abandonó cuando más la necesitaba” (fue excomulgado por su homosexualidad). y agrega con nostalgia: “ojalá.....tenido hijos. Siempre quise tener una familia y una esposa.....quiero morirme tan pronto como pueda” y lo ha intentado.

Desde que supo que tenía SIDA, trató de suicidare dos veces, antes de cada intento de suicidio tomaba dosis excesivas de drogas y alcohol. en el segundo intento subió hasta el 5 piso de un banzo para luego saltar pero sus planes fallaron.

• ERA UN NIÑITO INCREIBLE,”era un niñito tan inteligente, tan cariñoso - dice el DR.MEDINA - nunca se quejaba de ir a su casa y volver al hospital. Nunca estuvo en la escuela. Ese era, precisamente, su precioso gran sueño, era de lo único que hablaba. Decía: No veo el momento de estar en la escuela y estar con los otros chicos.

El papá, un drogadicto, está muriendo de SIDA, la madre de halla en un centro de recuperación para drogadictos. Andrey vivía con su abuela como cientos de niños en su país, fue víctima inocente del SIDA.

• SOLO LA HIJA NO HA SIDO INFECTADA. Tres de los cuatro miembros de la familia contrajeron la enfermedad al mismo tiempo. Solo después de que se diagnostico que él bebe padecía de SIDA, fue que los médicos encontraron explicación a los extraños síntomas de los padres- erupciones inexplicables, diarrea, nódulos linfáticos inflamados-

El padre, de 27 años de edad por ser hemofílico, necesito un producto sanguíneo, que resulto estar contaminado. Sin saberlo, trasmitió el virus a su joven esposa, una Enfermera. ella a su vez, también sin saberlo, se lo paso a su hijito durante su gestación o a través de la leche materna solo la hijita de 4 años no ha sido infectada.

Considerando:
1. Que el SIDA, desde el punto de vista de la medicina, es una enfermedad como las otras.

2. Que el SIDA es una epidemia mundial y que es preciso un esfuerzo colectivo mundial para detenerla.

3. Que no existe peligro de contagio del SIDA, excepto a través de relaciones sexuales sin precauciones adecuadas, de la transfusión de sangre infectada y de la transmisión de la madre infectada al feto o al bebé.

4. Que desde el punto de vista planetario es la Humanidad la que se encuentra seropositiva, no existiendo una "minoría" de enfermos.

5. Que contra el pánico, los preconceptos y la discriminación, la práctica solidaria es esencial.

Por todo ello proclamamos:
i. Todas las personas tienen derecho a la información clara, exacta y científicamente fundada acerca del SIDA, sin ningún tipo de restricción. Las personas con VIH tienen derecho a informaciones específicas sobre su condición de tales.

ii. Toda persona que vive con VIH tiene derecho a la asistencia y al tratamiento, suministrados ambos sin ninguna restricción y garantizando su mejor calidad de vida.

iii. Ninguna persona que vive con VIH será sometida a aislamiento, cuarentena o cualquier tipo de discriminación.

iv. Nadie tiene derecho a restringir la libertad o los derechos de las personas por el único motivo de ser éstas personas que conviven con VIH, cualquiera sea su raza, nacionalidad, religión sexo u orientación sexual.

v. Toda persona que convive con VIH tiene derecho a la participación en todos los aspectos de la vida social. Toda acción que tienda a recusar a las personas que conviven con VIH para un empleo, un alojamiento, una asistencia o a privarlos de ello, o que tienda a restringirles la participación en las actividades colectivas, escolares y/o militares, debe ser considerada discriminatoria y penada por la Ley.

vi. Todas las personas tienen el derecho a recibir sangre y hemoderivados, órganos o tejidos que hayan sido rigurosamente analizados y comprobada en ellos la ausencia del virus del SIDA.

vii. Nadie podrá hacer referencia a enfermedad de alguien, pasada o futura, o al resultado del análisis para el SIDA, sin el consentimiento de la persona involucrada. La privacidad de la persona con VIH deberá ser asegurada por todos los servicios médicos y asistenciales.

viii. Nadie será sometido compulsivamente, en ningún caso, a los análisis para el SIDA. Estos deberán ser usados exclusivamente para fines diagnósticos, para el control de transfusiones y transplantes para estudios epidemiológicos, pero jamás para ningún tipo de control de personas o poblaciones.

En todos los casos de análisis, los involucrados deberán ser informados por un profesional competente.

ix. Toda persona que convive con VIH tiene derecho a comunicar su estado de salud o el resultado de sus análisis sólo a las personas que él desee hacerlo.
• Toda persona que convive con VIH tiene derecho a la continuación de su vida civil, profesional, sexual y afectiva. Ninguna acción podrá restringir sus plenos derechos de ciudadanía.

Conferencia de Montreal - 1988.
HEPATITIS “B”
TESTIMONIOS
• CASO CLINICO DE HEPATITIS FULMINANTE CON DESENLACE FATAL EN UNA NIÑA DE 7 AÑOS CONTAGIADA POR UN FAMILIAR QUE TENÌA HEPATITIS LEVE Y CURÒ RAPIDAMENTE

Perdió el apetito y presentó ictericia dos semanas después que se diagnostico en su hermano de 13 años hepatitis infecciosa con ictericia. Las heces tenían color mastique y la orina era obscura. La evolución en la cas se caracterizó por fiebre y vomito y no hubo respuesta al tratamiento conservador.

El día antes de la hospitalización se quejó de dolor abdominal y presentó trastornos de conducta, después del inicio de la enfermedad, en gran agitación, desorientada y con ictericia intensa.

La temperatura era de 38ªC, el pulso de 150 y la respiración de 40 por minuto, el borde hepático se encontraba por debajo del apéndice xofoídes y podía palparse el polo inferior del baso debajo del borde costal izquierdo, el estado de la enfermita empeoró rápidamente, presentándose sangrado generalizado por tubo digestivo convulsiones generalizadas y coma.

A pesar de las medidas de urgencia murió doce horas después de entrar al hospital. Entre los resultados de laboratorio, había un tiempo de protombina con actividad inferior a diez por ciento de la normal, una disminución de la hemoglobina de 12.1 a 7.6g, transaminasas sericas mayores de 3.830 unidades para la SGOT y de 1.600 para la SGPT, 4 mas de floculaciòn de la cefalina y una bilirrubina serica total de 29.6mg por 100.

La autopsia mostró necrosis hepática masiva con focos hemorrágicos en superficies serosas, estómago, mesenterio, ganglios linfáticos, músculos, riñones y edema pulmonar hemorrágico, los hallazgos histo-patològicos confirmaron el diagnóstico de hepatitis por virus.

CONCLUSIONES
• Podemos deducir que las E.T.S y en sì las enfermedades venereas, no solo afectan fisicamente, si no psicològica y mentamente.

• Las personas padecedoras de estas enfermedades no son victimas del virus, si no de la sociedad

• Las E.T.S, se pueden curar, pero es mejor prevenir que lamentar

• Nos encontramos frente a una frìa realidad, la sociedad no està educada para asumir la importancia de las e.t.s, y mucho menos para afrontarlas.

PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Última revisión jueves 18 enero de 2007
Dra. Cristina López
Dr. Jokin de Irala
Medicina Preventiva y Salud Pública

¿Son frecuentes las Enfermedades de Transmisión Sexual?
Las Enfermedades de Transmisión Sexual, conocidas como ETS, engloban múltiples enfermedades que se transmiten a través del contacto sexual, incluyendo el contacto oral, anal y vaginal (en algunos casos es suficiente el contacto piel-piel entre genitales para su transmisión).

Están producidas por diversos agentes infecciosos, como bacterias o virus. Se incluye en este grupo de enfermedades el SIDA.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que anualmente en el mundo ocurren 250 millones de casos nuevos de ETS. En el caso concreto de la infección por VIH/SIDA, el número de personas infectadas en el año 2004 ha alcanzado su nivel más alto: se estima que durante 2004 se han infectado 4,9 millones de personas nuevas (10 cada minuto) y de éstas, cerca de la mitad son jóvenes entre 15 y 24 años.

Existen actualmente en el mundo 39,4 millones de personas infectadas, siendo casi la mitad mujeres (informe ONUSIDA, 2004). En Europa, en los últimos 5 años ha aumentado un 112% el número de infectados por contacto heterosexual, lo que explica que las ETS estén también en aumento.

En España, la verdadera incidencia (casos nuevos) de estas enfermedades no se conoce con exactitud puesto que únicamente se declaran obligatoriamente al sistema sanitario la sífilis, la gonococia, el SIDA y la hepatitis (estas dos últimas pueden transmitirse por otras vías diferentes a la sexual). Según datos del Instituto Nacional de Estadística publicados en 2004, el 5,4% de la población que ha mantenido relaciones sexuales refiere que ha sido diagnosticado de alguna ETS a lo largo de su vida.

¿Quién tiene riesgo de infectarse de alguna ETS?
El comportamiento individual es el determinante más fuerte del riesgo de adquirir una ETS. Estas enfermedades son muy frecuentes en las personas que comercian con el sexo, usuarios de drogas por vía parenteral y en personas que tienen varias parejas sexuales.

La homosexualidad masculina supone un mayor riesgo debido a su asociación con un cambio más frecuente de pareja y con determinadas prácticas sexuales, como el coito anal, en el que se producen pequeñas heridas en el ano que facilitan la entrada de microorganismos.

Las mujeres son especialmente vulnerables, puesto que la transmisión de las ETS suele ser más fácil de varón a mujer que viceversa. Además, por razones anatómicas y/o fisiológicas son más susceptibles de desarrollar cáncer genital tras la infección por el Virus del Papiloma Humano y de tener complicaciones más graves, como la enfermedad inflamatoria pélvica.

Se ha comprobado también que cada vez es mayor el número de mujeres infectadas por el VIH, llegando en el 2004 a igualarse casi con el número de hombres.

No hay que olvidar que es posible también que la mujer embarazada transmita la enfermedad al feto o al recién nacido en el momento del parto, lo que puede dar lugar a consecuencias graves para la salud del recién nacido.

El inicio cada vez más precoz de las relaciones sexuales entre los adolescentes ha favorecido un incremento de las ETS en este grupo. La promiscuidad y las características específicas del epitelio genital de las adolescentes facilitan la adquisición de estas enfermedades.

En un estudio científico, realizado en un grupo de mujeres universitarias inicialmente sanas, se demostró que al cabo de 3 años, cerca del 50% acababan infectadas por el virus del Papiloma Humano (uno de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer de cuello uterino) y en varias de las estudiantes incluso sin que hubieran tenido relaciones sexuales completas, puesto que este virus se transmite por contacto piel-piel.

Existen otros factores sociales, culturales y de atención sanitaria que, junto con el comportamiento individual, determinan el riesgo de adquirir una ETS:

1. En muchas ocasiones los síntomas iniciales que producen las enfermedades de transmisión sexual son poco llamativos y pueden pasar inadvertidos. Esto hace que personas infectadas transmitan la enfermedad sin saberlo, contribuyendo a su expansión.

Además, el padecimiento de algunas ETS favorece la transmisión de otras. Por ejemplo: la presencia de ulceraciones genitales (como las de la sífilis o el herpes genital) favorece la transmisión del virus del sida.

2. Los cambios en los patrones de conducta, como son el cambio frecuente de pareja sexual, la promiscuidad sexual o la edad más precoz de inicio de relaciones sexuales, junto con el permisivismo social ante estos comportamientos sexuales no saludables, incrementan el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual y favorecen su transmisión.

3. El uso de los anticonceptivos, que ha contribuido a un aumento de la promiscuidad sexual, y el aumento de la movilidad geográfica también son factores que determinan la difusión de las ETS. En los últimos años, junto con el aumento de la utilización de los preservativos, asistimos también al aumento de la transmisión heterosexual del SIDA y no a su eliminación, así como al avance de otras ETS.

El preservativo ofrece una mala protección para tres de las cuatro ETS más frecuentes: Chlamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes. La infección por el Virus del Papiloma Humano puede aparecer tanto en las áreas genitales masculinas como femeninas, estén o no cubiertas o protegidas con un preservativo de látex.

¿Se pueden prevenir estas enfermedades?
En Medicina, la prevención primaria comprende las medidas encaminadas a disminuir el número de casos nuevos de una determinada enfermedad, es decir, a disminuir la aparición de la enfermedad.

La prevención secundaria se ocupa del diagnóstico y tratamiento precoces de una determinada enfermedad en la fase de latencia, es decir cuando todavía no hay síntomas.

En el caso de las ETS, la detección y tratamiento precoces pueden controlar la extensión de las ETS producidas por bacterias. Sin embargo, la mayoría de las ETS virales (herpes, papiloma humano, SIDA?) son incurables y algunas de ellas tienen consecuencias graves para la salud, llegando incluso a producir la muerte (por ejemplo, el Virus del Papiloma Humano se asocia al cáncer de cuello del útero).

Todo esto subraya el papel central de la prevención primaria de las ETS. En el caso de la infección por el virus del papiloma humano es también primordial la prevención secundaria, con medidas encaminadas al diagnóstico y tratamiento precoz del cáncer de cuello de útero.

No hay que olvidar tampoco la investigación y control de los contactos de las personas infectadas.

¿Cuáles son estas medidas de prevención?
En 1996, se propuso por primera vez de una manera oficial la relevancia de las Recomendaciones "ABC" para prevenir las infecciones por el virus del sida (VIH) y otras enfermedades de transmisión sexual.

La letra "A" de "abstinence" (en inglés, abstinencia) , significa que lo prioritario y 100% eficaz para prevenir la infección es abstenerse de relaciones sexuales, y esto es realista en la práctica recomendando a los jóvenes que retrasen al máximo el inicio de relaciones sexuales.

Lo mismo se puede decir de la monogamia mutuamente fiel, representada por la "B" de "be faithful" (en inglés, sé fiel). Finalmente, y en el caso de que fueran rechazadas las recomendaciones anteriores, se habla de la "C" de "condom", recomendando el uso de condones pero advirtiendo que reducen, pero no eliminan totalmente, el riesgo de contagio.

Estas recomendaciones ABC han sido de nuevo ratificadas en un Consenso Internacional, firmado por 140 expertos científicos de 36 países de todos los continentes (publicado en la revista Lancet, 2004). En este informe, se menciona específicamente a los jóvenes, siendo prioritaria la recomendación de que se abstengan de tener relaciones sexuales.

A los jóvenes que ya las hubieran iniciado se les recomienda que dejen de tenerlas y cuando deciden seguir, se advierte que el uso de preservativos puede disminuir pero nunca eliminar el riesgo de contagio. Así mismo, se reconoce el papel que desempeñan muchas organizaciones religiosas de diferentes denominaciones y expertas en los mensajes "A" y "B".

Es cierto que el porcentaje de adolescentes que tienen relaciones sexuales aumenta y cada vez las inician antes. Por eso, algunas autoridades consideran que no es realista plantear a los jóvenes la abstinencia, como si la sexualidad y la promiscuidad fueran ?inevitables? en sus vidas, y se limitan únicamente a recomendar el preservativo.

Ante las graves epidemias del SIDA y de las ETS se debe dar toda la información posible a los jóvenes para que sus decisiones sean más informadas, es decir más libres. Se debería exigir la misma contundencia que para otros problemas graves como el tabaco.

Desde los organismos que velan por la Salud Pública no se recomienda a los fumadores que sigan fumando pero con un filtro que reduzca el riesgo de morir de cáncer de pulmón.

Se les da la mejor de las recomendaciones en base a lo que hoy en día se sabe científicamente. Así mismo, se debería ayudar a los jóvenes a poder decir que "no" a esa relación sexual precoz o a esa relación sexual esporádica o promiscua. En el caso de los adultos es primordial la fidelidad.

Entonces, ¿son eficaces los preservativos para prevenir el SIDA y las demás ETS?
A pesar del éxito de la aplicación de las recomendaciones ABC en algunos lugares (en Uganda su aplicación ha conseguido una disminución de casos de sida comparable a una vacuna contra el VIH 80% eficaz), en muchos países se ha concentrado todo el esfuerzo preventivo en recomendar el uso de los preservativos.

Sin embargo, se sabe que la epidemia del VIH/SIDA ha seguido aumentando precisamente donde más se han concentrado las campañas de preservativos en un intento por reducir la epidemia. No ha sido tampoco suficiente para frenar la epidemia en colectivos muy motivados, como el de los homosexuales.

Los datos científicos más recientes indican que el preservativo no elimina el riesgo de contagio sino que lo reduce en un 80% y ofrece una mala protección para tres de las cuatro ETS más frecuentes: Chlamidia, Virus del Papiloma Humano y Herpes.

Para calcular la probabilidad de transmisión de una ETS hay que tener en cuenta no sólo la eficacia del preservativo, sino también la duración de la infectividad, el número de relaciones sexuales que tiene un sujeto en un tiempo determinado y el número de personas diferentes con quien tiene dichas relaciones. El conjunto de estos datos permite entender cómo es posible que una persona acabe infectándose a pesar de usar el preservativo.

Hay que afirmar con contundencia que el preservativo "es eficaz" contra el sida pero no lo es al 100%. Por otra parte, decir que el preservativo reduce el riesgo en un 80%, no significa que "hay un 20% de fallos".

En la práctica, los estudios confirman que de 100 personas con relaciones sexuales a lo largo de un año, y donde hay una persona infectada y otra que no lo está, se contagiarían aproximadamente 5,7.

De utilizarse el preservativo siempre y correctamente, este riesgo se reduciría en un 80% y esto significa que el número de infectados acabaría siendo por lo tanto de 1,14 (es decir el 20% de 5,7). Además, esta probabilidad puede ser menor cuando la persona infectada recibe un tratamiento antirretroviral.

Es evidente, que a la hora de planificar medidas de prevención para el SIDA y las enfermedades de transmisión sexual, se deben tener en cuenta las evidencias científicas cada vez más abundantes sobre el mensaje ABC?y no centrarse exclusivamente en el uso del preservativo.

La falsa idea de "seguridad absoluta" de las campañas de sexo seguro?en vez de sexo más seguro hacen que haya más jóvenes que tengan relaciones sexuales y que las comiencen antes, en contra de la recomendación A. Es en éstos donde precisamente más fallos ocurren.

Por otra parte, la estadística del 1,14% por año se acabaría acumulando de un año a otro y esto aumentaría inevitablemente el riesgo personal de infectarse al final. Todas estas cifras empeoran con la promiscuidad.

ENFERMEDADES VENEREAS
Las E.T.S. también llamadas venéreas, son aquellas que se adquieren a través de las prácticas sexuales con personas infectadas. Tienen amplia incidencia y difusión y son de constante incremento a nivel mundial pues están relacionas a patrones de comportamiento promiscuo (relaciones sexuales inseguras, sin uso de protección: preservativos), con parejas múltiples, sin cuidado de hábitos de higiene personal.

El problema que genera en el ámbito de la salud pública, radica que algunas de éstas enfermedades pueden encontrarse en estadio de cronicidad asintomática, desconocidas o ignoradas por el mismo paciente, que ante parejas sexuales ocasionales no prevenidas, facilita su contagio, haciendo prácticamente imposible la erradicación.

“Son las únicas enfermedades que se adquieren con placer, sin tomar en cuenta el posterior displacer y a veces graves consecuencias que acarrean a la salud ”.

La nucleación de las enfermedades venéreas comprende por lo general, la sífilis, la blenorragia o gonococcia, el chancro blando, el linfogranuloma venéreo, el condiloma acuminado (o papiloma venéreo), y algunas ectoparasitosis como la pediculosis púbica (ladilla).

Existen otras infecciones transmitidas por contacto sexual, que sin ser catalogadas de venéreas, ocasionan molestos y recurrentes problemas a las parejas. Tal el caso de la tricomoniasis y la candidiasis, que suelen ser repetidos huéspedes del flujo vaginal. Otras enfermedades que debemos incorporar al grupo de las E.T.S., son: la Hepatitis B y el sindrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) producida por el HIV.

El recrudecimiento de la morbilidad venérea obedece a una multicausalidad, con un común denominador que es la disminución del nivel de vida de la población. Entre las causales de importancia merecen mencionarse a:

1. precariedad social, que es sinónimo de precariedad sanitaria e incremento de la promiscuidad, destacándose mayor incidencia del comercio sexual en capas sociales bajas, donde existe desinformación y abunda la falta de higiene.

2. La libertad sexual que caracteriza a la nueva generación de adolescentes, con escasas ataduras a valores convencionales, con multiplicidad de contactos ocasionales, con prácticas sexuales donde suele ser habitual el cambio de parejas, en una etapa de la vida donde se relega la higiene y el autocuidado a segundos planos, manifestaciones todas ellas que culminan en sexo no seguro, promiscuo, y vulnerable a cualquier tipo de enfermedad venérea.

3. El mecanismo polimorfo habitual de contagio, con lo complejo que resulta identificar a los contactos, y con el agravante en la infección gonocóccica y sifilítica, de casos asintomáticos principalmente en las mujeres, que actúan de portadoras desconocidas (aún por ellas mismas), propagando la enfermedad en proyección geométrica.

La sífilis y la blenorragia han penetrado en todos los grupos de edad, raza y sexo, y en casi todas las regiones geográficas del mundo, tanto urbanas como rurales.

El control de las enfermedades venéreas depende deprincipios que no son secretos de ningún país y que, en realidad, están claramente expuestos en algunas de las más antiguas obras de medicina.

Por sus implicancias y características epidemiológicas son de notificación obligatoria. El grupo de mayor afección se ubica entre los 15 y 30 años de edad, de prevalencia en varones, aunque en el sexo femenino como ya dijimos, existe un importante porcentaje de portadoras asintomáticas o con diagnósticos erróneos.

PREVENCIÓN EN ENFERMEDADES VENEREAS:

PREVENCIÓN PRIMARIA: Educación Sexual, práctica de sexo seguro, en lo posible relaciones sexuales con pareja estable libre de infección, vigilancia de la higiene personal, consulta periódica al médico especialista para exámenes genitourinarios de control (especialmente en personas trabajadoras sexuales), conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad.

PREVENCIÓN SECUNDARIA: Detección precoz de la afección y tratamiento inmediato del enfermo y sus contactos sexuales cercanos, seguido de la notificación y búsqueda de los demás contactos sexuales que constituyen el racimo de ese paciente considerado como índice.

QUE SE DEBE HACER EN EL CASO DE LAS ENFERMEDADES VENEREAS

Se deben conocer los aspectos que atañen a la prevención y a la detección precoz:
• a) Evitar las relaciones sexuales con quienes tienen parejas sexuales múltiples,

• b) Mantener la higiene de los órganos sexuales, usando abundante jabón y agua, especialmente después de mantener relaciones,

• c) Informar a las parejas de personas infectadas, que deben también recibir tratamiento,

• d) Dentro de la Educación de la Salud, se deben incorporar el conocimiento necesario para entender cómo se contraen y cómo se controlan las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) más frecuentes,

e) La importancia del uso de preservativos, como forma de prevención.
Se deben identificar a los grupos de riesgo de contraer ETS, que adoptan conductas irresponsables tales como: efectuar relaciones sexuales sin protección y no observar hábitos de higiene sexual.

Una vez que se tenga la información la persona informada debe colaborar con el profesional de la salud en el diagnóstico precoz de las ETS, por medio de la interpretación de síntomas y signos precoces que sean referidos por algún miembro de la familia o la comunidad (eliminación de secreciones por los conductos urogenitales, percepción de ardor o dolor en dicha región, aparición de ganglios inguinales, etc.), ya que de esa manera, se puede llegar a resolver dos problemas: la curación del enfermo con un tratamiento oportuno y evitar la propagación de la enfermedad.

INFORMACION EXTRA
INSTITUTO URO-ANDROLÓGICO

Dr. Luis Rodríguez-Vela
Enfermedades de Transmisión Sexual y SIDA
Existen múltiples Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.) y cada una requiere un diagnóstico confidencial y un tratamiento específico. La enfermedad más grave es el SIDA.

Si existe la posibilidad de contagio debe consultar a la mayor brevedad.

¿Que son las enfermedades de transmisión sexual?
Son enfermedades infecciosas que se transmiten por contacto sexual. Antiguamente se le llamaba enfermedades venéreas y actualmente se les denomina Enfermedades de Transmisión Sexual (E.T.S.)

Las E.T.S. son más frecuentes en personas jóvenes y sexualmente activas. Los adolescentes tienen mayor riesgo de exposición a las E.T.S.

¿Cuáles son las mas frecuentes?
En el hombre las más frecuentes son:

 Uretritis: Gonocócica y No Gonocócica
 Verrugas genitales (papilomas)
 Epididimitis
 Herpes Genital
 Sífilis
 Chancroide (Chancro blando)
 Linfogranuloma venéreo
 Pediculosis púbica
 La más grave es el SIDA

¿Que síntomas producen?
Los síntomas dependen de la enfermedad, por lo tanto existe gran variedad de síntomas.
En las uretritis se produce un intenso escozor al orinar y en ocasiones, salida de secreciones por la uretra(punta del pene). En hombres, es la E.T.S. más frecuente.

La sífilis, el chancroide y el linfogranuloma venéreo producen ulceraciones que aparecen en el pene, sobre todo en el glande o en la piel. Posteriormente puede aparecer aumento de los ganglios de la ingle.

El herpes genital (Herpes Virus simple) cursa inicialmente con múltiples vesículas dolorosas que posteriormente se ulceran y forman costras. Produce dolor local, escozor y en ocasiones fiebre y dolor muscular. Aparecen en glande, prepucio y piel de pene. Puede extenderse a los ganglios de la ingle.

La infección por papilomavirus produce varias verrugas en forma de coliflor en prepucio o piel del pene. La forma clínica más frecuente se denomina condiloma acuminado. La infección por papilomavirus puede favorecer el desarrollo de cáncer en genitales.

La epididimitis aguda produce un aumento de tamaño del epidídimo y del testículo acompañdo de inflamación, dolor y en ocasiones fiebre.

La pediculosis púbica es producida por los piojos de la especie "phtirus pubis", popularmente llamados ladillas.

¿Qué es el SIDA?
El SIDA es la manifestación clínica más grave de la infección por el VIH (Virus Inmunodeficiencia Humana). La infección por el VIH puede provocar una destrucción del sistema inmune (defensas) del ser humano.

Esta destrucción de las defensas favorece la aparición de infecciones en múltiples sitios, tumores y otros signos de deterioro inmunológico que ponen en peligro la vida.

El SIDA puede producir unos síntomas muy variados. Se puede ser un portador asintomático (no se tiene ningún síntoma), o bien pueden aparecer infecciones oportunistas, tumores (neoplasias), etc.

Los nuevos medicamentos para tratar el SIDA permiten que los pacientes infectados por VIH vivan muchos más años. Sin embargo, aún no existe cura para el SIDA.

El único modo de controlar la infección por VIH es evitar la exposición al virus.

¿Cómo se transmite el SIDA?
Se han descrito 3 formas de transmisión del VIH (SIDA):
 Contacto sexual directo (sin preservativo).
 Contacto con sangre contaminada (drogadictos vía intravenosa, jeringuillas, agujas, etc…)
 Perinatal (de madre a hijo)
El contacto directo (sin preservativo) con el semen es importante para la transmisión sexual del VIH. Los hombres seropositivos pueden transmitir el SIDA con su semen. También, el contacto directo con secreciones vaginales de mujeres infectadas con VIH es importante para la transmisión sexual del SIDA.

La transmisión sexual puede ocurrir entre personas heterosexuales y homosexuales. En países desarrollados la transmisión heterosexual es la forma más común de infección.

En homosexuales el riesgo aumenta conforme aumenta el número de parejas sexuales, y de actos sexuales con coito anal receptivo sin preservativo.

La presencia de úlceras genitales (sífilis, chancroide, virus herpes) aumenta el riesgo de infección por VIH. También existe mayor riesgo en hombres que no tienen hecha la circuncisión.

¿Qué hacer si tengo dudas de estar contagiado?
Las E.T.S. pueden ser muy contagiosas y en ocasiones no producen síntomas.

Una persona infectada por una E.T.S. puede transmitir la enfermedad a las parejas con las que tenga relaciones sexuales. Con frecuencia no producen síntomas, sobre todo en mujeres, y en este caso se contagiarán todas personas que tengan relaciones sexuales, si no utilizan preservativo.

Si tiene la más mínima duda de estar contagiado, debe:

 No mantener relaciones sexuales hasta que se lo indique el médico.
 Consultar con un médico experto en E.T.S.
 No automedicarse, ya que un antibiótico inapropiado puede enmascarar la enfermedad y retrasar un diagnóstico y tratamiento correcto.
 No oculte el problema. Un diagnóstico tardío puede ocasionarle serias complicaciones a usted y a su pareja.

En el caso del SIDA, el contagio puede producirse por mantener relaciones sexuales con una persona infectada, por transfusiones de sangre o por pincharse con alguna aguja que contenga el virus.

El SIDA puede ser una enfermedad muy grave. Si tiene la mínima sospecha debe abstenerse de tener relaciones sexuales y consultar a la mayor brevedad posible

¿Es fácil el diagnóstico?
Debe consultar con un médico con experiencia en el diagnóstico de estas enfermedades. Con una buena historia clínica y una adecuada exploración puede realizarse el diagnóstico en muchos casos.

En determinados pacientes puede ser necesario realizar análisis de las secreciones (uretritis), o del exudado (ulceraciones) o un análisis de sangre (serología) para llegar a un diagnóstico exacto.

Actualmente, para la detección del SIDA existen análisis de sangre muy fiables.
En el Instituto Uro-Andrológico somos especialistas en el estudio de E.T.S. en hombres. Sabemos que muchas veces cuesta acudir a la consulta y ofrecemos confidencialidad y comprensión.

¿Puedo tener complicaciones si no me trato?
Por supuesto. Una uretritis no tratada adecuadamente puede producir una estrechez (estenosis de uretra) que puede necesitar una cirugía para resolverla.

Una persona infectada por una E.T.S., si no se utiliza preservativo, puede trasmitir la infección a las parejas con las que tenga relaciones sexuales, que se convierten en portadoras de la infección.

En muchas ocasiones, sobre todo en mujeres, las E.T.S. pueden no producir síntomas inicialmente, pero a largo plazo pueden favorecer el desarrollo de Enfermedad Inflamatoria Pélvica, infertilidad y cáncer de cuello uterino.

El Herpes Genital (papilomavirus) es una enfermedad crónica que produce recurrencias (puede repetirse cada cierto tiempo) y se transmite a la pareja si no se utiliza preservativo. La presencia de una infección por ciertos papilomavirus (condiloma acuminado) se asocia al desarrollo de cáncer en cuello de útero, pene y ano.

La sífilis si no se trata en su etapa inicial, puede estar oculta y manifestarse tardíamente en forma de enfermedades del sistema nervioso, cardiovasculares, cutáneas, etc.

El SIDA puede ser una enfermedad muy grave y puede producir unos síntomas muy variados. Se puede ser un portador asintomático, o bien pueden aparecer infecciones o tumores.

Si existe un contacto directo con semen, sangre o secreciones vaginales de una persona con riesgo de ser portador del VIH debe consultar precozmente.

¿Cómo se tratan las E.T.S.?

 El tratamiento depende de la enfermedad. Cada E.T.S. tiene un tratamiento específico.
 Es fundamental un diagnóstico y tratamiento efectivo.
 En las uretritis el tratamiento será antibiótico, pero el tipo de antibiótico depende de que sea gonocócica o no gonocócica.La respuesta es excelente.
 El chancro sifilítico necesita un antibiótico diferente que el chancroide.
 El Herpes Genital se trata con antivirales (aciclovir).
 Los nuevos medicamentos para tratar el SIDA permiten que los pacientes infectados por VIH vivan muchos más años. Sin embargo, aún no existe cura.
 El examen y tratamiento de las parejas sexuales son fundamentales para evitar la reinfección, prevenir las complicaciones y limitar la diseminación de la enfermedad en la sociedad.
 En resumen, el especialista debe diagnosticarle e indicarle el tratamiento preciso.

¿Cómo puede prevenir las E.T.S.?
La mejor prevención es evitar la exposición al virus o a las bacterias.

 El mejor método es el uso del preservativo.
 Debe evitar mantener relaciones sexuales con parejas que no conozca.
 Debe evitar la promiscuidad sexual.
 Ante la más mínima duda debe consultar con un especialista.

Consejos para las e.t.s

 Una persona infectada puede transmitir la enfermedad a las parejas con las que tenga relaciones sexuales.
 El principal consejo es prevenir: utilice preservativo.
 Ante la más mínima duda consulte con un especialista.
 Las E.T.S. pueden ocasionar complicaciones a largo plazo si no se diagnostican y se tratan oportunamente.
 Cada E.T.S. tiene un tratamiento específico que le indicará su especialista.
 En el Instituto Uro-Andrológico somos especialistas en el estudio de E.T.S. en hombres y ofrecemos confidencialidad y comprensión.
Recaban testimonios de personas que han dejado tratamiento antisida
PATRICIA HUESCA SALUD
Jueves 15 de Febrero, 2007 Hora de creación: 00:00 Ultima modificación: 02:56

RIESGO. LA SUSPENSIÓN DE FÁRMACOS ANTIRRETROVIRALES BAJA LAS DEFENSAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO.

Arturo Díaz Betancourt, del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, dijo a Crónica que la Secretaría de Salud (SS) está recabando los testimonios documentados de las personas que por haber visto un programa televisivo en el que se negaba la existencia del sida, han dejado el tratamiento de antirretrovirales.

“Las personas proceden principalmente de Veracruz, Distrito Federal y Campeche. Incluso, diversas asociaciones del Estado de México le han escrito al gobernador para pedirle que ya no compren el medicamento”, abundó.

Un paciente que llegara a dejar el tratamiento de antirretrovirales no solo sufre las consecuencias de la replicación viral, también tiene un alto riesgo de transmitir cepas resistentes, dijo Gustavo Reyes Terán, jefe del Centro de Investigación en enfermedades infecciosas del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias de la Secretaría de Salud (INER).

La SS ha buscado siempre que los pacientes tengan la prescripción de los fármacos y haya una continuidad en la adherencia a los tratamientos, que sería el punto clave para lograr ofrecer una calidad de vida e interrumpir la transmisión del VIH, señaló.

Al respecto, la Secretaría de Salud (SS) habló con el conductor del programa Reporte 13 —que el pasado 13 de diciembre transmitió el primero de tres programas consecutivos en donde se negó la existencia del sida— para realizar un programa en igualdad de circunstancias y tiempos, sin embargo no fue aceptado.

El subsecretario de salud, Mauricio Hernández, indicó que “la contrapropuesta fue un programa de debate editado, donde los científicos no tendrían la capacidad de expresarse porque estarían editados, como hemos visto que se hacen los programas de esta persona”.

El funcionario de la Secretaría de Salud señaló que “pedían la oportunidad de poder debatir estos conceptos erróneos pero no quisieron”.

Cuestionado en torno a los intereses que están de por medio en este asunto, Arturo Díaz Betancourt explicó que “la Asociación Monarca (responsable de la transmisión del programa donde niegan la existencia del sida) está promoviendo productos nutricionales que puede ser complementarios a una terapia de VIH, pero de ninguna manera sustituyen los medicamentos antirretrovirales”.

No pueden dejar los fármacos porque entonces el virus del sida ataca al organismo, apuntó.

Cuando se habla de teorías negacionistas, en términos generales engloban a este tipo de organizaciones integradas por personas que no tienen un conocimiento profundo de la relación que existe entre el virus y las afecciones que puede tener el organismo, señaló Carlos Arias, director del Instituto de Biotecnología de la UNAM.

Entre ellos destacan algunos científicos que piensan que hay datos que hacen dudar sobre la responsabilidad de este virus como causante de VIH, indicó.

“Creo que están totalmente equivocados ya que la gran mayoría de la comunidad médica y científica está convencida por la abrumadora existencia de evidencias de que de que sí, el VIH es causante de la enfermedad”, abundó Carlos Arias.

Sin embargo, como en toda enfermedad, dijo el científico, “siempre quedan algunos detalles finos como por ejemplo, el mecanismo de patogénesis, es decir, cómo se genera la enfermedad. Hay cosas que no se han resuelto”.

Pero en el caso de las infecciones gastrointestinales por rotavirus que es un motivo de preocupación de salud pública, aún no se sabe cuál es el mecanismo exacto por el cual se genera la gastroenteritis.


Los datos
La Secretaría de Salud garantizó que en 2007 se mantendrá la cobertura con medicamentos antirretrovirales para todos los pacientes con VIH/SIDA que no cuenten con seguridad social, tanto para quienes ya reciben tratamiento como para los casos que se incorporen.

El monto previsto para la compra de medicamentos también creció al pasar de 843 millones en 2006, a mil 179 millones en 2007.

Cuando una persona infectada con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) desarrolla la enfermedad, que es el Síndrome de Inmunodeficiencia Humana (SIDA), requiere medicamentos de por vida, los cuales son de alto costo de por lo menos 10 mil pesos mensuales por paciente.

A la fecha hay 37 mil personas registradas con VIH/sida, pero se estima que existen alrededor de 180 mil infectados que lo desconocen o no han solicitado tratamiento.

La Declaración de Durban, Sudáfrica, fue firmada por cinco mil 195 médicos y científicos de 83 países del mundo. Exhorta a todos los 37 mil pacientes que actualmente reciben tratamiento antirretroviral en nuestro país a que bajo ninguna circunstancia suspendan por su cuenta la ingesta de estos medicamentos.

Como muchas otras enfermedades, como la tuberculosis y malaria que promueven la enfermedad y muerte en las comunidades postergadas y empobrecidas, el sida se propaga a través de infección.

Felipe Calderón llama a tratar sin titubeos la amenaza del VIH

El presidente Felipe Calderón llamó los distintos órdenes de gobierno a tratar “sin titubeos” la amenaza que representa el VIH-SIDA, refrendó el compromiso de su administración para el tratamiento de esta enfermedad y de proveer información necesaria para el ejercicio libre y seguro de la sexualidad de la población.

“Aquí el Estado no va a escatimar esfuerzos por todos los medios posibles para prevenir el contagio del Virus de Inmunodeficiencia Humana, el VIH-SIDA… Mi gobierno tiene un claro compromiso con el fomento y la ampliación del gasto para programas de prevención de enfermedades y promoción de salud”, expresó.

El mandatario informó que se destinaron más de 160 millones de pesos, para las acciones de prevención contra el sida, con el fin de dar tratamiento a más de 35 mil pacientes en instituciones del sector salud que requieren del tratamiento.

Además se destinarán mil 179 millones de pesos del Fondo de Protección Contra Gastos Catastróficos, para la atención de los enfermos que no tienen acceso a alguna institución de Seguridad Social.
En el marco de estas acciones, el mandatario inauguró el Centro Ambulatorio de Prevención y Atención del sida e Infecciones de Transmisión Sexual en Culiacán Sinaloa y al mismo tiempo se pusieron en marcha seis instalaciones más en Acapulco, Bahía de Banderas, Jalapa, Chilpancingo, Fresnillo y Mazatlán.

Con estos centros, a decir del presidente, se busca enfrentar el problema de salud.

Calderón aseguró que la única acción responsable de su gobierno es proveer la información necesaria para que la población tome sus decisiones sobre su vida sexual y pueda ejercerla de manera libre y segura.

En este sentido el secretario de Salud, José Ángel Córdoba informó que en esta administración se seguirá un programa basado en cuatro ejes para prevenir y combatir el sida.

Entre las acciones se encuentran el acceso universal a los medicamentos antirretrovirales como primer eje. El segundo consiste en reforzar las políticas de prevención. En este punto, el titular de la dependencia resaltó el uso responsable del condón.

El tercero de los ejes incluye erradicar en lo mayor posible las políticas de discriminación y el último es fortalecer las funciones y toma de decisiones en las políticas nacionales en esta materia, al Consejo Nacional para la Prevención y Control del VIH-SIDA (CONASIDA). (Miriam Castillo en Culiacán)

VIH y sida no son la misma enfermedad

El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana), es un virus que debilita el sistema inmunológico del cuerpo que combate infecciones y enfermedades. Cuando el sistema inmunológico se debilita, perdemos nuestra protección contra enfermedades y podemos contraer serias infecciones y cánceres, generalmente mortales.

El sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida) es el nombre para la condición que las personas desarrollan después de tener una o más de las serias infecciones relacionadas con el VIH o cuando los exámenes de sangre muestran que el sistema inmunológico ha sido severamente afectado por el virus. Usualmente toma varios años para que el VIH quiebre la resistencia del sistema inmunológico y cause el sida. Personas que parecen perfectamente saludables pueden tener el virus, sin saberlo, y pasarlo a otras personas.

En Guatemala existen instituciones como La Casa de San José, una institución dedicada especialmente a dar albergue, alimentación, atención médica y educación a niños y niñas con VIH/SIDA, en la cual atienden a más de 400 pacientes de los cuales se encuentran internos 80 niños y niñas. El Proyecto Acción Sida en Centroamérica ha realizado un estudio, hasta junio de 2004, que muestra que los niños, niñas y adolescentes de 0 a 19 años infectados ascienden a 619, y que los departamentos que se encuentran en los primeros lugares en contagios de sida son: Escuintla, con 621 casos reportados, Quetzaltenango con 517 y Suchitepéquez con 489.

Organizaciones en donde se puede obtener información y apoyo:

INFORMACION Y APOYO
APROFAM
Tel. 2230 5488
Con atención para adolescentes al 1 801 0056836
Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente al Sida (OASIS)
Tel. 2253 3453 ? 2220 1332 extensión 4
oasisgua@terra.com.gt
Hospicio San José
Tel. 7830 4066
jospice@mixmail.com
Asociación Gente Positiva
Tel. 2250 1033 - 2220 4998
info@gentepositiva.org.gt
Fundación Marco Antonio
Tel. 2334 5059
fundamaco@intelnet.net.gt

ONG
Cargo del Encargado
Organización de Apoyo a una Sexualidad Integral frente
Nombre: Sida
Siglas: OASIS
Dirección: 3a. Ave. 9-57 Zona 1, Guatemala, Guatemala
Municipio: Guatemala
Teléfono 22329028
Teléfono Alternativo:
Fax: 22329808
Email: joluloso@yahoo.com
Email Alternativo:
Email Alternativo 2:
Sitio Web:
Nombre del Encargado: Jorge López Sologaistoa
Director Ejecutivo
Nombre del Representante Legal: Jorge López Sologaistoa
Cargo del Representante Legal:
Director Ejecutivo
Fecha de Fundación: Mayo 1993
Fecha de Legalización 25/10/1996
Figura Legal: Asociación
Otras:
Entidad privada no
Cómo se Autodefine: lucrativa
Sedes


HOSPICIO SAN JOSE

En el año de 1,989 fue fundado en Guatemala, con el objetivo original de brindar un hogar a enfermos de escasos recursos y marginados, así mismo una muerte digna a todos aquellos que padecían de alguna enfermedad Terminal.

En el año de 1,995 la Institución se convirtió en una entidad especializada en atención a pacientes VIH/SIDA y con esto, nuestro nuevo logotipo.

Nuestra visión
Ser una Institución a nivel Nacional que brinde diagnóstico y tratamiento a personas con VIH/SIDA, con el propósito de reducir el impacto de la pandemia a través de la información, educación y prevención dirigido a población vulnerable y general.

Nuestra misión
Somos una asociación no gubernamental sin fines de lucro que brinda atención integral a niños y adultos que viven con VIH/SIDA.

SERVICIOS QUE SE PRESTAN
Clínica médica
• Atención integral a pacientes ambulatorios (Consulta externa).
• Atención integral a pacientes hospitalizados.
• Atención integral a niños viviendo en el hospicio.

Clínica dental
Atención especializada y de calidad a personas con VIH/SIDA y público en general a precios accesibles.

Clínica psicológica
Apoyo psicológico individual, familiar y grupal a través de psicoterapia a pacientes internos y externos.

Departamento de trabajo social
Apoyo a pacientes y familiares en su vida cotidiana mediante acciones concretas que tiendan a favorecer las condiciones individuales, familiares, económicas y sociales (Formulación de proyectos productivos, acompañamiento y orientación legal).

Departamento de educación
• Charlas educativas a personas que viven con VIH/SIDA.
• Charlas a Centros educativos, organizaciones públicas y privadas.
• Capacitación a personal de Hospicio de San José y otras Instituciones que trabajan con la temática.
• Participación y colaboración con los grupos de auto apoyo.
• Distribución de condones de acuerdo al protocolo.
Departamento de farmacia
• Control de tratamiento profiláctico.
• Control y asistencia en la terapia antirretroviral, para lograr una buena adherencia.
Otros apoyos
• Exoneración total o parcial de exámenes médicos y laboratorio.
• Ayuda con ropa, víveres.
• Apoyo financiero a personas de escasos recursos que viven con VIH/SIDA y familiares.
Otras actividades
• Asistencia religiosa.
• Apoyo continuo de voluntarios.
• Campañas de prevención.
• Actividades recreativas.
• Servicio comunitario (Visita domiciliaria a pacientes enfermos y con otras necesidades).
• Apoyo de ARV a otras instituciones. (Clínica Familiar, Fundavida, NPH, Obras Sociales etc.)

GENTE POSITIVA

La importancia de contar con la información correcta sobre VIH/SIDA

Kelvin* ya había oído algo sobre el VIH/SIDA cuando, hace unos cinco años, él se infectó. Pero no tenía la información correcta. “Yo pensaba que era un virus que andaba en el aire, no que se transmitía por la sangre o por relaciones sexuales”, recuerda este joven de 19 años.
Esa información la obtuvo más tarde. “Cuando tenía 16 años –y ya estaba infectado–, me enteré de que era bueno usar el condón. Fue hasta esa fecha que supe de la importancia de la prevención, no antes”.
En la actualidad, Kelvin, originario de Puerto Barrios, trata de contrarrestar esa desinformación y ayuda a que otros no caigan en lo mismo que él. “He dado alguna charla partiendo de mi experiencia y ayudo en la medida de lo posible a otros adolescentes. Ésa es mi meta”, señala.
La historia de Kelvin
¿Cómo se infectó este joven? “Siempre andaba de feria en feria, y me iba a meter mucho a los bares. Y como se decía que era mejor sin preservativo porque, con él, no se sentía nada, así lo hacía. De ahí me vino el virus. Nunca pensé que iba a agarrarlo en esas parrandas”.

Por ese entonces, Kelvin apenas tenía 14 años. Tiempo después, cuando se enfermó de un pulmón, “haciéndome unas pruebas de sangre me dijeron que tenía el VIH”. Aún así, “anduve con más patojas porque todavía no sabía cómo se pasaba la enfermedad”.

Kelvin cuenta que “los doctores antes no te explicaban qué es el VIH/SIDA, sólo te decían que era una enfermedad sin cura”. “Pasé una etapa en la que como de todos modos me voy a morir, dije que no me iba a cuidar, ni ir a un médico. En el tormento, agarré a beber porque pensaba que no tenía solución”, señala.

El cambio en Kelvin se dio cuando llegó a la Clínica Familiar Miguel Ángel García del Hospital San Juan de Dios, en la capital: “Ahí me dieron la información adecuada, me dijeron que había tratamiento, que podía salir adelante”.

En ese lugar y en la asociación Gente Positiva –dedicada a apoyar a las personas que viven con VIH/SIDA–, Kelvin encontró la orientación y ayuda que no halló en su familia. “Cuando le conté a mi mamá que tenía VIH me dijo que me fuera de casa. No sé nada de ella ni de mis hermanos. Me aparté de ellos bien niño, comencé a andar y a la fecha aquí estamos”, indica.

“La familia que perdí la estoy hallando aquí en Gente Positiva. Mucha gente está mal informada sobre el SIDA; pareciera que piensan que con darle la mano a uno o comer del mismo plato se pasa, pero no”, cuenta.

Kelvin, que recibe tratamiento antirretroviral desde hace tres meses gracias a Médicos Sin Fronteras, participa en las diferentes actividades y charlas de ayuda que se organizan en Gente Positiva. “Nos apoyamos unos a otros”, indica.

Una de las últimas actividades programadas ha sido la realización de talleres de manualidades. Kelvin, que trabaja como carpintero, fue el “instructor” en uno de ellos. “Les enseñé a hacer tapetes de lana, sobre unos marcos de madera hechos por mí”, dice orgulloso.

El camino de la prevención

Este joven, ahora, se siente bien. Más aún cuando puede contar su experiencia a otras personas y habla de prevención. “Hace falta mucha información sobre el VIH/SIDA en Guatemala. La gente no sabe de esto, no sabe cómo debe cuidarse”, indica. Por ello, tanto Kelvin, desde su experiencia personal, como muchas organizaciones locales e internacionales se dedican a informar sobre el VIH/SIDA en el país.

Por ejemplo, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, ha desplegado una campaña de información sobre salud integral para jóvenes, en la que se incluye la temática de la salud reproductiva y la prevención del VIH/SIDA. En esta iniciativa, son los mismos adolescentes –previamente capacitados– quienes dialogan e informan a otros jóvenes sobre la salud y el VIH/SIDA. Asimismo, UNICEF desarrolla a nivel masivo materiales informativos y educativos.

“Hay que formar a los jóvenes para que no les pase lo que a mí. Tener la información y prevenir es lo más importante. Quizá, cuando yo he platicado con algunos adolescentes, me vieron como payaso o pensaron “éste está loco”; pero si les sirve lo dicho, estamos bien”, apunta Kelvin.

NUEVO EDIFICIO
CLINICA FAMILIAR
Preocupados por el alarmante y silencioso avance del virus del VIH-SIDA en la población guatemalteca, en todos los niveles sociales y económicos, llegando a infectar a familias enteras, nosotros, la Asociación de Salud Integral y Fundavida contra el Sida, trabajamos en la finalización del edificio que será la Clínica Familiar Luis Ángel García.

Lamentablemente, en Guatemala existe un registro de más de 59,000 personas con VIH-SIDA. La cifra de afectados que no están registrados, es mucho mayor que este número y en su mayoría corresponde a familias pobres, en las qUe normalmente el padre ha contagiado a la madre y así un bebé nace sin VIH.

Con el fin de ampliar los servicios de la Clínica nos vimos en la necesidad de comprar una propiedad ubicada en la 2ª Av. 11-53, zona 1, a 2 cuadras del Hospital San Juan de Dios, en donde se está construyendo un edificio de 3 plantas, en las cuales estamos integrando clínicas de consulta para niños, adultos, apoyo psicológico, nutricional, laboratorios y oficinas administrativas.

La Clínica Familiar Luis Angel Garcia atiende a 300 niños viviendo con VIH-SIDA. La Fundación ha tomado parte activa desde hace más de 10 años en las fiestas Navideñas para todos los pacientes y sus familiares.

Contamos con el incondicional apoyo de muchas personas y entidades para hacer de este día algo inolvidable en la vida de los niños y sus familias.

Orientación a mujeres embarazadas VIH positivo:

A toda mujer embarazada en el primer control prenatal, se le debe ofrecer la prueba de detección del VIH. El personal de salud debe proporcionarle toda la a información necesaria para acceder a la prueba de VIH de manera voluntaria y confidencial (artículo 19, decreto 27-2000), con objeto de promover lprevención de la Transmisión Perinatal o Transmisión Vertical (durante la gestación o el parto) y el diagnóstico oportuno de la mujer embarazada.

Toda la información verbal o escrita debe ser proporcionada de manera comprensible, tomando en cuenta la edad, el nivel de escolaridad, el idioma, los aspectos étnicos, culturales y sociales.

El personal de salud deberá estar de acuerdo a los ordenamientos jurídicos existentes (decreto 27-2000), por lo cual no debe utilizar medidas coercitivas para obligar a la mujer a realizarse la prueba de detección.

En cada caso se deberá contar con la autorización por escrito de la mujer para efectuar el tamizaje. Las instituciones o el personal de salud en ningún caso deben solicitar la prueba de VIH como condición para el acceso a los servicios. El resultado de la prueba de detección de VIH debe ser entregado por personal capacitado con orientación post prueba y de manera confidencial.

Si el personal de salud que atiende a las mujeres embarazadas no cuenta con el entrenamiento, habilidades, tiempo para proporcionar una asesoría y consejería adecuada sobre la prueba de detección del VIH o la entrega de resultados, deberá referirse a la paciente al servicio de salud o institución que pueda hacerlo de manera adecuada.

Las pruebas de detección del VIH, tanto rápidas como de confirmación, deben ser realizadas de acuerdo a los lineamientos establecidos por el Programa Nacional de SIDA y avalados por el Laboratorio Nacional de Ministerio de Salud Pública.

En el caso de las mujeres embarazadas menores de edad, las pruebas serológicas de VIH serán realizadas con el consentimiento legal de los padres y/o responsable de la menor, según lo estipula el artículo 23 del decreto 27-2000. Cuando un resultado es confirmado como negativo, el/la orientador/a debe proporcionar orientación post prueba para modificar las prácticas de riesgo y/o promover la realización de la prueba de VIH en el tercer trimestre del embarazo o tres meses después, tomando en cuenta el periodo de ventana.

Cuando el resultado es confirmado como positivo, en la detección del VIH el orientador debe proporcionar a la mujer y la pareja la información de los riesgos de transmisión, estrategias de prevención y limitaciones para promover la decisión libre acerca de los protocolos de prevención de la transmisión perinatal desde el momento en que se ha detectado. Cuando sea posible hay que ofrecer la prueba a la pareja o hijos/as.

Se debe seguir el mismo esquema de abordaje de una orientación post-prueba positiva, advirtiendo la posibilidad de transmisión madre-hijo(a) y exponerle las siguientes estrategias de prevención.

Se debe indagar si la paciente conoce los riesgos del VIH y las implicaciones para la mujer, el bebé y la pareja, los cuales se describen a continuación:
Deberá tenerse en cuenta riesgos que se asocian entre el embarazo y la infección por VIH, entre ellos:

Aumento de riesgo de aborto, mortinatos (muerte fetal), mortalidad infantil, retardo del crecimiento intrauterino, bajo peso al nacer y parto pre-término (parto pre-maturo).

La infección del VIH puede ser transmitida de la madre infectada a su feto en el embarazo, durante el parto y a través de la lactancia materna.

El no usar condón durante la relación sexual genera riesgo de reinfectarse por VIH o sea recibir una nueva cantidad de virus. También puede generar riesgo de infectar o reinfectar a su pareja sexual. El infectarse en el período cercano al parto o tener el SIDA en ese momento, por tener mayor cantidad de virus en el organismo, hace que sea más probable que el VIH se transmita al niño/a.

En lo que se refiere a la lactancia materna, está bien definido que la infección del VIH puede ser transmitida a través de la leche materna al niño(a) que es amamantado/a.

Cuando el reemplazo de la leche materna por leche artificial maternizada es posible, financiable, aceptable, sostenible y seguro, en madres VIH positivas, se recomienda evitar totalmente dar lactancia materna

GARDERIA NAZARETH PARA PERSONAS CON ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Las nuevas instalaciones permitirán brindar atención a 170 menores de la comunidad San Gaspar Vivar y aldeas circunvecinas.

Guatemala, 22 de octubre de 2009.- Como fruto de la Cena de Sabores Unidos organizada durante el 2008 por la Cámara de Comercio Guatemalteco Americana, AmCham y empresas asociadas a Fondo Unido de Guatemala, hoy se inauguraron las nuevas instalaciones de la Guardería María de Nazareth ubicada en San Gaspar Vivar, Antigua Guatemala.

El monto recaudado durante la cena fue de Q400,000.00, el cual fue destinado para la construcción de cuatro aulas y dos baterías de servicios sanitarios en la guardería y Albergue Hermano Pedro. Este proyecto fue ejecutado por la Fundación Albergue Hermano Pedro.


“Sabores Unidos es un proyecto con una visión de largo plazo que busca, a través de sus diferentes iniciativas, colaborar y retribuir a la comunidad con proyectos que apoyen las necesidades de la niñez guatemalteca” expresó Carolina Castellanos, Directora Ejecutiva de AmCham Guatemala.

Actualmente la guardería atiende a 85 niños y niñas de 2 a 7 años de edad de la Aldea San Gaspar Vivar y municipios aledaños. Con esta ampliación se duplica la capacidad de atención, ampliando el número a 170 beneficiados.

La guardería brinda educación preprimaria a niños y niñas de escasos recursos de la comunidad de San Gaspar Vivar y aldeas circunvecinas, además proporciona control y servicios médicos básicos a los niños y niñas que asisten a la Guardería, los cuales provienen de familias numerosas y de escasos recursos. Este centro también brinda alimentación a los niños y niñas llevando controles nutricionales acordes a la edad de los beneficiarios.

“Debido a la necesidad del área fue necesario ampliar las instalaciones de la guardería para así poder atender a más niños, brindándoles educación así como una mejor calidad de vida y es gracias al apoyo y colaboración de los guatemaltecos que creen en nosotros y participan año con año en esta cena, que hoy nos es posible contribuir con todas estas comunidades.

A la fecha, Sabores Unidos ha beneficiado a través de los diferentes proyectos a más de 15,000 personas, habiendo recaudado más de US$200,000 en total, en las seis cenas anteriores” recalca Ricardo Rossal, director ejecutivo de Fondo Unido de Guatemala.

Sobre Sabores Unidos
Sabores Unidos es un proyecto con una visión de largo plazo que busca, a través de sus diferentes iniciativas, colaborar y retribuir a la comunidad con proyectos que apoyen las necesidades de la niñez guatemalteca

Surge con la inquietud de llevar a cabo una actividad diferente y atractiva de beneficio hacia la comunidad.

Bajo el concepto de Sabores Unidos se desarrolla una cena elegante que reúne a cuatro grandes chefs, quienes donan el costo total de los platillos ofrecidos.

El monto recaudado durante esta actividad es destinado para un proyecto previamente investigado y determinado por los miembros del comité organizador.

Dada su experiencia, acceso a diferentes programas activos en Guatemala, a su metodología de trabajo que a través de una supervisión constante, garantiza que el dinero recaudado sea utilizado exclusivamente para desarrollar el proyecto escogido, se invitó a Fondo Unido Guatemala a participar en el proyecto Sabores Unidos.

A la fecha, Sabores Unidos ha beneficiado a través de los diferentes proyectos a más de 15,000 personas, habiendo recaudado más de US$200,000 en total, en las siete cenas anteriores.

Los proyectos beneficiados han sido los siguientes:

2002. Implementación del Taller de gastronomía para los alumnos del Centro Educativo San Judas Tadeo, ubicado en la zona 13 de la ciudad, en Boca del Monte. Este taller les da a los alumnos la oportunidad de aprender un oficio, independientemente de esta en sus posibilidades graduarse del colegio.

2003. Construcción y equipamiento de la clínica de odontología para el Hospicio San José, hogar que atiende a niños con VIH/SIDA. Debido al temor que causa el contagio a otros pacientes, estos niños no tenían acceso a un dentista, por lo que era imprescindible y urgente contar con un lugar que pudiera proveerles de este servicio.

2004. Reconstrucción de 5 escuelas en el Departamento de Chimaltenango, como parte del programa Amigos de la Escuela. Estas escuelas beneficiaron a más de 1,300 niños y niñas indígenas, quienes actualmente tienen mejores condiciones para estudiar.

2005. Promover el desarrollo educativo de la comunidad de Santa Avelina, Cotzal en Quiché. Este proyecto ejecutado por Helps Internacional benefició a más de 3,750 personas incluyendo padres, maestros y niños en edad escolar.

2006. Construcción de la Unidad de Quemaduras Pediátricas del Hospital Roosevelt. Esta unidad tiene como objetivo tratar las quemaduras en niños y adolescentes que se dan frecuentemente en Guatemala y que muchas veces no eran tratadas por la falta de un lugar adecuado para hacerlo.

2007. Construcción del albergue “San Gabriel” con el objetivo de brindar un lugar de alojamiento para personas de escasos recursos en casos de pre y post intervenciones quirúrgicas. Este proyecto benefició a las comunidades aledañas de los municipios de San Pedro, San Juan, San Raymundo Sacatepéquez y otros.

2008. Ampliación de instalaciones en Guardería del Albergue Hermano Pedro. Esta guardería infantil brinda educación integral, nutrición y servicios de salud a niños de 2 a 7 años de escasos recursos. Se privilegia a los hijos de madres solteras trabajadoras.

Actualmente La guardería atiende a 80 niños de las comunidades de Santa Ana, San Bartolo, San Gaspar Vivar, San Juan del Obispo, San Pedro Las Huertas, San Pedro El Alto, Santa Catarina Bobadilla, Santa María de Jesús, Alotenango y Antigua Guatemala.
Actividades que realizan en el centro de Salud de Antigua Guatemala:
Para prevenir las enfermedades de transmisión sexual:


Actividades: Educación y promoción de prevención de las siguientes enfermedades
Días y Horas: Miércoles de 8 de la mañana a 12 del medio día.
Responsables: Trabajadora Social: Azucena Tobar, técnicos laboratoristas: Manuel Orellana.

Inicio de la actividad: desde hace 3 años se ha estado realizando actividades de educación para promover la concientización en las personas a realizarse su prueba de VIH y otras enfermedades para prevenir el contagio o pandemia de estas enfermedades que por lo regular ya no tienen cura, solo tratamiento:

Herramientas: Uso de trifoliares, discusiones grupales, diálogos individuales, carteles, implementación del preservativo entre otros.
Casos positivos: en los 3 años solo son 2 casos, pero porque la gente no tienen la educación para realizarse su prueba. Y se les da seguimiento con su tratatmiento con medicinas y psicología a los positivos en VIH.


INFORMACION QUE SE MANEJA ACERCA DE LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL:

Enfermedades de transmisión sexual, también llamadas enfermedades venéreas, son enfermedades infecciosas que se pueden contagiar por contacto sexual. Algunas se pueden transmitir también por vía no sexual, pero representan una minoría del número total de casos.

Varios tipos de enfermedades de transmisión sexual pueden llegar a ser epidémicas, incluidas la gonorrea, la uretritis no gonocócica, el herpes genital, las verrugas genitales (condilomas acuminados), la sarna (escabiosis) y las infecciones uretrales y vaginales causadas por la bacteria Chlamydia trachomatis, el protozoo Trichomonas y ciertos hongos.

Existe un gran número de enfermedades que se transmiten mayoritaria o exclusivamente por contacto sexual. Además de las enfermedades ya mencionadas, están la sífilis, la infección por ladillas (Pediculus pubis), la infección vaginal causada por la bacteria Haemophilus, el molusco contagioso (enfermedad infecciosa de la piel causada por un virus), el chancroide, el linfogranuloma venéreo y el granuloma inguinal.

Son muchos los organismos que causan estas enfermedades. Los protozoos del género Trichomonas causan una infección del aparato urogenital denominada tricomoniasis; la moniliasis o candidiasis es un tipo de micosis muy común que está causada por una levadura; los organismos que producen chancroide, gonorrea, sífilis, granuloma inguinal y vaginitis por Haemophilus, son bacterias; el herpes genital, las verrugas genitales (causadas por el papovavirus) y el molusco contagioso se deben a la acción de ciertos virus; finalmente, el linfogranuloma venéreo y la mayoría de los casos de uretritis no gonocócicas están producidos por la bacteria Chlamydia.

TRANSMISIÓN
La transmisión de todas estas enfermedades se efectúa en la mayoría de los casos por contacto íntimo con una persona infectada, ya que los organismos que las producen mueren con rapidez si se los separa del cuerpo humano. Aunque la zona normal de contacto suele ser los genitales, el sexo oral y anal también produce casos de infecciones orales o anales.

Algunas de estas afecciones, en concreto el chancroide y la producida por las ladillas, pueden extenderse de una parte de la piel a otra por la misma persona infectada a través de sus manos; las ladillas, los piojos, el herpes genital y la vaginitis producidos por Trichomonas y hongos también se pueden adquirir por otros medios que no son el contacto sexual.

La gonorrea, la sífilis y las infecciones por Chlamydia pueden pasar de la mujer embarazada a su hijo, ya sea en el embarazo o durante el parto. Tales infecciones congénitas pueden ser bastante graves.

Aunque las infecciones de transmisión sexual comienzan en los genitales externos, se pueden extender también a la próstata, al útero, a los testículos y ciertos órganos cercanos.

La mayoría de estas infecciones causan irritación, picores y ligeros dolores a nivel local, pero otras como la gonorrea y la uretritis por Chlamydia son una causa importante de esterilidad en las mujeres.

Cartel anti-SIDA
Cartel anti-SIDA en el que aparece dibujado un condón rompiendo una jeringuilla. El preservativo representa un arma poderosa en la protección de las enfermedades de transmisión sexual como el SIDA.

El carácter epidémico de las enfermedades de transmisión sexual da testimonio la dificultad de controlarlas.

Algunos organismos oficiales de salud pública atribuyen el incremento de muchas de estas enfermedades al aumento de la actividad sexual.

También puede ser significativa la sustitución del preservativo (que proporcionaba cierta protección) por otros métodos de control de natalidad como anticonceptivos orales y diafragma.
Los modelos de enfermedad de transmisión sexual también cambian. La sífilis y la gonorrea fueron epidémicas en un tiempo, pero el uso masivo de la penicilina consiguió un control moderado sobre la sífilis.

La atención se centró entonces en el control de la gonorrea, y en ese momento empezó a aumentar de nuevo la frecuencia de aparición de la sífilis. Aumentaron también, en las décadas de 1970 y 1980 el herpes genital y la infección por Chlamydia.

El tratamiento básico de las enfermedades de transmisión sexual producidas por bacterias es mediante el uso de antibióticos. La penicilina ha sido efectiva contra la sífilis y la gonorrea, pero muchos organismos gonorreicos resisten hoy la acción de este fármaco.

En estos casos es efectivo la ceftriaxona o la espectinomicina. La tetraciclina se emplea para tratar el linfogranuloma venéreo, el granuloma inguinal y la uretritis por Chlamydia. Hay también tratamientos específicos para otras enfermedades de transmisión sexual como los fármacos antivíricos (aciclovir por ejemplo), que resultan efectivos contra el virus herpes.

La única forma de prevenir la propagación de las enfermedades de transmisión sexual es identificando a las personas con las cuales ha tenido contacto sexual la persona infectada y proceder a determinar si también necesitan tratamiento.

Por lo general esto se lleva a cabo en los centros de salud pública, que es donde se informa de la mayor parte de las enfermedades de transmisión sexual. Otras personas infectadas acuden a un médico privado para su tratamiento, y no se detectan todos los casos. El síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) y la hepatitis B se transmiten también por contacto sexual.

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
Enfermedad
Agente patógeno
Efectos

Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)
Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Se produce una disminución de las defensas inmunológicas del enfermo.
Sífilis
Espiroqueta Treponema pallidum
Aparición de chancro y de erupción generalizada. En algunos casos evoluciona con linfadenopatía y parálisis progresiva.
Gonorrea
Bacteria Neisseria gonorrhoeae
Inflamación de la mucosa vaginal de la mujer. En el hombre se produce infección del canal uretral.
Herpes genital
Herpesvirus tipo 2
Fiebre y ulceraciones en los genitales.
Chancro blando
Bacteria Haemophilus ducreyi
Aparición de úlceras dolorosas en los genitales.
Linfogranuloma venéreo
Bacteria Chlamydia trachomatis
Aparición de vesículas en los genitales. Fiebre, cefalea y dolor de las articulaciones.
Tricomoniasis
Protozoo Trichomonas vaginalis
En las mujeres produce prurito y exudado irritativo y en los hombres puede afectar a la próstata.
Candidiasis vaginal
Hongo Candida albicans
Aparición de un flujo blanquecino y prurito.




CENTROS DE ANTENCIÓN EN EL PAÍS

ALTA VERAPAZ
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
7a Calle 6-24, Zona 11 Cobán, Alta Verapaz
79513985 - 79521189 - 79513984
7951-3981
Hospital Distrital Fray Bartolomé de las Casas
Municipio Fray Bartolomé De Las Casas
7952-0014
7952-0014
Hospital La Tinta
Santa Catarina, La Tinta, Alta Verapaz
7983-1235 7983-1236
7983-1236
Escuela Enfermeras de Cobán
3 calle 5-18 Zona 3 de Coban
7951-2806
7951-2806 7952-1025


BAJA VERAPAZ
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
1a Calle 1-21, Zona 4 Barrio El Calvario, Salamá, Baja Verapaz.
7940-0339 7940-0895
7940-0894
Hospital Nacional de Salamá
Barrio El Calvario, Salama, Baja Verapaz
7940-0125
7940-0401

CHIMALTENANGO
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax

La Alameda, Chimaltenango
7839-2123 7839-1964 7839-7512
7839-2123 7839-1964 7839-7512
Hospital Nacional de Chimaltenango
La Alameda, Chimaltenango
7839-1504
7839-1876 7839-2479
Escuela Aux. Enfermería de Chimaltenango

78393925 - 78397228
7839-7228


CHIQUIMULA
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
8a Avenida 1-66, Zona 1 Chiquimula
7942-0013 7942-2507
7942-2507 79424703
Hospital Nacional de Chiquimula
2a Calle entre 14 y 15 Avenidas, Zona 1 Chiquimula
7942-0418
7942-6262


EL PROGRESO
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
Barrio El Golfo, El Progreso
7945-1339
7945-1932
Hospital Integrado El Progreso
Barrio Minerva, Guastatoya, El Progreso
79451691 - 79451290
79451691



ESCUINTLA
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax

2a Calle 1-70, Z. 4 Colonia Itzcuntlan, Escuintla
7720-0700
7720-0700
Hospital Regional de Escuintla
Km 59.5 Carretera a Taxisco
7889-5150 7889-5158
7889-5139
Hospita Distrital de Tiquisate Ramiro De León Carpio.
Km 143.5 Finca San Judas Tadeo, Zona 3
78847705 - 78847221
78847224 / 78844883


GUATEMALA
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DAS GUATEMALA CENTRAL
11 Av. A 12-19, Colonia La Verbena Zona 7
2475-0914-17
24720128
DAS GUATEMALA SUR
5a. Av. 0-84, Cantón la Cruz Amatitlán
66353753 - 66337962
6635-3753
DAS GUATEMALA NOROCCIDENTE
Km 17 carretera San Juan Sacatepéquez Colonia San José Los Pinos Zona 6 de Mixco
2484-6006
2484-6006
DAS GUATEMALA NORORIENTE
17 calle 22-65 Zona 10 colonia Alcaza
23630823 23371050
23371059
Hospital General San Juan de Dios
1a Avenida 10-50, Zona 1
22533545 - 22530423
22533545
Hospital Roosevelt
Calzada Roosevelt, Zona 11
2471-1441 2472-1442 2471-3388 2471-3384
2471-5074
Hospital Nacional de Ortopedia y Rehabilitación de Lisiados Dr. Jorge Von Ahn
13 Calle 0-18, Zona 1
22328090
22328090
Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación
9a Avenida 7-01,Zona 11
24722270 - 24723532
24722270 ext 117
Sanatorio Antituberculoso San Vicente
11 Avenida A 12-30, Zona 7 La Verbena
2471-0311/2
2471-0504 /05
Hospital de Salud Mental Dr. Carlos Federico Mora
Colonia Atlantida Final Z. 18
2256-1126 2256-1486
22565084 - 22566230
Hospital Nacional de Amatitlán
7a Calle y 10 Avenida
6633-0651
6633-0463
Unidad de Cirugía Cardiovacular de Guatemala UNICAR
5ta Avenida 6-22, Zona 11 Guatemala
2440-2287
2440-2287
Laboratorio Nacional de Salud
Km 22 Carretera al Pacífico, Bárcenas, Villa Nueva
6630-6017-6630-6035 / 6
6630-6011
Programa de Medicamentos PROAM
12 Avenida A 11-57, Zona 7 Col La Verbena
2472-0116 2472-1616
2440-3198
Departamento de Formación
zona 1
2251-9720
22519720
SIAS
zona 1
2232-1801/ 3
2232-4909
EPIDEMIOLOGÍA
zona 11
2251-5309 2471-0338 2445-4040 2445-4159
22514159
Escuela Nacional de Enfermeras - Guatemala
zona 11
2472-2753 2472-2754
ext. 45
Escuela de Educación Contínua
Zona 11
2440-5346
2440-5346
Escuela de Terapia Respiratoria
Zona. 11
24711441
24415074
Escuela de Laboratorio Clínico
16calle 5-43 z.3
2440-4041
2440-4041
Escuela de Terapia Física Ocupacional
13dalle 0-18 z.1
2232-5742
2232-8090


HUEHUETENANGO
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
12 Avenida 4-00, Zona 1 Huehuetenango
77642635 77643036 77642024
77642635
Hospital Nacional de Huehuetenango
Aldea Las Lagunas Zona 10 Huehuetenango
79343121 - 79343119 - 79343115
79343115
Hospital de Distrito San Pedro Necta
San Pedro Necta, Huehuetenango
7722-6782 7722-6783
7722-6783

IZABAL
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
14 Calle, 14 Avenida Contiguo al Hospital Infantil Elisa Martínez
79487355 / 79481792 / 79487469 / 79480661 / 79487355
ext. 104
Hospital Nacional de La Amistad
Colonia San Manuel, Santo Tomas de Castilla
7948-3077 / 7948-3071 / 79483087
7948-9714
Hospital Infantil Elisa Martinez
14 Calle entre 14 y 15 Avenidas
79483071 79483073 79483077 79483087
79600129 / 79489714


JALAPA
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
1a Calle y 2a Avenida Zona 1 Barrio La Esperanza Ed. HN
79224394 - 79223891
7922-3889
Hospital Nacional Nicolasa Cruz
Entre 1a Avenida y Avenida Chipilapa, Zona 2 Barrio La Esperanza
7922-4293 7922-4537
7922-0343


JUTIAPA
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
Colonia Paraiso atrás Hospital Nacional
7844-1315 7844-3379
7844-1315
Hospital Nacional de Jutiapa
Calle Final, Zona 1 Barrio Latino, Jutiapa
78441560 - 78442323 - 78442322
7844-2323
Escuela de Aux. de Enfermería de Jutiapa
Calle 15 de septiembre final antiguo Hospital de Jutiapa
7844-1134
78441134





PETEN
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
PETEN SUROCCIDENTAL-Sayaxché
Calle a la salida a cobán frente a la Gasolinera Linda Vista (Barrio el Centro).
7928-6135 7728-6581
7928-6135
PETEN SURORIENTAL - Poptún
3A Calle 1-63, Zona 3 Poptún, Petén
79277203 79276248
7927-6248 7927-7203
PETEN NORTE - San Benito
6a Avenida 4-32, Zona 2 Santa Elena, Petén
7926-0740 7926-0025
7926-2047 7926-0025 7926-2047
Hospital Nacional Melchor de Mencos, Petén
Barrio Fallabón
79265504
7926-5107
Hospital Nacional San Benito
San Benito Petén
7926-1333
79264901 79264902 7926-4903
Hospital Nacional de Sayaxché
Barrio La Esperanza
7928-6127 7928-6372
7928-6127 ext. 102
Hospital Integrado de Poptún
Avenida 15 de Septiembre 4-05, Zona 1, Poptún, Petén
7927-7303
79277303


QUETZALTENANGO
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
4ta Avenida 0-26, Zona 1 Quetzaltenango
77614832
77614832
Hospital Regional de Occidente San Juan De Dios
0 Calle 36-40, Labor San Isidro Zona 8
7763-5340 7763-5140 7763-5240
77674282
Hospital Antituberculoso Rodolfo Robles Valderde
Diagonal 11 D8-03, Zona 1, Quetzaltenango
7761-4229 7761-4651
7761-2319
Hospital Nacional Dr. Juan José Ortega, Coatepéque.
5ta Calle y 9a Avenida, Zona 4, Coatepeque
77751035 - 77751057 - 77754423
7775-4428 7775-6174
Escuela Nacional de Enfermeras - Quetzaltenango
12a. 0-26 z.1
7765-0763
7765-0763


EL QUICHE
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA QUICHE
1a Avenida y 12 Calle Zona 5 Santa Cruz, Quiché
7755-1943 7755-4503 7755-0868 7755-1420 7755-1867
77551867 - 77551420
DIRECCIÓN DE AREA DE IXCAN
Ed. Los Claveles Apto. No.3, Zona 1 Ixcán, Quiché

77391775
DIRECCIÓN DE AREA DE IXIL
5ta Avenida 2a Calle Cantón Batzbacá
77560145 - 77550139
77560145
Hospital Nacional Santa Elena de la Cruz
Salida a San Antonio Ilotenango, Zona 3
77554120 - 77551543
77554120 - 77557543
Hospital de Nebaj
Cantón Bicoez Nebaj
77560007 - 77560059
77560059 ext. 102
Hospital de Joyabaj
Barrio La Libertad
77559291 - 77555880 - 77559386
7755-9291
Hospital Nacional San Miguel Uspantan
Avenida Centenario 1-12, Zona 2
7951-8148 7951-8176 7951-8088
ext 107



RETALHULEU
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
3a Avenida entre 5 y 6 Calles, Zona 1
7771-0188 77713140
7771-0188
Hospital Nacional de Retalhuleu
Boulevar Centenario, 3a Avenida, Zona 2
7771-0112 7771-0116
77711567


SACATEPEQUEZ
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
7ma Avenida Norte No.53 Antigua Guatemala
7832-0789 7832-0705
7832-0705 7832-0789
Hospital Nacional Pedro de Bethancourt Antigua Guatemala
4a Avenida Sur #6 Aldea San Felipe de Jesús, Antigua Guatem
78311326 - 78311319 / 25
78887024
Hogar de Ancianos Fray Rodrigo de la Cruz
4ta Avenida Sur No.6
78320347 -78329401 - 78329708 - 78323479
7832-0347


SAN MARCOS
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
Calzada Revolución 71 2-81, Zona 1
7760-1482 7760-5763 7760-7826
7760-2468
Hospital Nacional de San Marcos
Calz. 25 de Abril Zona 5
77601140 77601764
7760-1764
Hospital de Malacatán
Comunidad Agraria La Montaña, Malacatán
7776-9601 7776-9518-19
7776-9517 / 18

SANTA ROSA
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
2a Avenida 3-13 Zona 1 Cuilapa
7886-5161 7820-6641 7886-6516
7886-5161
Hospital Nacional de Cuilapa
4ta Calle 1-51, Zona 1
7886-5509 7886-5309
7886-5509


SOLOLA
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax

A un costado del Hospital Nacional
7762-3044/5
7762-3044/5
Hospital Nacional Juan de Dios Rodas
Calle Final, Calz Venancio Barrios, Sololá
7762-4121/2 Ext 115 7762-4079
7762-4121

SUCHITEPEQUEZ
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
1a Avenida 4a Calle Zona 1 Costado HN
7872-0135 7872-2540
7872-0135
Hospital Nacional de Mazatenango
1a Avenida Norte Final y Zona 1
7872-0176 7872-1366 / 5

Escuela de Aux. de Enfermería de Mazatenango
1a Avenida 2 - 50 zona 1 Mazatenango.
7872-0097 7872-6595
7872-6595
TOTONICAPAN
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
10 Avenida 1-31, Zona 2, Totonicapán
77662419
7766-1796
Hospital Nacional Dr. José Felipe Flores
Cantón Poxlajú, Totonicapán
7766-1505 7766-1467/66
7766-1505


ZACAPA
Nombre del Servicio
Dirección
Teléfonos
Fax
DIRECCIÓN DE AREA
16 Avenida Final Barrio Cementerio Nuevo, Zacapa
7941-2732 7941-3525
7941-3225
Hospital Modular Carlos Arana Osorio
16 Avenida Final Barrio Cementerio Nuevo, Zacapa
7941-0418 7941-0302 7941-3773
7941-3701





BIBLIOGRAFÍA

1)Hospitales y Centros de Salud
2)Personas previsoras o infectadas
3)Información de cómo abordan el tema en los medios de comunicación
4)Ministerio de Salud
5)Derechos Humanos
6)ONG'S
7)Hogares que albergan a personas contagiadas
8)www.unaids.org
9)The time has come for common ground of preventing sexual transmission of HIV. The Lancet 2004
10)www.unav.es/preventiva
11)www.binasss.sa.cr/poblacion/ets.htm
12)www.medicinayprevencion.com/enfermedad/enfermedades+venereas/enfermedades+venereas.htm
13)www.institutouroandrologico.com
14)www.cronica.com.mx
15)www.ifrc.org/sp/what/health/.../testimonials.asp -
16)juntos.lacoctelera.net/.../tengo-vih-un-testimonio-estremecedor

ENTREVISTAS CON:
Psicólogo Mynor Jurado, Productor Y Director del Programa, Es de Noche Con Alejandro Que Se Transmite En Radio Nacional TGW
Psicólogo Rafael Echeverría, Escritor Y Director de la Revista Sexo Libre, Que Circula Semanal
Edgar López, Licenciado En Ciencias De La Comunicación
Guillermo Gonzalez, Publicista

3 comentarios:

Estrategias de Comunicacion dijo...

Para poder accesar a: Estrategias de Comunicación para la prevención de
enfermedades de transmisión sexual, en el área rural, Dar CLICK en entradas antiguas.

Tara Omar dijo...

La enfermedad del vih durante los últimos 3 años y el dolor que le resultó difícil de comer y la tos son pesadillas, especialmente durante el primer año. En esta etapa, el sistema inmunológico está muy debilitado y el riesgo de contraer infecciones oportunistas es mucho mayor. Sin embargo, no todas las personas con VIH desarrollarán el SIDA. Cuanto antes reciba tratamiento, mejor será su resultado. Comencé a tomar tratamiento antirretroviral (ARV) para evitar la muerte prematura, pero tenía fe en Dios de que me curaría algún día. Como patente de VIH, se recomienda que tome tratamientos antirretrovirales para reducir nuestra probabilidad de transmitir el virus a otras personas, hace unas semanas entré a buscar en Internet si podía obtener información sobre el tratamiento del Vih con medicamentos a base de hierbas, en mi búsqueda vi un testimonio de alguien que se había curado del VIH, su nombre era Achima Abelard y otra patente del virus del herpes, Tasha Moore, también brindó testimonio sobre este mismo hombre, llamado Dr. Itua Herbal Center. Me conmovió el testimonio y me contacté con él a través de su correo electrónico.drituaherbalcenter@gmail.com. Charlamos y él me envió una botella de hierbas. medicina lo tomé como él me indicó. Después de beberlo, me pidió que me hiciera una prueba de cómo terminé mi vida de sufrimiento de patente de VIH, estoy curado y libre de Arv Pills. Estoy siempre agradecido con él Drituaherbalcenter .Aquí su número de contacto +234. 8149277967 ... Me aseguró que puede curar la siguiente enfermedad ... VIH, cáncer, virus del herpes, enfermedad de Lyme, epilepsia, cáncer de vejiga, cáncer colorrectal, cáncer de mama, cáncer de riñón, leucemia, cáncer de pulmón, linfoma no hodgkin, piel Cáncer, Lupus, Cáncer uterino, Cáncer de próstata, Fibromialgia, ELA, Hepatitis, Enfermedad de Parkinson, Enfermedad de Parkinson. Enfermedad genética, Fibrodisplasia, Fibrodisplasia de Ossificans Progressiva, Síndrome de Toxicidad de Fluoroquinolona, ​​Inflamación del Hígado / Riñón, infertilidad, infertilidad, enfermedad de la península, situación Fibroide...

Conley Tiffany dijo...

El Dr. Itua cura mi VIH, he sido un consumo de ARV durante 10 años. He estado en apuros hasta que me encontré con el Dr. Itua en el sitio de blogs. Le envié un correo electrónico sobre mis detalles de mi VIH y mi ubicación, le expliqué todo lo que tenía y me dijo que no hay nada que temer y que me curará. , él me dio una garantía, me pidió que pagara las tarifas de los artículos, así que cuando me cure, mostraré la gratitud que hice y el testimonio de sus hierbas curativas es lo que haré por el resto de ustedes que tienen VIH. y otra enfermedad puede ver el buen trabajo del Dr. Itua. Recibí su medicina herbal a través del servicio EMS Courier que entregó en mi oficina postal dentro de los 5 días hábiles. El Dr. Itua es un hombre honesto y lo aprecio por su buen trabajo. Mi abuela llamó Él lo apreciaba y el resto de mis amigos también. Me alegra que no tenga que tomar Pastillas y tener esa gorda belleza es una pesadilla. Comprenderás de qué estoy hablando si tienes el mismo problema que yo. Sin embargo, ahora no. Ahora soy libre y saludable. Muchas gracias al Dr Itua Herbal Center. También tengo su calendario. que recientemente me envió, He Cure toda clase de enfermedades como, cáncer, erección débil, removedor de verrugas, HPV, herpes, fibromialgia, VIH, hepatitis B, inflamación del hígado / riñón, epilepsia, infertilidad, fibroides, diabetes, Dercum, Copd, y También trae de vuelta a Ex Lover Back ... Aquí su contacto .(drituaherbalcenter@gmail.com) r O Whats_app Number +2348149277967

Publicar un comentario